La otra noche estaba sin sueño y se me ocurrió que hay muchos estudios sobre uso de redes sociales y demás pero nada ni medianamente serio sobre uso de WordPress así que me puse manos a la obra.
La idea es un estudio lo más exhaustivo posible, con un amplio muestreo, para analizar la difusión y uso de WordPress en España, con el objetivo de analizar los resultados y que los mismos sirvan de información de reflexión tanto para profesionales como empresas, y de paso difundir al máximo el uso de WordPress en medios tradicionales, a los que suelen gustar este tipo de estudios estadísticos.
Para ello he elaborado una encuesta anónima en la que se hacen, además de preguntas muy concretas sobre uso de WordPress, otras de control y algunas de espectro estadístico. En cualquier caso no lleva ni 5 minutos completarla, así que te animo a participar.
Si lo deseas, al final del formulario hay una casilla por si quieres recibir el informe cuando esté realizado. Por supuesto, publicaré aquí los resultados y el informe completo cuando esté completado.
Espero que te guste la idea, y sino pues también me alegro. Eso sí, si te gusta la idea difúndela lo máximo posible entre tus contactos ¡gracias!
Aquí te dejo el formulario para que no tengas ni que salir del blog para empezar a completarlo … o si lo prefieres este es en enlace oficial: Estudio de uso de WordPress en España 2014
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Aprovecho para poner la Oficial de WordPress que ya lleva un tiempo en línea:
Un saludo!
He echado en falta en este apartado «Cual es tu nivel de estudios finalizados» Formación Profesional porque pasa directamente de Secundaria a Universitarios. Como anécdota diré que el profesor que tuve era fan de joomla. Hace tres años, justo cuando estaba la versión 1.5, 1.7, 2.5 y fue tal el caos de compatibilidades que tuvimos que cambiar… y nos enseñó Drupal. Después probé wordpress por mi cuenta y encontré mi sitio.
Pues tienes toda la razón pero a estas alturas no puedo cambiar las preguntas porque alteraría el muestreo, pero lo apunto para las siguientes, gracias.
Muy interesante este estudio, rellenado y a la espera de resultados 🙂
Genial iniciativa!