El plato fuerte de la tarde de la primera jornada es la intervención en directo de Matt Mullenweg en un encuentro con la comunidad sin exposición ni presentación, solo para contestar preguntas del público de WordCamp Europe 2015 de Sevilla.
Y la verdad es que Matt es un tipo encantador, derrochando simpatía como pocos, y se agradece.
Las primeras preguntas han versado principalmente sobre la cuota de mercado de WordPress y, especialmente, sobre la dirección y cambios en el desarrollo de WordPress. Matt ha estado conciliador, sin querer entrar mucho en harina, pero haciendo valer el montón de cambios que ha habido este último año, relacionados principalmente con los cambios en la web WordPress.org, y especialmente en la internacionalización de la web y los directorios de plugins y temas, ya en curso.
Más jugosa ha sido la pregunta sobre el futuro de WordPress frente a otras plataformas como EZPublish o Drupal, sobre la posibilidad de que WordPress pierda fuelle si no innova lo suficiente.
Matt ha salido airoso recordando que ahora mismo WordPress ocupa el 24% del mercado en plataformas web y que el crecimiento es imparable, con cientos de nuevos plugins y entornos que se apoyan en WordPress cada día.
De hecho ha aventurado un glorioso futuro para WordPress, pues, según ha dicho, a medida que evoluciona la tecnología se democratiza la publicación, y WordPress evolucionará en este proceso y crecerá en implantación.
También ha apuntado a que en un par de años WordPress va a dar luz a tantos cambios que dejará atrás al resto de CMS, con la sentencia de que «todo lo que puedas hacer en Drupal lo puedes hacer con WordPress y más barato«. Y, uno de los temas del día de WordCamp Europe, ha anunciado el importante incremento en velocidad que adquirirá WordPress con la implantación masiva de PHP 7, aventurando que quizás este año WordPress fuerce a abandonar PHP 5.2.
Otra de las preguntas esperadas ha sido sobre la seguridad y WordPress. Por supuesto, su respuesta ha sido que la seguridad no es cuestión de WordPress sino de todo el sistema donde está instalada una web. Mención lógica a la seguridad de los plugins, el principal agujero posible.
Aprovechó, además, la pregunta para presentar al nuevo responsable de seguridad de WordPress.org: Nikolay Bachiyski, allí presente dicho sea de paso.
Otro de los básicos de la tarde están siendo los agradecimientos por haber creado WordPress, pues toda la gente aquí reunida a fin de cuentas estamos gracias a que Matt y Mike Little tuvieron la feliz idea de crear WordPress, y no ha faltado gente a la hora de reconocerlo ¡momentazos!
También aprovechó que pasaba por ahí para recomendar el uso de Babble, recién adquirido por Automattic, para la traducción de contenidos.
Y otro momentazo fue su defensa del Personalizador, en plena polémica sobre la duplicidad de funciones frente a la sencillez con el anuncio de la incorporación de los menús en el mismo. Simplemente se despachó preguntando entre los asistentes acerca de a quien le gusta el Personalizador, con triste resultado jeje. Esquivó la bala diciendo que está trabajando en mejorar la interfaz.
Más comprometido ha sido, de lejos, el asunto de la adaptación de WordPress a los dispositivos móviles, uno de los aspectos en que Matt ha reconocido que hay que mejorar y mucho aún. Este asunto y el de la internacionalización han estado presentes en muchas de las cuestiones.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Como siempre Fernando Exelente pienso igual que tu mas barato y mas rapido Gracias por compartir tus conocimientos