Oferta SiteGround Black Friday

Tabla de contenidos automática en WordPress (actualizado 2022)

Seguro que últimamente ves muchos artículos con una lista de enlaces al principio, en forma de tabla de contenidos, que facilita la navegación por la publicación, además de otras ventajas.

De hecho también lo utilizo aquí mismo en ocasiones, así que ya tocaba contarte como se hacen, y no hay cosa más fácil, e interesante.

El causante de esta fiebre de tablas de contenidos es el plugin Easy Table of Contents, que facilita de manera enorme la creación de estos índices o tablas de contenidos, que sí, que podrías hacer manualmente enlazando a partes de tus entradas mediante HTML, pero ¿por qué no hacerlo automáticamente?

Y el caso es que lo hace, y muy bien además.

Cómo instalar la tabla de contenidos

Ve a Plugins -> Añadir nuevo y teclea en la caja de búsqueda «Easy Table of content». Cuando aparezca el plugin simplemente haz clic en Instalar y, cuando se instale, en Activar.

Configuración automática de la tabla de contenidos

Una vez esté instalado y activo el plugin ve a Ajustes -> Tabla de contenidos, donde encontrarás las páginas de ajustes del plugin.

Ahí podrás configurarlo para establecer dónde se verá la tabla de contenidos, su aspecto, qué incluirá, y algunos ajustes adicionales importantes.

Entre los ajustes importantes es de especial relevancia especificar qué formatos de título usará para crear automáticamente la tabla de contenidos, y a partir de cuántas veces deben existir para que se genere.

Inserción manual de la tablas de contenidos

Ahora bien, si quieres que se inserte la tabla de contenidos automáticamente solo en las publicaciones que tu decidas, puedes hacerlo de manera bastante sencilla.

Primero debes ir a la página de ajustes del plugin y desmarcar el tipo de contenido donde no quieras que se muestre.

A continuación, para insertar una tabla de contenidos en entradas, páginas, etc, deberás incluir el siguiente shortcode donde quieras que se muestre:


De paso, puedes elegir dónde se mostrará la tabla de contenidos. De hecho este shortcode funcionará aunque tengas activa la inserción automática, para poder personalizar su ubicación.

Si, por el contrario, no quieres que la tabla de contenidos aparezca en todas tus publicaciones sino solo en algunas, puedes usar este otro shortcode donde no quieras que se muestre:

[no_toc]

La tabla de contenidos

Al final, lo que obtienes es una tabla de contenidos que organizará tu publicación y le dará un aspecto muy profesional y ordenado, que facilita la lectura e incluso anima a ello.

indice-de-contenidos-tabla-de-contenidos-automatica-wordpress

Y si lo prefieres puedes mostrar la tabla de contenidos con el widget que incorpora el plugin al editor, decidiendo si mostrar la tabla de contenidos y todos sus ajustes.

Tablas de contenidos y SEO

Otro de los beneficios inesperados de crear tablas de contenidos con Easy Table of Contents es que Google las reconoce y muestra un snippet ampliado y mejorado con elementos de tu tabla de contenidos, lo que mejora su aspecto, visualización y, en consecuencia, aumenta el número de clics que recibes, al tener más y mejor visibilidad.

resultado-de-busqueda-tabla-de-contenidos-wordpress

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Total de votos: 75

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

50 comentarios en “Tabla de contenidos automática en WordPress (actualizado 2022)”

  1. La recomiendo totalmente también Fernando. Me alegra que la des a conocer aquí también.

    Una forma alternativa de utilizarla que estoy probando en una web es utilizar la opción dentro del plugin de colacar la tabla como widget y hacer este flotante. Así el visitante tiene acceso a ella todo el rato. ¿qué te parece eso? ¿Demasiada información?

      1. No me has entendido Fernando, utilizo esa opción que comentas pero luego el widget lo hago flotante con este otro plugin. 2W3 Fixed Widget así la tabla siempre está visible

  2. ¡Anda! Pues no sabía que era propio de un plugin, daba por hecho que dependía de algún tema específico, al ver tantas veces el mismo tipo de índice (por cierto, personalización 0 por parte de quien lo usa, ejem, porque el plugin sí permite personalizarlo).

    Me apunto este plugin para mi tablero de Pinterest porque es una opción interesante aunque no le tengo mucho apego a los shortcodes, y estoy eliminando plugins que los usan, por aquello que al desactivarlos o cambiarlos, te dejan una ‘preciosa web llena de código feo’, ejem.

    Por cierto interesante la opción que comenta Gaizka, si hubiera una opción sin shortcodes, lo preferiría porque eso de que el plugin te genere automáticamente el índice a través de etiquetas de encabezado (h1, h2, h3…) es muy cómodo y rápido.

    Yo uso este otro, ‘Easy Smooth Scroll Links’ (autor: Jeriff Cheng). Tienen una valoración parecida aunque éste menos descargas.
    Personalmente me gusta más, a pesar de no ser automático. Sin embargo, si lo quiero desactivar algún día no hay problema, porque no usa shortcodes (aunque tiene una opción para ello).

    Me gusta porque todo es posible hacerlo desde la pestaña Visual (con un marcador en la misma zona donde antes WordPress incluía un ancla), no hay necesidad de acudir a la pestaña HTML y sin embargo respeta dicho lenguaje. Otra de las cosas buenas, es poder incluir al final de cada apartado un enlace para volver al índice, el cual siempre pongo tras un prólogo a modo de resumen de lo que vamos a ver en el artículo. De hecho, mi último artículo (+vídeo) iba sobre dicho plugin.

    Saludos y gracias por la información, una duda menos 🙂

  3. Hola Fernando.

    Hace unos meses que utilizo este plugin y me gusta mucho porque creo que, en artículos largos, ayuda a los lectores a ir directo a lo que les interesa y además les da un pantallazo rápido de lo que hay en el post. No había considerado lo del SEO que comentas, así que triple ventaja.

    En mi caso personal opté por insertar la tabla de contenidos de forma manual solo en los post que yo decido, y no de forma automática, porque tengo algunos posts que son muy cortos, y en este caso la tabla de contenidos no aporta nada y hasta creo que entorpecería.

    Además insertarla de forma manual con el shortcode me da mayor control sobre dónde ubicarla en cada post en particular.

    Recuerdo que cuando implementé este plugin tuve que hacer unos ajustes en el CSS de la plantilla. Porque el CSS de la tabla de contenidos pisaba el formato de los títulos y les cambiaba el color a un gris muy clarito. No sé por qué sería, pero más allá de eso (que ya quedó resuelto) me resulta muy práctico y útil en todo sentido.

    Yo ni loco me pondría a crear una tabla de contenidos de forma manual para cada post. 🙂

    Saludos y gracias.

    1. Pues yo debo ser uno de esos «40.000 locos» que han descargado el plugin que comento, porque es sencillo de manejar e incluso de personalizar e integrarse con el estilo de tu web.

      No es automático y eso le puede restar algún punto, pero si el día de mañana me da por desactivarlo o incluso borrarlo, no tendré todos mis artículos llenos de shortcodes que es lo peor que te puede pasar como optes por borrarlo, bien porque entre en conflicto con otro o porque decidas que te gusta otro más.

      Con los shortcodes hay que pensar en estos detalles, porque a la larga te pueden dar más trabajo si cambias de item, ya sea a nivel de plugins o temas que los usen.

      Saludos.

      1. Hola Joan. El plugin del que habla Fernando no te deja ningún shortcode. Sí puedes utilizar shortcodes de forma opcional, pero no es necesario que lo hagas.
        Voy a probar el que tú dices también. Gracias.

    2. Yo lo que hago es que lo limito a cuando haya más de 3 h2 o h3 así se que se mostrará en los posts largos, que son los que organizo en secciones con h2 y h3

      1. Ah qué bueno! Perece que me pasé por alto esa posibilidad, la voy a probar a ver cómo me resulta. En ese caso me parece mucho más práctico que estar poniendo el shortcode, sobre todo para los post ya publicados.
        Gracias una vez más.

  4. Yohan Einherjar

    Buen dia Gente de AyudaWp, tengo un par de dudas sobre la creacion de unos menus . hay alguna seccion en donde pueda colocar lo que necesito y que alli respondan? Desde ya muchas gracias por vuestro tiempo.

  5. Muchas gracias por la aportación Fernando. Últimamente tengo algunos posts muy largos en mi blog y la verdad es que estaba echando en falta algo como esto. Ver que este plugin lo utilizáis muchos de vosotros da confianza y garantía de su correcto funcionamiento. Lo probaré. Un saludo y gracias.

  6. «Google las reconoce y muestra un snippet ampliado y mejorado con elementos de tu tabla de contenidos… » ¿La descripción corta del enlace sería de la tabla de contenidos o del plugins de SEO?

  7. Muchas gracias Fernando, me encanta este plugin.
    Hasta entonces únicamente había utilizado la Tabla de Contenidos que ofrece el maquetador Thrive Content Builder pero este plugin es ideal para los post.

    Sólo he observado una pega en este plugin. A ver si me podéis echar un cable: No quiero que se muestre ningún «rastro» de la tabla de contenido en la descripción breve de cada post cuando estoy en la página de «blog» (donde aparece un listado de mis últimas entradas) Prefiero que Wordpress le asigne la descripción automática directamente y seguidamente el botón de leer más. Espero haberme explicado bien jeje.

    Muchas gracias de antemano. ¡Un saludo!

    1. Kini Calderón

      Estamos en las mismas, Jorge! Acabo de ver tu comentario justo después de postear 🙂 A ver si damos con la tecla. Saludos!

      1. Hola Kini,
        de momento la única solución que he encontrado es configurar el plugin desde «Posición» y activar «Mostrar antes del primer titular».
        De esta forma, en la pestaña «Blog» se muestra la introducción que hago en todos mis post y no la tabla.
        A ver si alguien más nos puede echar un cable con una solucion más profesional.
        Un saludo!

