Los gastos de envío en el comercio electrónico… ese, para muchos, quebradero de cabeza que supone encontrar el equilibrio perfecto entre cobrar un precio ajustado que no nos haga perder dinero pero que, al mismo tiempo, no se convierta en un espanta-clientes.
Ya sabrás que los gastos de envío son uno de los factores que más influyen en la decisión de la compra online. Cuántas veces nos habrá ocurrido, a nosotros mismos como compradores, llegar a un Ecommerce, meter productos al carrito, entrar a éste y encontrarnos, de repente, con unos gastos tan elevados que nos hacen desistir de realizar el pedido. Pues precisamente ahí está la diferencia entre cerrar ventas o tener el dudoso título de la tienda online con el mayor porcentaje de carritos abandonados. Y eso no es lo que queremos, ¿verdad?
Así que hoy vamos a hablar de un plugin cuyo cometido es acabar con los problemas relacionados con los gastos de envío de tu tienda online. Un plugin que, a día de hoy, ha evolucionado bastante con respecto a sus primeros pasos por estos mundos de WooCommerce. Se trata de Super Shipping para Woocommerce, antes conocido como WooCommerce Super Shipping… que es lo mismo, pero no es igual, como diría aquél.
Para empezar, Super Shipping para WooCommerce se ha independizado y ahora vive en supershippingwoo.com, que se ha convertido en su hogar. Cualquier visitante es bienvenido. En general, el plugin mantiene su funcionalidad de ofrecer diversas reglas avanzadas a la hora de configurar los gastos de envío, ya que, como sabrás, los envíos de WooCommerce son demasiado básicos.
Super Shipping es la solución definitiva (o casi) para configurar los envíos en una tienda online. Un plugin versátil, fácil y rápido de configurar y con una interfaz y una documentación completamente en español, algo bastante exótico en el mundillo WordPress y de lo que hacemos.
Índice de contenidos
Guía básica de uso de Super Shipping para WooCommerce
Super Shipping se integra como un método de envío más en WooCommerce, esto quiere decir que las zonas de envío se gestionan desde el plugin de comercio electrónico de WordPress por excelencia y, posteriormente, es posible añadir a esa zona el nuevo método que hemos instalado, o sea, Super Shipping.
Es importante recalcar que las zonas de envío son una de las funcionalidades básicas de WooCommerce, no de plugins externos como el que comentamos aquí, y son sus desarrolladores los que deciden si incluyen en su core provincias o estados de un determinado país.
De hecho, las zonas de envío sirven para gestionar internamente los distintos lugares a los que queremos enviar nuestros productos y a los que añadiremos uno o varios método de envío, es decir, una serie de reglas (más o menos avanzadas) con la que estableceremos los diferentes precios que se añadirán en el carrito.
Ahora sí, ya es posible configurar unos gastos de envío más acorde a lo que tu tienda necesita, y no un simple precio único, que es lo que WooCommerce ofrece por defecto. Una vez añadido el método Super Shipping, podremos crear reglas de envío usando varios tipos de condiciones:
Gastos de envío por peso
Este es uno de los métodos más necesitados por multitud de gestores de tiendas online, ya que las agencias de transporte suelen trabajar, precisamente, con tramos de peso en sus envíos. Usando esta condición, solucionaremos esta situación.
Gastos de envío por precio
Los tramos de precio son otra de las configuraciones más usadas, y con ella podremos establecer, por ejemplo, un gasto de envío gratuito a partir de una cierta cantidad, algo muy habitual a la hora de dar un incentivo a los compradores de nuestros productos y que posibilitará el incremento en la media del tique de compra.
Gastos de envío por unidades
A veces querremos que el número de artículos en el carrito sea el disparador del precio del envío, pues aquí está la solución a esta necesidad.
Gastos de envío por volumen o peso volumétrico
Esta es quizás una de las configuraciones más destacadas de Super Shipping para WooCommerce. ¿Tenemos productos que pesan poco pero que ocupan mucho espacio? Hay que tener en cuenta que, en estas circunstancias, las agencias de transporte cobran un extra por tener que distribuir objetos voluminosos. Con Super Shipping esta circunstancia está resuelta, ya que él solo se encarga de realizar los cálculos pertinentes para ofrecer el precio de envío correcto. Se acabaron los dolores de cabeza en estos casos.
Gastos de envío por tipo de producto
A estas condiciones podemos añadir una más, para que las posibilidades sean mayores: se trata de aplicar un gasto de envío según el tipo de producto.
Imaginemos que vendemos productos frágiles y no frágiles, o frescos, refrigerados y normales y necesitamos que cada grupo tenga su propio precio de envío. Pues para ello nos ayudaremos de las clases de envío, una funcionalidad nativa de WooCommerce pero que aquí nos servirá de agrupador de productos a los que les asignaremos el tipo de gasto de envío que requieran.
Gastos de envío por tipo de usuario
Otras opciones de Super Shipping para WooCommerce son asignar un método de envío a un perfil de usuario determinado (útil si tenemos una tienda con varios perfiles de comprador), separar los artículos añadidos a un carrito como si de varios carritos se tratara, ocultar otros métodos de envío cuando tengamos también uno gratuito, etc…
En fin, ¿usas varios plugins para conseguir mostrar los gastos de envío tan especiales que necesitas? Seguramente Super Shipping para WooCommerce sea una solución más rápida y eficiente para ello. Si queréis profundizar un poco más, tenéis disponible una detallada documentación totalmente en español a la que tendréis acceso desde la misma página web del plugin.
Podréis conseguir cualquiera de los 3 planes de Super Shipping en su web al precio de 39€ (Plan Básico), 99€ (Plan Profesional) o 199€ (Plan Agencia). Todas sus características las podréis consultar también en la página web.
Nota: Si has leído este post y eres un antiguo usuario de Super Shipping en su anterior etapa de Woodemia, por favor, ponte en contacto con Rafa Gallego desde su formulario de Contacto, que encontrarás en la web del plugin, y explícale tu situación. Él te informará de los pasos a seguir si quieres renovar la licencia.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Seguramente no tiene todas las mismas opciones, pero funciona bien y es gratis:
WC – APG Weight Shipping
https://wordpress.org/plugins/woocommerce-apg-weight-and-postcodestatecountry-shipping/
Solo una contribución…
Hola, Alain. Soy Rafa Gallego, el responsable detrás de Super Shipping 🙂
¡Claro que contribuye tu aportación! Al final, se trata de ofrecer al usuario de las tiendas online lo que mejor se adapte a sus necesidades, y seguro que con el plugin de APG les basta y sobra a muchos de esos usuarios. Es cuestión de sopesar pros y contras de cada herramienta (soporte, precio, características, etc…), algo que yo mismo siempre tengo en mente a la hora de poner en marcha en mis proyectos o los de los clientes.
Un saludo 🙂