Oferta SiteGround Black Friday

Por qué debes usar WooCommerce para tu tienda online

El comercio electrónico está en auge y cada vez son más las empresas que, además de los canales tradicionales, ofrecen sus productos a través de plataformas de eCommerce, mediante tiendas online.

La cuestión muchas veces no es si crear una tienda online, pues las ventajas y potencial alcance de clientes es irrefutable, sino qué software de gestión de nuestro comercio electrónico utilizar entre las diversas opciones que existen.

¿Qué software de tienda online elegir?

tienda online

En este mercado emergente, la elección de la plataforma de creación de la tienda online es vital, y los elementos a tener en cuenta para elegirla deben satisfacer las necesidades presentes y futuras del comercio, que podríamos resumir en los siguientes aspectos:

  • Bajo coste de la plataforma
  • Potencia
  • Flexibilidad
  • Facilidad de uso
  • Ampliaciones sencillas
  • Ampliaciones de bajo coste
  • Personalización
  • Compatibilidad con otras aplicaciones
  • Actualizaciones sencillas
  • Escalabilidad
  • Implantación
  • SEO

Actualmente hay varias plataformas de creación de tiendas online que podrían cumplir con la mayoría de estas expectativas pero solo una las cumple todas: WooCommerce para WordPress.

Unido a la enorme popularidad e implantación de WordPress (actualmente el 25% de Internet está creado con WordPress), WooCommerce fue recientemente adquirido por Automattic, la empresa de uno de los creadores de WordPress, Matt Mullenweg, propietaria del servicio de blogs gratuitos líder en el mundo WordPress.com.

Además, WooCommerce, la base del sistema para crear una tienda online sencilla en WordPress, hay centenares de plugins (aplicaciones adicionales) que complementan la instalación básica con todas las utilidades que pueda necesitar un eCommerce, con el aliciente adicional de que la inmensa mayoría de estos plugins tienen versión totalmente gratis.

Con esto, la creación de una tienda online es realmente sencilla, con garantías de éxito a la primera, y sobre todo totalmente gratis para las necesidades fundamentales.

Es tal el crecimiento de WooCommerce que su implantación a nivel mundial como plataforma de eCommerce es brutal. De hecho, a nivel mundial ya supera a Magento, un estándar en este tipo de software.

Pero si analizamos la estadística de implantación en España la cosa cambia:

Como se observa en las gráficas, en España WooCommerce ha alcanzado a la más utilizada los últimos años: PrestaShop. Y no somos una anomalía, pues en los EEUU como en el Reino Unido también domina WooCommerce.

¿A qué es debido el éxito creciente de WooCommerce? No en vano puede sonar extraño que un «simple» plugin para WordPress esté superando a plataformas especializadas como osCommerce, Magento o PrestaShop, hasta no hace mucho los reyes indiscutibles.

¿Por qué WooCommerce?

carrito woocommerce

Las razones del éxito de WooCommerce son bastante obvias:

  • Prácticamente nula curva de aprendizaje, pues es un plugin WordPress que se instala como cualquier otro y la interfaz es la ya conocida de WordPress.
  • Coste cero de implantación.
  • Facilidad de uso.
  • Totalmente en español.
  • Cientos de plugins adicionales gratuitos con los que añadirle funcionalidades extra.
  • Compatibilidad con el resto de aplicaciones y plugins WordPress.
  • SEO integrado al formar parte de la instalación de WordPress.
  • Blog ya incluido en WordPress.
  • Integración en redes sociales ya incluida con WordPress y sus miles de plugins.
  • Enorme comunidad de usuarios, también en español.

Queda pues explicado el auge y dominio de WooCommerce, presente y futuro, en el mundo de las aplicaciones eCommerce, motivo por el que cada vez más todo tipo de comercios están utilizándolo como aplicación para crear su tienda online.

Así que si vas a crear una tienda online actualmente tu elección más segura, fiable y de futuro es WooCommerce.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Total de votos: 20

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

11 comentarios en “Por qué debes usar WooCommerce para tu tienda online”

  1. Woocommerce es mítico. Con un par de plugins tienes una tienda online completa y en condiciones. Pero tiene millones de opciones. Si por ejemplo quiero vender dos o tres productos, por ejemplo una web de consultas de psicología donde en una de las páginas se vende un libro que tiene la psicologa. En estos casos, ¿merece la pena? ¿no cargará mucho la web para tan pocos artículos? ¿Sabes de alguna opción más simple para estos casos?

    Gracias!

  2. Madre mía, madre mía… ‘Automattic’ arrasando. Ya veremos si Jetpack no termina integrándose de serie en WordPress, jajaja.

    Pues este plugin en servidores compartidos, era el que te lanzaba: Error de “memory exhausted». Algo que pude solucionar gracias a ‘AyudaWP’ en su versión antigua. Afortunadamente ya STRATO, que es la compañía con la que yo estoy, ya ha sacado la versión de alojamiento exclusivo para WordPress (ya le ha llevado tiempo), donde confío no pasen estas cosas. No lo sé porque aún no lo he probado.

    Saludos.

  3. Vaya, parece que no tiene ninguna pega. Me gustaría saber las cosas negativas de esta tienda. O mejor dicho de las tiendas onlines. O que se necesita para tener una y que me voy a encontrar. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio