Oferta SiteGround Black Friday

Qué tema elegir para WooCommerce

WooCommerce es compatible con cualquier tema WordPress pero a veces es mejor utilizar un tema específico, o al menos pensado, para tiendas de comercio electrónico, normalmente pensadas para ofrecer un diseño atractivo a tus productos y la portada de tu eCommerce.

En este sentido quizás la mejor recomendación, aunque muchos no caigan en ello, sea usar Storefront, el tema «oficial» de WooCommerce, con un diseño minimalista en el que el enfoque está en tus productos, con una zona de cabecera personalizable en la que situar tu logotipo corporativo y fácilmente configurable en colores y estructura.

storefront-theme-wordpress

Además, un plus de usar Storefront es que existen temas hijo y plugins que mejoran su diseño y amplían sus posibilidades.

Storefront es un tema totalmente gratis y lo puedes instalar directamente desde tu WordPress.

También existen, por supuesto, otros temas preparados para WooCommerce, no tienes más que buscar en el directorio oficial de temas de WordPress.org o en mercados de temas como ThemeForest.

Crear una tienda online con WooCommerce y Divi

tienda woocommerce divi

Como ya sabrás, y sino ya te lo digo yo, el tema Divi es totalmente compatible con WooCommerce, y de hecho viene incorporado un módulo específico para tienda online que te permite insertar categorías de productos a voluntad.

Solo tienes que elegir el módulo Tienda de los disponibles…

tienda online woocommerce divi

Para, a continuación, elegir qué productos mostrarás…

modulo tienda woocommerce divi

Y en qué orden…

modulo tienda woocmmerce divi 2

Ese es el funcionamiento básico, pero puedes preparar una página de tienda completamente funcional con Divi combinando varios módulos Tienda o módulos de texto y llamadas a la acción con los shortcodes de WooCommerce. Luego la acompañas de tus módulos favoritos, como rotativos, imágenes, lo que quieras.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Total de votos: 11

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

12 comentarios en “Qué tema elegir para WooCommerce”

  1. Divi en si es muy personalizable pero para woocommerce le de falta detalles importantes.

    Por ejemplo no contiene un zoom para las imágenes de productos. Cuando muestra productos no contiene la opción de ver una segunda imagen al pasar el ratón por encima, tampoco contiene un buen carrusel en productos relacionados o cuando adjuntas varias imagenes a un producto . Si que contiene la opción comentada por Fernando de «Tienda», pero en verdad es una galería de productos limitada donde simula la propia tienda y no deja utilizar tags de filtro como color, tipo, etc. En definitiva lo que quiero decir es que Divi no ha hecho un trabajo mejorando los detalles de woocommerce, todo lo que trae es predifinido simplemente lo han hecho compatible con Divi. Todo lo que he comentado son detalles basicos que cualquier theme woocommerce competente trae predefinido y no faltaría usar plugins.

    Un punto a favor que no ha comentado fernando es que Divi es una plantilla muy segura que ha pasado el control de sucuri.net. Wordpress al ser tan popular tiende a ser muy atacado, si tienes una tienda online también es algo que deberías también valorar.

    1. Arggg has nombrado a la bicha VC 😀

      He trabajado mucho con VC y me pasa como cuando trabajo todo el día con Win y llego a casa y enciendo mi Mac: peace of mind 😛

  2. Gracias por la info, te sigo desde hace tiempo, ¿es buen theme Divi para tienda? ¿no es muy pesado? Estaba dudando entre Divi y Atelier, no tengo claro qué hacer. ¿Sabes ejemplos de tiendas hechas con Divi? Gracias!

  3. Divi es una mierda, tiene un locking impresionante y si necesitas cambiar el theme habría que empezar todo de nuevo. No sirve! se los digo por experiencia. En algunos casos hasta hay que hacer una nueva instalación de WordPress

    1. Eso como con cualquier tema con el que maquetes una portada o páginas, pero los productos funcionan sin tocar nada, ni maquetar visual ni nada parecido. Y, por supuesto, para nada hay que hacer una nueva instalación de WordPress, salvo que no se tengan conocimientos básicos de WordPress y no se sepa qué cambios haces manualmente que tendrías que revertir si cambias de tema, pero ya digo que esto es con cualquier tema.

      Creo que tu experiencia en este sentido ha sido mala, pero no suficiente como para hacer una valoración general de un tema.

  4. Eugenio Moreno

    Hola!

    Tengo una web y quiero implantar una tienda en ella. He instalado woocommerce pero el tema de mi web no es totalmente compatible con el, porque sale bastante fea la tienda. Si instalo storefront el tema de mi web desaparece y se sustituye por store front o puedo utlizar un tema para mi web y otro para la tienda? En resumen, tengo miedo de instalar storefront para woocommerce y fastidiar la web.

    Me he explicado?

    Muchas gracias.

    1. El diseño cambia el diseño, solo eso. Luego puedes probar cualquier otro tema y cada uno ordenará las cosas a su gusto. Yo te recomendaría probar primero en una instalación demo, antes de destrozar tus ventas haciendo experimentos en tu tienda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio