Aunque estas cosas están bastante denostadas, y casi cada día sale alguna nueva regla SEO que parece venir a contradecir las anteriores, la realidad es que hay aún algunas cosas que podemos hacer para mejorar, o al menos no empeorar, el posicionamiento en buscadores de nuestra web.
En esta ocasión me refiero a la relación de enlaces conocida como «nofollow«, que le «dice» a los buscadores que el enlace que estás poniendo en tu publicación no debe seguirlo (de ahí el «no follow«, o «no lo sigas«), ni debe compartir posicionamiento y ranking de tu web con ese enlace.
Por decirlo de algún modo, sería la relación a añadir cuando enlazas a una URL que no complementa, ni es referencia, ni siquiera trata sobre el asunto del que estés escribiendo. Un ejemplo típico sería el de los «talibanes enciclopédicos» que enlazan toda palabra rarita a la Wikipedia, pues ahí sería un buen sitio para poner algo así.
La cosa es de este modo …
Si tenemos este enlace:
Vivía como en una <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Cornucopia" title="Qué es Cornucopia">cornucopia</a>
La idea sería añadirle rel="nofollow"
de este modo:
Vivía como en una <a rel="nofollow" href="http://es.wikipedia.org/wiki/Cornucopia" title="Qué es Cornucopia">cornucopia</a>
El enlace se vería igual, e iría al mismo sitio, pero internamente le estaríamos «diciendo» a Google que «pase de el«, que «son cosas que yo enlazo porque me apetece«, que a Google no le ayudarán a organizar mejor su base de datos de referencias cruzadas de información. En realidad sería casi (he dicho casi) como si no hubieses enlazado a nada, a efectos de los buscadores.
¿Comprendido?, pues vamos a la tarea …
Si ya lo has entendido, y has leído por ahí que hay que mantener equilibrio de enlaces entrantes y salientes en una web, lo que viene a significar que no debes tener más enlaces hacia otros sitios de los que haya de otros sitios hacia tu web, porque eso sería como reconocer que tu web no vale nada sin los sitios a los que enlazas y que, como no te enlazan, tu reputación es más que dudosa, quizás quieras ponerle algo de puertas al campo.
Y como no vas a controlar quien te enlaza (salvo que pagues), igual si quieres reducir el número de enlaces salientes añadiendo el «nofollow» a los enlaces externos, los que llevan a sitios distintos de tu web.
Puedes hacerlo manualmente como he mostrado unos párrafos más arriba, y decidir tu con quien compartes posicionamiento, pero si lo tienes claro (solo si lo tienes claro) debes saber que puedes añadir «nofollow» automáticamente a TODOS los enlaces salientes, a lo bestia.
Lo podemos hacer de dos maneras, básicamente:
Índice de contenidos
… Añadir nofollow automático a todos los enlaces externos mediante código …
Si lo tienes clarísimo solo tendrías que echar mano de tu plugin de funciones y añadirle estas líneas:
/* Añade nofollow a todos los enlaces externos */ add_filter('the_content', 'auto_nofollow'); function auto_nofollow($content) { return preg_replace_callback('/<a>]+/', 'auto_nofollow_callback', $content); } function auto_nofollow_callback($matches) { $link = $matches[0]; $site_link = get_bloginfo('url'); if (strpos($link, 'rel') === false) { $link = preg_replace("%(href=S(?!$site_link))%i", 'rel="nofollow" $1', $link); } elseif (preg_match("%href=S(?!$site_link)%i", $link)) { $link = preg_replace('/rel=S(?!nofollow)S*/i', 'rel="nofollow"', $link); } return $link; }
Guardas los cambios y «et voilá«, todos tus enlaces externos tendrán el consabido rel="nofolow"
. Lo bonito de este código es que solo afecta al contenido de entradas y páginas, y solo a los enlaces externos, los enlaces a tu dominio quedan intactos, así como los enlaces del blogroll o los que pongas tu «por ahí«.
… Añadir nofollow automático con plugins …
Si prefieres tirar de plugins tienes algunas opciones. Lo mejor es que hay un poco para todo, vamos a ver algunos:
- WP no external links: ya comenté algo de este plugin, en realidad no sirve exactamente para añadir el nofollow, pero también tiene esa opción y lo hace bien, en realidad es un plugin para enmascarar enlaces externos.
- Wikipedia nofollow: ¿te acuerdas que antes te ponía de ejemplo los enlaces a la Wikipedia?, pues que sepas que soy un firme defensor de no enlazar a la Wikipedia (en el enlace anterior las razones), y si te unes a «la causa» con este plugin añades el nofollow solo a los enlaces a la famosa enciclopedia online.
- Nofollow for external links: este es quizás el más parecido a lo que estamos hablando en este artículo y a lo que hace el código anterior, pero con un plus, pues añade el
rel="nofollow"
pero también la relación de enlacetarget="_blank"
, que fuerza a la apertura en nueva pestaña/ventana, y en ambos casos solo para enlaces externos. Si un enlace ya tuviese una de estas relaciones la respeta. Muy majete. - WP nofollow more links: este es un poco especializado, pues añade el
rel="nofollow"
a los enlaces, vamos al «sigue leyendo», para que no haya en tu portada dos enlaces iguales (de cara a buscadores) al mismo artículo. Práctico el bichejo, lo activas y ya está. - Platinum SEO pack: una de las características que más me gustan de este plugin es una casilla que convierte todos los enlaces externos de la portada de tu WordPress en «nofollow». Hace esto, y me parece especialmente interesante, porque si en alguna página de tu web hay muchos enlaces, y es más probable que tengas ese «desequilibrio» entre enlaces internos y externos, es en la portada. Solo afecta a la portada, al ver una entrada en la página de entrada sencilla el enlace vuelve a ser normal. También ofrece añadir el nofollow a los enlaces a categorías, tags, páginas de autor, comentarios, enlaces al login, etc. Además, este plugin es un sustituto de lujo para el conocido por todos All in one SEO pack.
- Nofollow internal links: este viene a ofrecer la parte final que comento del Platinum SEO pack, o sea, convertir en nofollow todos esos enlaces reiterativos a tags, categorías, archivo, etc, y también a los de «sigue leyendo», así que es buen sustituto del que he comentado antes, pues es más completo.
Bueno, y hasta aquí, hay muchos más pero creo que el panorama general está bastante cubierto. No obstante si sabes de alguno que sea buenísimo o cubra alguna otra posibilidad me lo cuentas en los comentarios y lo añadimos.
¡Que usted lo «nofollowee» bien!
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Gracias por el post Fernando, de gran ayuda. Un saludo
De nada, pero se agradece el comentario, nunca están de más 😉
Muchas gracias Fernando, muy bueno. Lo cierto es que yo utilizo a veces esta etiqueta y siempre me he preguntado si afecta de alguna manera a los pingbacks y trackbacks, tu que opinas? Muchas gracias de nuevo.
Pues no, los pingbacks y trackbacks funcionan igualmente, simplemente es un «mensaje» que le das a Google para la indexación (en este caso sin relevancia) de contenidos.
Muchas gracias por tu respuesta Fernando
Saludos, Buen elemento.
Gracias Fernando, por tus buenas recomendaciones, esto lo desconocía y me sirve de mucho. Un saludo
Pero hay que tener en cuenta que si alguien usa el «Authorrank» o mejor dicho la foto de autor para que aparezca en los resultados de búsqueda, no puedes agregarle «Nofollow» o de lo contrario desaparece tu foto y la vinculación. Digo esto porque si agregas la función de todos los enlaces externos Nofollow a ese no se la puedes agregar.
Un saludo 🙂
esto es solo para enlaces externos? habra opciones de marcar un checkbox cuando querramos que un enlace lleve nofollow como en Blogger?
Eso es justo lo que ando buscando yo, de momento no he encontrado nada.
En mi opinión lo ideal seria hacerlo desde el editor de entradas manualmente, igual que puedes marcar que un enlace se abra en una ventana nueva, hacerlo de la misma manera para añadir el nofollow o al menos un campo de texto donde especificar que etiqueta «rel=» quieres agregar al enlace.
Pero, entonces si tengo 5 enlaces en mi blogroll que son webs salientes, también se convierten en nofollow?
otra pregunta, como puedo hacer para que un link saliente en algún post si quede dofollow si esta linea de códigos convierte todos los links salientes en nofollow?
necesito colocar el codigo a mi blog por que tengo muchos enlaces externos, no se como hacerlo alguien me puede ayudar? .. necesito poner el rell noflow
use los plugin no me sirven pago 5$ en paypal por esa ayuda plis
ya hice lo que me dijistes en el articulo pero nada , mis enlaces externos siguen sin el nofollow a este paso tendre que ponerle nofolow a cada uno de los enlaces externos nooooooooooooo
Guardas los cambios y “et voilá“, todos tus enlaces externos tendrán el consabido rel=»nofolow» que es et viola?
Hola,
Muchas gracias por la información.
Tengo una duda, en qué parte de este cósigo debo poner el «nofollow».
«[caption id="attachment_3446" align="aligncenter" width="292"] Cuántos puntos tengo en Infonavit[/caption]»
Como verás, no soy experto en el tema pero me interesa aprender,
Me podrías ayudar por favor.
Gracias de antemano
Muchas gracias por la informacion.
Hola, y si quiero poner un nofollow a los comentarios que deja la gente? 😉 muchas gracias
Ya es así por defecto en WordPress
Hola quiero hacer una pregunta de Oro para los que tenemos ecommerce!
Existen algunos plugins como lo es el WP Amazon Shop for Dropshipping & Affiliation. Resulta que queremos que los productos publicado por medio del mismo salen en dofollow, y lo correcto es que sean nofollow.
Como podemos cambiarle el codigo al fichero del plugin para que todos los productos del shortcode esten en Nofollow!??
Agradeceríamos si saben la solución!
Hola ¿has probado de alguno de los modos que indico en esta guía?