Oferta SiteGround Black Friday

¿Por qué cambia cada año el tema por defecto de WordPress?

twenty themes wordpress

Parte de la cultura WordPress son los temas por defecto, esos que tenemos nada más instalarlos para empezar a publicar de inmediato, y como todo en esta vida, también tienen su pequeña historia.

En 2005 apareció el viejo y mítico tema Kubrick, que permaneció durante nada menos que 5 años como tema por defecto, con defensores y detractores, y recibiendo multitud de actualizaciones constantes para que siguiera los tiempos, pero esto no podía durar mucho, era demasiada presión para un viejo, aunque capaz tema.

Fue en 2010 cuando se inició el patron Twenty ________ con Twenty Ten (20 10 o Veinte Diez), apostando por el cambio cada año de tema, y el objetivo era doble; por un lado garantizar que el último tema WordPress por defecto acogiera todas las novedades y tecnologías más recientes, y por otro librar al tema por defecto la presión de ser lo último en tecnología año tras año y manteniendo toda compatibilidad previa anterior.

Así ha ocurrido cada año desde entonces, y ahora en 2014 tenemos Twenty Fourteen (Veinte Catorce), y a punto de salir en diciembre, para arrancar 2015 con tema nuevo, Twenty Fifteen, cumpliendo todos ellos la premisa fundamental de ofrecer la mejor experiencia y compatibilidad con las funciones WordPress, con un diseño adaptado a los tiempos.

Otra presión que se eliminaba con el cambio de tema por defecto cada año era la de abarcar todos los gustos, algo imposible, y por este motivo se introducen cada año en los temas Twenty ______ nuevos conceptos de estilo, como la apuesta por el ancho completo de Twenty Thirteen o el estilo revista de Twenty Fourteen.

Como en cada nueva actualización de WordPress se incluyen todos los temas Twenty _______ el usuario final dispone de un buen abanico de temas actualizados y en distintos diseños, para tener por donde empezar. De este modo, cada tema por defecto de WordPress nos permite disfrutar de todas las posibilidades de las últimas versiones de WordPress y multitud de personalizaciones para adaptarlos a nuestros gustos.

¿Lo sabías? ¿te habías parado a pensar en esto alguna vez? ¿has probado todos los temas por defecto de WordPress?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Total de votos: 6

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio