Oferta SiteGround Black Friday

¿Qué es ser «experto en WordPress»?, ¿existe tal cosa?

experto wordpress

Seguramente habrás visto en el perfil de alguien que es «experto en WordPress» y puede que te hayas preguntado, «¿de verdad es experto?, pero ¿experto en qué en concreto?, ¿quién le ha dado esa cualificación?» o dudas similares.

Pues bien, hoy quiero debatir contigo esto de ser «experto en WordPress», a ver si llegamos a alguna conclusión ¿te parece?…

Antes de nada, ¿qué es WordPress?

wordpress logo texto
Imagino que ya tendrás una idea, pero por puntualizar diremos que…

WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS, por sus siglas en inglés) ampliamente utilizado para la creación y administración de sitios web. Fue lanzado por primera vez en 2003 y se ha convertido en una de las plataformas más populares y extendidas en la web.

WordPress ofrece una interfaz intuitiva que permite a los usuarios crear y gestionar sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos profundos en programación o diseño web. Proporciona una amplia gama de funcionalidades y características, lo que lo convierte en una opción versátil para una variedad de tipos de sitios, desde blogs personales hasta sitios web corporativos y tiendas en línea.

Una de las principales fortalezas de WordPress es su flexibilidad y personalización. Los usuarios pueden elegir entre miles de temas (plantillas) y complementos (plugins) para personalizar la apariencia y funcionalidad de sus sitios web. Además, WordPress ofrece una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que contribuyen con temas y complementos gratuitos y de pago, lo que amplía aún más las posibilidades de personalización.

Además de su facilidad de uso y personalización, WordPress también se destaca por su optimización para motores de búsqueda (SEO), lo que facilita que los sitios web construidos con WordPress sean bien indexados y clasificados en los resultados de búsqueda.

En resumen, WordPress es un sistema de gestión de contenido popular y accesible que permite a los usuarios crear sitios web de manera efectiva y personalizada, incluso sin tener conocimientos técnicos avanzados.

Vamos a escudriñar un poco esta definición:

  • «… permite a los usuarios crear y gestionar sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos profundos en programación o diseño web.»
  • «… su facilidad de uso y personalización»
  • «… permite a los usuarios crear sitios web de manera efectiva y personalizada, incluso sin tener conocimientos técnicos avanzados.»

Creo que estarás conmigo en que a simple vista no parece que estemos hablando de que WordPress requiera conocimientos de física avanzada o de lenguajes de programación máquina para llegar a dominarlo lo suficiente como para crear una web, que es su funcionalidad última ¿estamos de acuerdo?

Entonces, ¿qué valor puede tener ser experto en algo que es tan fácil de utilizar?

Y llegamos a la siguiente cuestión…

¿Es de verdad WordPress tan fácil de utilizar?

A poco que hayas utilizado WordPress, creo que coincidirás en que a un nivel básico puede parecer sencillo, pero que a poco que pretendas obtener unos resultados óptimos y personalizar tu web más allá de unos pocos cambios de tipografía o colores, en realidad no es tan fácil usar WordPress, y mucho menos dominar todas sus posibilidades.

Si, además, le sumamos que hay miles de plugins para cada funcionalidad, cada uno con sus peculiaridades y ajustes, y también miles de temas, igualmente con sus particularidades,  y no digamos si entramos ya en el uso de maquetadores, ¿estamos de acuerdo en que es aventurado que alguien se declare o se le identifique como experto en WordPress, en TODO WordPress?

Y la cosa no queda ahí, porque si hablamos de SEO, optimización, seguridad, incluso de programación, todas estas distintas disciplinas tienen montones de especializaciones a la hora de aplicarlas a WordPress.

Visto así, ¿no seria mejor especificar un poco?…

¿Experto en «qué» de WordPress?

especialidades wordpress

Podríamos llegar a la conclusión de que en vez de declararse a alguien como «experto en WordPress» quizás sería más honesto especificar en qué disciplina o parte de WordPress se es experto.

Por ejemplo, para alguien especializado en hacer SEO para webs WordPress podríamos decir que es experto en SEO para WordPress, pero eso no le convertiría en un experto en TODO lo relacionado con WordPress, porque un profesional del SEO no tiene porqué saber programar funciones de WordPress o diseñar con Elementor o Divi, por poner un par de ejemplos de maquetadores.

Igualmente, ¿llamaríamos experto en WordPress a alguien que se dedica a implementar webs WordPress?, y defino esto de «implementador», cada vez más utilizado:

Implementador de WordPress es alguien con los conocimientos suficientes de WordPress como para instalar WordPress, configurarlo correctamente, instalar y configurar plugins y temas, y crear páginas web mediante el uso de maquetadores o el editor de WordPress. Además, puede tener conocimientos acerca de cómo añadir funcionalidades, incorporar un Ecommerce, o mejorar el SEO y el rendimiento y seguridad de la web mediante plugins preferentemente.

¿Te parece una definición adecuada? ¿le falta algo, le sobra?

Por seguir con el asunto, alguien con este perfil podría definirse como «experto implementador de WordPress» por ejemplo, y no estaría faltando a la verdad, si atendemos a la definición anterior, y sobre todo si la cumple con rigor.

Otro ejemplo…

Alguien especializado en asegurar webs, mediante plugins, con códigos, configuraciones de servidor y aplicación de OWASP, ¿podría decirse que es experto en WordPress si principalmente se dedica a asegurar webs WordPress?, al ser este el mayor mercado existente de posibles clientes.

En mi opinión no sería adecuado, porque aunque sea un gran experto en seguridad, que nadie lo duda, WordPress tiene sus propias particularidades, que conviene conocer para poder reforzar su seguridad. Pero sobre todo no sería experto en TODO WordPress, en caso de haberse especializado en este CMS, sino en todo caso podría considerarse un «experto en seguridad WordPress».

¿Aceptamos entonces que alguien pueda declararse o considerarse como especialista o experto en un área concreta de WordPress?

Yo me aventuraría a decir que sí, que es algo que casi todos somos capaces de aceptar.

¿Hasta aquí de acuerdo? ¡Ah! ¿que no?…

¿Aceptamos «especialista en WordPress»?

También hay un debate sobre si la palabra «experto» es demasiado rotunda, sobre si no sería mejor usar «especialista», como una especie de valor intermedio, pero en realidad más bien es un debate semántico que, simplificado, se podría zanjar así:

Especialista es alguien que es bueno, que tiene una gran habilidad en una disciplina o área de conocimiento.

Experto es alguien que tiene gran experiencia en una disciplina o área de conocimiento.

Pues bien, esto se puede aplicar tanto a cuando hablamos de WordPress o a alguna de sus especializaciones, porque podríamos tener un «especialista en seguridad WordPress», o sea, alguien que está especializado en la seguridad aplicada a WordPress, y también al «experto en seguridad WordPress», lo que implicaría que esa especialización estaría además avalada por años de experiencia, algo que por supuesto siempre aporta valor a cualquier área.

Y lo mismo para hablar de WordPress en su totalidad, si es que eso fuese posible. Así, un «especialista en WordPress» sería una persona con amplios conocimientos en WordPress y todo su ecosistema, plugins, temas, maquetadores, gestión de servidores, seguridad, rendimiento, SEO, todo aplicado a WordPress», y el «experto en WordPress» sumaría años de práctica y conocimientos acumulados en todo ello.

Yo dejaría por cerrado este debate que no son adjetivos sustitutivos, da igual a qué se refieran, sino que son cosas distintas, pues un experto en algo además debe ser especialista en ese algo, mientras que un especialista es alguien que aún no ha llegado – por experiencia y años – al nivel de considerarse experto, al punto de como se suele decirse, lo ha visto todo o casi todo, y por eso se le considera experto.

Resumiendo:

  • Especialista: Alguien especializado en algo.
  • Experto: Alguien especializado en algo y con muchos años de experiencia en ese mismo algo.

¿Estamos de acuerdo? Pues seguimos …

Entonces … ¿existe el experto EN WordPress?

experto en wordpress

Si reunimos todos los puntos anteriores, podríamos llegar a definir tanto el especialista en WordPress como el experto en WordPress, ¿nos animamos?

  • Especialista EN WordPress – Persona con amplios conocimientos en WordPress y todo su ecosistema, plugins, temas, programación, maquetadores, gestión de servidores, seguridad, rendimiento, SEO, todo aplicado a WordPress.
  • Experto EN WordPress – Todo lo anterior pero sumándole años de práctica y experiencia en todo tipo de situaciones, webs y aplicaciones.

¿Existe alguien así?

¡¡TE PILLÉ!!

fernando tellado experto wordpress

«Te estás flipando, Fernando, tú mismo pones en tu perfil que eres experto en WordPress» (adjunto captura)

Bien traído, pero en realidad no es así, en lo que digo que soy experto es en ser profesor, consultor, escritor y ponente, y digo que soy experto en vez de especialista porque llevo la friolera de más de 15 años dedicándome a ello.

También podría decir que soy especialista en seguridad WordPress, incluso en SEO para WordPress,  optimización de sitios WordPress y hasta en mantenimiento WordPress, pero no experto, porque en esas áreas concretas no llevo tantos años. Es verdad que el conocimiento y, sobre todo, práctica en cientos o miles de webs durante años podría decirse que me ha enseñado mucho sobre seguridad, optimización, etc., pero por otro lado soy consciente de que me queda aún mucho que aprender, cada día, en casi todo lo que hago con WordPress.

Así que no, yo no me considero experto en WordPress, en TODO WordPress, por muchos años que lleve haciendo casi de todo con WordPress, y no se me dé mal, a veces incluso bien.

Algo bueno en mi caso es que no solo me dedico a hablar, escribir, enseñar o divulgar sobre WordPress, sino que sigo a diario creando webs, optimizándolas, haciendo migraciones, limpiando webs infectadas, realizando mantenimiento de sitios WordPress, incluso programando funciones y plugins, y esto me mantiene al día, algo fundamental para tener una visión real de WordPress.


En mi opinión, aunque agradezca que a veces haya gente que me defina con todo el cariño como «experto en WordPress», en realidad no creo que exista tal cosa. No creo que haya nadie realmente experto EN WordPress, ni siquiera Matt Mullenweg, pero sí hay muchos especialistas y expertos en distintas áreas de conocimiento relacionado con WordPress.

Conozco y respeto a muchos especialistas en distintas áreas de WordPress, y también hay algunos expertos, que han sumado años y experiencia a su especialización, pero ni conozco ni creo que haya nadie realmente experto en TODO WordPress, experto EN WordPress.

¡¡Pues no estoy de acuerdo!! 😮

¡Ah! ¿que opinas algo distinto? pues nada, a debatir se ha dicho, ahí abajo tienes los comentarios para empezar la discusión 🙂

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 3.9 / 5. Total de votos: 19

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

10 comentarios en “¿Qué es ser «experto en WordPress»?, ¿existe tal cosa?”

  1. Gran artículo, bravo Fernando
    ¿Qué camino recomendarías a una persona interesada en ser desarrollador de Wordpress? No me refiero a un usuario que instala y configura plugins y plantillas, sino un programador que sea capaz de desarrollar plugins y plantillas… ¿Alguna recomendación? Gracias!

    1. Gracias Pablo,

      Pues si vas a desarrollar con WordPress como base deberías conocer HTML y CSS, además de PHP, y últimamente JavaScript para todo el tema de bloques, archivos JSON y demás. Luego ya tirar de la documentación de la API de WordPress, la de WooCommerce, sobre todo.

      O sea, una base de programación para web, antes de nada.

      1. Genial! ¿Algún libro o curso recomendado para aplicar esos conocimientos a WP? Porque tus libros son a nivel de usuario e implementador de WP, no llegan a nivel de desarrollo, ¿verdad?

  2. Buenas a todos.

    Centrándonos en tu caso, Fernando, no sé si eres Especialista, Experto, al final son definiciones, pero sí eres alguien que sabes mucho del ecosistema de WordPress, por tus formaciones, ponencias, y porque llevas muchos años trabajando con él, en muchas facetas, y eso te hace ser una voz autorizada, por decirlo de alguna forma, pero gracias a esa experiencia, tienes un conocimiento importante a nivel de SEO, sin ser un experto, especialista, consultor, como en el tema de la optimización, idem, o de la seguridad, idem, porque te has peleado, sigues peleando y seguirás peleando, y porque aprendes, estás al día, y por eso, Fernando Tellado es sinónimo de WordPress, y eres alguien a quien se le debe escuchar y leer, no porque seas más que nadie, sino porque has batallado y mucho con muchos temas, como hostings y otros derivados de este gran ecosistema que conlleva WordPress.

    Ayuda WordPress, este blog es un manual, puro y duro, donde tratas muchos temas, y los tomas con base en a esa experiencia, seguro que habrá personas expertas, especialistas o como se quieran llamar, que podrán, o no, estar de acuerdo contigo en ciertos temas, pero no creo que duden de tus conocimientos, y tampoco quiero decir que en todo lo que digas o hagas siempre tengas razón, pero darás tu punto de vista, y tu opinión.

    Y entrando en estas definiciones, según se mire, alguien Especialista no significa que controle de todo, pero por sus conocimientos, se le podría decir que es Especialista, y alguien Experto no sabrá todo sobre WordPress, pero tendrá tal dominio que pueda considerarse un Experto por tal motivo.

    Un saludo y gracias.

    1. Muchas gracias por tus palabras Javi 🙂

      Yo lo que estoy es un poco loco, porque hago consultorías en frío, en directo, sin saber de qué me van a preguntar o qué se supone que tengo que ayudar a arreglar, y es verdad que no suelen pillarme en renuncio, no recuerdo una sola consultoría en la que no haya podido arreglar el problema, y no me ha tocado devolver nunca el dinero 😀

      No obstante, sigo necesitando de la ayuda de otros especialistas y expertos, y eso es parte de lo bonito de este trabajo, colaborar con otros que saben más que tú, de bases de datos, de programación, de Elementor, de lo que sea 🙂

  3. Hola Fernando. Excelente artículo por lo pertinente y necesario que es el debate sobre este tema.

    Concretamente en lo referente a la calificación de Especialista y Experto, creo que eres un poco duro contigo y con quienes también tenemos estudios y años en esto. Fernando, por supuesto que eres un Especialista y Experto en Wordpress. Toda disciplina tiene unos fundamentos que al estudiarlos, comprenderlos y dominarlos hace especialista a una persona en esa disciplina. Al acumular experiencia en la práctica de dichos fundamentos, esa persona se vuelve también Experta en esa disciplina. Por otra parte, se debe tener claro que la experiencia no la da solo el tiempo sino la cantidad de escenarios en los que se han puesto en práctica los los conocimientos adquiridos, así hay expertos con 10 o más años de experiencia en una disciplina que son «menos» expertos que otros con 4 ó 5 años de experiencia (no es lo mismo experiencia de años que años de experiencia).

    Otro aspecto importante que debemos considerar es que el desconocimiento instrumental de alguna herramienta o área específica de una disciplina, no descalifica a una persona como Especialista y Experto en dicha disciplina, y aquí debo resaltar nuevamente que es el conocimiento y la práctica de los «Fundamentos» de una disciplina lo que hace a una persona Especialista y Experto en la misma. Para ilustrar esto, les cuento que mi odontólogo es Especialista en Endodoncia y tiene más de 10 años trabajando en esa especialidad, pero desconoce, por ejemplo, como funciona y se lleva a la práctica la microcirugía endodóntica guiada por computadora. Eso no la descalifica como Especialista y Experta en Endodoncia porque ese es solo un aspecto instrumental de esa especialidad, que seguramente puede conocer en un taller de medio día y comenzar a llevarlo a la práctica. Así mismo, regresando al tema de Wordpress, cuando comencé a involucrarme con este CMS hace 5 años, los primeros maquetadores que conocí y usé fueron SiteOrigin y Visual Composer, luego Avia y Elementor. Nunca había usado Divi, pero ya con varios años conociendo y llevando a la práctica los fundamentos de Wordpress, en solo unas horas ya tenía completo dominio de ese maquetador cuando tuve que usarlo por primera vez.

    En conclusión, opino que para ser Especialista y Experto en WP no es imprescindible conocer en profundidad todos los aspectos instrumentales de esta plataforma, pero si conocer y poner en práctica sus fundamentos.

    Saludos
    Luis De Sousa

    1. Qué bien explicado Luis, mejor que yo 😀

      Tienes toda la razón en que la experiencia no solo son años. Yo podría llevar 10 años dando la chapa de WordPress o manteniendo las webs de los mismos clientes y estar totalmente desfasado. Lo que me permite considerarme experto en algunas cosas es el hecho de que sigo trabajando cada día con clientes nuevos, webs nuevas, nuevos retos, que te obligan a estar permanentemente actualizado.

      Un abrazo grande para ti 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio