Oferta SiteGround Black Friday

¿Cómo informo de un error en WordPress o pido una mejora?

Me duele la boca de recordar que WordPress lo hacemos todos, tú también, no solo como usuarios, sino que su salud y futuro depende de todos, así que un modo estupendo de ayudar es informar de un error en WordPress cuando lo detectes.

O, también, pedir un cambio, sugerir una mejora o una nueva funcionalidad ¿a que molaría que te aceptasen un cambio?

Para ello existe un sistema denominado Trac, desde el que cualquier usuario puede informar de errores que encuentre en su instalación de WordPress, sea del tipo que sea, y en la versión que sea, incluso betas y alphas, o pedir mejoras y nuevas funcionalidades.

El único hándicap es que el sistema está en inglés, pero creo que con las siguientes explicaciones serás capaz de avisar cuando encuentres un error o quieras proponer algo, y así todos beneficiarnos de ello.

¿Dónde informo?

Aunque podrías pasarte por la zona de soporte (en inglés) y comentar el error encontrado en los foros de request and feedbackalpha/beta/rc, lo ideal es crear un nuevo ticket en el Trac.

Así que accede al Trac de WordPress (https://core.trac.wordpress.org) y pulsa el botón de Create a new ticket y ya estás en marcha ¿fácil hasta ahora no?

Solo un apunte importante, y es que el Trac no es un foro para pedir ayuda, es para informar de errores o incluso proponer cambios. Si quieres ayuda con una instalación rota o algo pregunta en los foros (en español).

Antes de empezar

Es bueno que antes de crear un nuevo ticket te plantees, y anotes, estas cuestiones:

  • ¿Estoy usando la última versión de WordPress o la última versión de desarrollo? En caso contrario es mejor normalmente primero actualizar.
  • ¿Qué pasos exactos diste para que surgiese el problema? Ten en cuenta que alguien lo comprobará y deberá saber exactamente qué pasos dar para ver lo mismo que tú estás planteando.
  • ¿El problema ocurre incluso cuando desactivas todos los plugins y usas el tema por defecto de WordPress?
  • ¿Qué esperabas que pasase y no sucedió? ¿Que viste en su lugar? Anota cualquier mensaje de WordPress, guarda capturas, documenta lo mejor posible el problema.
  • Facilita cualquier información adicional que pueda ser útil, como el sistema operativo, navegador, servidor, versiones de PHP, MySQL, etc, todo lo que sea que pueda ayudar por nimio que sea el detalle.

Siempre, siempre, es buena idea leer antes el manual sobre cómo informar de errores en WordPress.

¿Cómo informo?

Pues tan sencillo como rellenar los campos del formulario, que te detallo y explico ahora mismo. Solo recuerda que debes informar en inglés.

En detalle

  1. Summary: Escribe el título del problema o propuesta resumido pero lo mejor explicado posible. Por ejemplo: «Editor crashes while uploading .png files«
  2. Description: Describe ampliamente y en detalle el problema o propuesta, siguiendo las indicaciones del punto anterior. No temas extenderte, añade capturas, códigos que hayas visto o utilizado, y sobre todo la secuencia de pasos hasta llegar ahí. Ten en cuenta que quien recibirá tu ticket no ha visto lo que tú y debe ser capaz de, o imaginarlo solo leyendo tu descripción, o ser capaz de reproducir el error siguiendo tus pasos uno tras otro.
  3. Códigos y capturas: En el editor de la descripción tienes iconos de formato para incluir códigos o incluso adjuntar imágenes, no te cortes.
  4. Type: Elige entre «defect (bug)» si es un fallo, «enhancement» si propones una mejora de algo que existe o «feature request» si es una petición de que se añada una nueva funcionalidad a WordPress.
  5. Version: Elige la versión de WordPress que estás usando (en el desplegable salen todas, desde la 0.71 hasta la actual) o para la que pides el cambio o funcionalidad. Si es para futuras versiones o es un error en una versión de desarrollo elige trunk.
  6. Component: Elige sobre qué parte de todo el núcleo de WordPress trata tu ticket (de error, mejor o petición). Ante la duda elige el más afectado por tu ticket o el más genérico. Por ejemplo, si es un fallo en un widget de escritorio, y es una opción que no tienes, elige Administration.
  7. Contributor focuses: Aquí selecciona todas las etiquetas de áreas generales de desarrollo a las que afecte tu ticket: ui (interfaz de usuario), accesibilidad, javascript, documentación, rtl, admin, template, multisitio, rest-api, rendimiento.
  8.  Si tienes que adjuntar archivos marca esta casilla.
  9. Lanza la vista previa antes de publicar el ticket.

A medida que vayas completando los campos de tu ticket verás que van apareciendo elementos en la página. De especial importancia es los tickets posiblemente relacionados que aparecerán justo debajo del título de tu ticket, por si alguien ya antes ha informado, o incluso si es algo que ya está solucionado o previsto arreglar.

Ante la duda tendrás los enlaces a cada ticket para revisarlos. Y también es buena idea hacer antes una búsqueda.

La vista previa que se irá mostrando de tu ticket será así…

Previsualiza antes de publicar

Antes de publicar revisa el borrador que va emergiendo en la parte inferior como hemos visto en la captura anterior, y si estás satisfecho de la información facilitada dale al botón de Continue to preview, ya estás a un paso de publicar tu primer ticket.

Se actualizará el borrador de tu ticket y ya mostrará tu perfil y, si procede, el colaborador designado.

Publica el ticket

Ya solo te queda darle al botón de Create Ticket y llevar un seguimiento del mismo, pues es prácticamente seguro que distintos programadores y otros colaboradores o usuarios te hagan preguntas sobre tu ticket.

Una vez esté publicado podrás adjuntar archivos bajo su ficha, y explicarte o debatir con otros usuarios.

Sé generoso y educado, todos están/estamos ahí para ayudar, todos hacemos WordPress.

Tampoco te enfades o sorprendas si te cierran el ticket por duplicado o ya solucionado, ocurre mucho. Si no estás de acuerdo refina tu ticket y explícate mejor para evitar posibles errores de comprensión por parte de los colaboradores que tienen que revisar todos los tickets.

Revisa el ticket

Tu ticket tendrá vida, no te quepa duda, y tú u otros usuarios podrán introducir propuestas, cambios, modificaciones, de todo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 6

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

5 comentarios en “¿Cómo informo de un error en WordPress o pido una mejora?”

  1. inclusión lingüística

    ¿Como hace una persona que no domina el inglés para interactuar de forma similar?

    Ni en estos sistemas ni en el IRC es bienvenido el uso de otras lenguas que no sea el
    inglés, el foro wodpress-es deja mucho por desear al lado de lo que
    era el antiguo foro de ayudawordpress.

    En el IRC me he sentido insultado por usar el idioma español, me han tratado se
    spamer por saludarme en español con un francés y han baneado al
    francés,solo pretendíamos saludarnos y quedar en algún chat
    wodpress-es, se han puesto a decir chorradas con
    andale,andale,manito…

    En el mimoso momento que estaba haciendo un gran esfuerzo por comunicarmeeningés se
    salieron con todo eso y con los típicos mitos:

    Sino sabes inglés no te dedicas a la informática por que todo es en inglés.

    No te quejes por que si estás hablando con nosotros sabes inglés.

    No es verdad,mucha gente que administra contenidos o incluso es capaz de modificar o
    programar no sabe inglés,gente que no sabe lo que es true o false
    pero aprende a lo que significa en el contexto de php, aunque
    parezca mentira mucha gente aprende inglés a causa de programar es
    una puerta de entrada pero lleva un tiempo y por otro lado saber
    inglés a Tarzán no significa poder explicar correctamente un
    problema o idea. ¡hay mama si tengo que escribir esto mismo en
    inglés! Y mucho peor en un chat.

    Toda esta perorata va por que creo que es el artículo y el sitio correcto, si alguien
    puede hacer de puente entre los anglos y la comunidad hispana eres tu
    Fernando, sinte decirlo pero eres nuestra esperanza por más que te
    pese.

    Necesitamos un puente, el actual parece de Calatrava.

    1. No te falta razón, de hecho este artículo no tendría sentido, no lo habría publicado, si la susodicha página estuviese en español, de ahí que haga falta que alguien «lo traduzca» y explique el uso, pues mal que nos pese el inglés es el idioma más utilizado en estos entornos.

      Sobre los foros en español estamos entre todos (voluntarios, y te animo también a ello) tratando de revitalizarlo, porque hace falta de verdad, es vital para la comunidad que sea activo y útil, y la gente encuentre soluciones y apoyo en su idioma.

      Pero si es verdad que hace falta aún mucho, que depende de manos voluntarias, pero ahí estamos, yo ayudo en lo que puedo, no aquí sino en el slack de WP España, en los foros, en las traducciones, en lo que haga falta.

      No obstante hemos mejorado algo con la inclusión de gente como Rocío Valdivia en el equipo de WordCamp Central, pues antes resulta que había que ser fluido en inglés para poder montar una WordCamp con garantías, pues todas las comunicaciones eran en inglés, y ahora con Rocío mira lo que ha pasado, el montón de WordCamps en España. Son ˝detalles» importantes como estos los que marcan diferencias.

      El puente somos nosotros, siendo conscientes de que la base está en inglés, para llevarla – los que podamos – ayudar a los que no conozcan el inglés, adaptando cuanto más cosas mejor al español.

      1. Bueno, pasaré por el foro wordpress-es e intentaré dar una mano para reactivar la
        comunidad, compensaré por hacer una consulta 🙂 y luego a ver que
        dudas de otros puedo responder.

        Pero… el foro (es) tiene sus propios moderadores y admins ¿hispanos? En una época no
        los tenía y era un verdadero handicap.

        Si seguiré intentado aportar a wodrpress todo lo que pueda, sabiendo que “la
        base está en inglés” pero ¿eso quita la necesidad de respeto a
        hablantes de otras lenguas? En el irc ese respeto es inexistente.
        Solo he sentido un desprecio similar en la comunidad de Diaspora* y
        como ejemplo contrario tenemos la comunidad de Debian, donde a pesar
        de haber una comunidad hispana activa con sus herramientas a pleno
        rendimiento, en el IRC general no te insultan por usar otro idioma,
        solo te dicen, lo siento, no entiendo español tal vez puedas hablar
        con @… o ir al canal -es, de esa forma includso dan más ganas de
        hacer el esfuerzo de comunicarse en inglés.

        Como digo, seguiréaportando lo que pueda porque me siento obligado debido al servicio
        que me ha dado wordpress y en el código libre el código es la ley y
        va más allá de que algunas políticas de los responsables de
        primera linea no me simpaticen como el confucionsimo de marca entre
        la fundación y worepss.com o la falta de inclusión lingüística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio