¿Te ha pasado alguna vez que has instalado WordPress, un tema y algunos plugins para luego darte cuenta de que quieres volver a empezar de cero por una mala configuración o lo que sea?
¿Haces habitualmente instalaciones de prueba y querrías recuperar el estado inicial de WordPress limpio tras hacer las pruebas?
¿Vas a hacer cambios de diseño o funcionalidades en tu sitio WordPress y te gustaría poder volver al momento justo antes de empezar a modificar cosas?
Estas y otras muchas son las situaciones en las que te gustaría tener un mágico atajo de Control/Comando+Z para deshacer los cambios ¿verdad?
Índice de contenidos
Deshacer cambios en WordPress
Si quieres una herramienta con la que salir airoso de estas y otras muchas situaciones en las que quieras volver atrás en una instalación de WordPress lo que estás buscando es WP Reset.
Este plugin, gratuito en la mayoría de sus utilidades, es tu botón de reseteo para WordPress, pues incluye soluciones a muchas situaciones en las que desearías no haber hecho «ese cambio».
Para empezar a usarlo, primero instala el plugin y lo activas.
Añadirá su página de funcionalidades al menú «Ajustes → WP Reset» y, hazme caso, no sigas la secuencia natural de revisar las pestañas de izquierda a derecha, mejor sigue leyendo que te explicaré el modo correcto y seguro de utilizar este potente, pero peligroso plugin.
Toma instantáneas ¡por lo que más quieras!
Antes de plantearte siquiera realizar un reset de tu web o parte de ella pásate sí o sí por la pestaña de ajustes de «Instantáneas» y haz una copia de seguridad o foto fija, llámalo como quieras, de tu instalación actual.
Esto es vital para que, tras restablecer todo o parte de tu sitio, puedas volver sin dolor a la situación justo anterior.
Es una salvaguarda imprescindible, que te recuerda que hagas justo antes de hacer reset, pero que mejor debes tomar como costumbre, incluso cada cierto tiempo.
De hecho es una herramienta que, por sí sola, ya es suficientemente interesante y potente como para instalar este plugin, pues puedes usarla – aunque no restablezcas nunca tu web – para hacer instantáneas antes de instalar cualquier plugin nuevo, hacer cambios o modificar ajustes en tu tema u opciones de plugins.
Lo bueno de esta herramienta es que, con el plugin instalado y activo, puedes en cualquier momento volver a la situación justo anterior a los cambios.
¡Dale al reset!
Ahora que ya tienes al menos una instantánea ya puedes plantearte, si lo necesitas, restablecer tu instalación de WordPress.
Para ello tienes la pestaña «Restablecer», en la que encontrarás la caja con las opciones disponibles para esta peligrosa, pero a veces imprescindible, acción.
Como verás en la captura, hay algunos ajustes interesantes:
- Reactivar el tema actual – Por si quieres que se restablezca todo pero que el tema activo sea el actual.
- Reactiva el plugin WP Reset – Opcional, pero interesante por si quieres revisar el estado o recuperar una instantánea (o hacer una nueva) tras el reset.
- Reactiva todo los plugins actualmente activos – Depende de lo que quieras con el reset pero bastante lógico en un sitio activo.
- Crear instantánea (create snaptshot) – Si no la hiciste antes ahí tienes un enlace y un botón para recodarte la importancia de este paso previo.
Y eso es todo, si lo tienes claro solo tienes que escribir reset en la caja de texto vacía y pulsar en el botón de «Restablecer sitio».
¿Qué hace el botón de restablecer sitio?
Cuando pulses el botón se inicia un proceso rapidísimo que hace lo siguiente:
- Borrar todos los contenidos (entradas, páginas, contenidos personalizados, registros, usuarios)
- Borrar todas las tablas por defecto de WordPress
- Borrar todas las tablas que tengan el mismo prefijo que las tablas por defecto de WordPress (temas, plugins)
- Te desconecta momentáneamente de la sesión (pero no borra tu usuario – ver más abajo).
¿Qué NO hace el botón de restablecer sitio?
Ahora bien, hay cosas que no hace la versión gratuita del plugin:
- No borra los archivos físicos en la carpeta uploads pero dejarán de mostrarse en la biblioteca de medios, al haberse borrado las tablas.
- No borra ningún archivo físico de temas o plugins.
- No borra opciones importantes como ajustes de título del sitio, dirección de WordPress, dirección del sitio, idioma del sitio y visibilidad en los motores de búsqueda.
- No borra el usuario actual, que seguirá pudiendo acceder con su nombre, email y contraseña actual.
Herramientas que amarás sobre todas las cosas
Pero no acaban aquí las virtudes de este fantástico plugin, pues hay una pestaña más, la de «Herramientas» que desde hoy pasará a ocupar un lugar importante en tu corazoncito WordPressista 🙂
¿Repasamos qué hace cada herramienta?
Estas son las que encontrarás en la versión gratuita del plugin, y no es poco:
- Opciones de restablecer tema – Devuelve los ajustes por defecto a todos los temas instalados en tu sitio, tanto al activo como a los inactivos.
- Borra los datos transitorios – Borra toda la basura temporal que dejan plugins, temas y WordPress en la base de datos, la mayoría en la tabla
wp_options
. - Purgar la caché – Con esta herramienta puedes borrar en un solo clic las cachés de WordPress, caché de objetos e incluso las cachés de los plugins más populares, como W3Total, WP Rocket, LiteSpeed o SG Optimizer.
- Borrar los datos locales – Aquí tienes 2 botones, uno para borrar todos los datos locales de almacenamiento de la sesión actual, y otro para borrar todas las cookies de WordPress.
- Borrar temas – ¿Te acuerdas que con el botón de restablecer sitio no se borran los temas, plugins o archivos subidos? Pues aquí tienes el botón para poder borrar todos los temas, incluido el activo, lo que significará que tendrás que instalar luego alguno.
- Borrar plugins – Lo mismo pero con los plugins. La única salvedad es el propio plugin WP Reset, el único que no borra. Te recuerdo que esto no tiene botón de deshacer.
- Limpiar la carpeta de subidas – Si hay un botón puñetero es este, porque es práctico, pues borrará todo lo que haya en la carpeta de subidas, incluidas todas sus subcarpetas, pero por otro lado, de nuevo, no hay botón de deshacer, más te vale tener copia de seguridad antes de darle.
- Vacía o borra tablas personalizadas – Los 2 botones que encontrarás aquí son a la par prácticos y peligrosos, pues puedes vaciar (truncate) o borrar (drop) todas las tablas que no son las por defecto de WordPress, o sea, de plugins y el tema, que tengan el mismo prefijo de las de WordPress.
- Borrar archivo .htaccess – Si no tienes acceso FTP o al explorador de archivos del hosting desde aquí podrás borrar un archivo .htaccess obsoleto o problemático rápidamente. Cuando lo hayas borrado puedes volver a crearlo automáticamente guardando cambios sin modificar ningún ajuste en la pantalla de administración de «Ajustes → Enlaces permanentes».
¿Interesante, verdad?
Pero también peligroso. Es importante que te lo pienses bien antes de pulsar cualquier botón de este plugin, pues hay acciones que son reversibles, mediante instantáneas, pero otras no, como el borrado de plugins, temas y archivos, así que apúntalo a tu lista de favoritos, pero no lo uses para enredar.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Un plugin muy útil para cuando haces pruebas, pero luego cuando lo tengas claro es mejor hacer una instalación limpia y te quitas todas esas fotos y otros archivos que ya no vas a usar.
Qué pena que no se pueda hacer un reset sin borrar entradas y/o páginas ¿no?
Me parece que con la versión Pro sí se puede. O puedes hacer la ñapa de cambiar el prefijo a las tablas antes de hacer el reset 😛