Si tienes un blog en WordPress.com o en tu WordPress tienes instalado el plugin JetPack y el módulo de la API Json activo puedes mostrar un widget de las últimas entradas del mismo donde quieras, al estilo de las cronologías de Twitter o Facebook.
Este es un desarrollo de WordPress.com para sustituir los típicos widgets de entradas por RSS y tienes básicamente tres maneras de conseguir mostrarlo en tu sitio.
Si tienes un blog de WordPress.com puedes añadirlo simplemente usando el shortcode
siguiente:
[wptimeline url="http://unsitiode.wordpress.com" showgravatars="true"]
El modificador opcional showgravatars="true"
define si se mostrarán los avatares de autor (true) o no (false).
Si tu sitio está creado con un WordPress completo en tu propio alojamiento entonces puedes hacerlo de dos modos. El primero es utilizar la herramienta de creación de cronologías de WordPress.com, donde añades la URL del sitio a mostrar, configuras el aspecto y guardas para generar el código, que luego puedes copiar y pegar donde quieras, en un archivo del tema o en un widget de texto de barra lateral o en una entrada, en el editor de texto, tu decides.
Si lo prefieres, también puedes hacerlo manualmente, con un poco de código. Lo primero sería garantizar que está disponible una copia del fichero platform.js
copiando el siguiente código en la cabecera de tu tema, antes del cierre de head
:
<script type="text/javascript" src="http://widgets.wp.com/platform.js"></script>
A partir de ese momento puedes incluir las últimas entradas, o cronología si prefieres llamarlo así, de cualquier sitio WordPress.com o WordPress con JetPack y el módulo API Json activo de este modo:
<a class="wordpress-timeline" href="http://misitio.es" data-theme="light" width="400" height="600" lang="es" data-show-gravatars="false">Lo último de …</a>
Los parámetros que puedes usar son los siguientes:
- data-theme: Pon esto en “light” (claro) o “dark” (oscuro) para el esquema de color que mejor se ajuste a tu sitio. Si no pones nada el esquema por defecto es «light».
- data-link-color: Te permite definir un color para los enlaces en el contenido.
- width: Define el ancho del widget, en pixels. Por defecto el tamaño es de 300px.
- height: Define el alto del widget, en pixels. Por defecto el tamaño es de 500px.
- lang: Si el contenido de tu sitio está en un idioma diferente puedes mostrar ciertos mensajes («Me gusta», «Seguir», «Siguiendo») en tu lengua eligiendo el idioma.
- data-show-gravatars: Eliges si se mostrarán los gravatares (imágenes de perfil) del autor de las entradas o no. Es útil, lógicamente, si el sitio tiene varios autores. Por defecto está desactivado.
Lo que consigues es algo así, en este caso de mi blog personal:
Recuerda, en sitios WordPress alojados en tu servidor da igual si tu tienes activo JetPack, lo importante es que el sitio a mostrar si que lo tenga activo, con el módulo API Json o que sea un blog de WordPress.com, sino no se mostrará.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
¿Y cómo se puede insertar el shortcode en wordpress.com?