        1. Kini Calderón

          Así lo he configurado, pero en un par de casos tenemos un primer h2 justo después del título, sin introducción y ya ahí la fastidiamos… 🙂 Saludos!

  8. Kini Calderón

    Buenas Fernando! Hace tiempo leí este post y ahora encontré el momento de incrustar las tablas de contenidos en nuestro blog corporativo :). Acabo de probar este plugin y la verdad es que está bastante completo e intuitivo. Sólo le pongo una pega…(lo mismo me equivoco y no he encontrado la opción), necesito que omita la tabla de contenidos en la resumen de la página principal del blog, para mostrar en su lugar el primer fragmento de texto el propio post. Veo que aquí en AyudaWP lo tienes así, ¿podrías indicar cómo se consigue?. Gracias de antemano, saludos!

    1. Hola Kini. Creo que la solución es la que propone Jorge. Lo habitual es ubicar la tabla justo antes del primer titular con lo cual el primer tramo de texto (que es el que se muestra en la descripción resumida) quedaría libre de la misma.

      Por otro lado, ¿has probado la opción «Restringir ruta» de las opciones avanzadas?

  9. Buenas! He ido a instalar el plugin pero he visto que hace más de un año que no se actualiza. ¿Alguna (mala) experiencia en cuanto a compatibilidad con las últimas versiones de Wordpress, con 4.7.3? Muchas gracias por la info, creo que me va a venir de perlas para algunos posts tipo «biblia» que tengo por ahí. Saludos!

  10. Hola Fernando
    TEngo este pluguin hace tiempo pero ahora me he dado cuenta que si lo activo me repite los subtitulos h2.
    Es decir me muestra el h2 con unas pocas palabras de texto y a continuación repite otra vez el subtitulo h2 con el resto del texto. Entonces me he dado cuenta que lo que me está repitiendo son los títulos del table content plus.
    Además en algunos casos me corta la página y no salen los comentarios y la columna de la derecha del blog. Si desactivo el pluguin se soluciona pero me quedo sin la tabla de contenidos.
    ¿alguna idea?

    1. Qué raro, revisa la configuración del plugin o incluso si otro plugin o el tema interfieren ¿has probado con otro tema o desactivando plugins o en otra instalación?

      1. Gracias Fernando. He cambiado recientemente de hosting pero ahora no puedo asegurar si me estaba pasando antes esto. Lo cierto es que si desactivo el plugin, todo funciona.
        Es posible que al actualizar mi wordpress a 4.4.9 el plugin que lleva mucho tiempo sin actualizaciones no funcione. He visto otro sitio que lo tenía y lo ha quitado.
        La configuración es la misma que tenía desde el primer día pues no lo he tocado y en todo caso no creo que cualquier configuración que se elija produzca ese error.
        Me inclino por la actualización de wordpress que no lo soporta.

  11. Buenos días, a mi la tabla de contenidos con este plugin me muestra al final, compártelo y relacionado, como puedo quitarlo?

    1. Hola Loli.

      Eso es porque seguramente al final de todos tus post salen de forma predeterminada esos mismos textos como titulares h2 o h3, acompañando los botones de compartir y los post relacionados. Fíjate abajo.

      Entonces el plugin los incluye también en la tabla. Lo que puedes hacer para evitarlo es utilizar el campo «Excluir titulares» de las Opciones Avanzadas de TOC. Ahí pones los titulares que no quieres que se incluyan en la tabla separados por una barra vertical | y el plugin en teoría los excluye.

      Cuéntanos si funcionó. Saludos.

  12. Hola Fernando!

    Muchas gracias por este post tan útil! Me descargue el plugin hace unas semanas, todo bien, hasta que me di cuenta de que no estaba funcionando de verdad…
    Me explico; mi pagina web aun no está publicada, está en modo mantenimiento… el plugin me funciona si le doy a «previsualizar» un post, pero si na vez dentro de la web voy a otro post y pincho en la tabla de contenido ya no funciona…
    Nadie (que conozca y entienda un poco del tema) saben como ayudarme…. y queria haber lanzado la pagina ya hace unos dias…
    espero que puedas ayudarme! muchisimas gracias!

    1. 1º No dejes de publicar tu página por una cosa así. Que tu contenido empiece a indexar, con o sin tabla de contenidos. Siempre habrá tiempo para ponerlo.

      2º Seguramente sea otro plugin o script que interfiere. Desactiva el resto de plugins y prueba

      1. Hola Fernando!
        La verdad es que no quiero lanzarla sin la tabla de contenidos… los post son muy largos…
        No es cosa de plugins porque no tenía ninguno (menos el contactform7 y visualcompouser) antes del toc…
        Actualicé plantilla, wordpress, instalé y desinstale el plugin… ya no se me ocurre nada más…
        Muchas gracias!

        1. Yo haría esto:

          1. – Desactivar todos los plugins menos el TOC
          2. – Cambiar de tema al tema por defecto de WP (twenty lo que sea)
          3. – Probar si funciona el TOC

          Si funciona iría activando plugins y cambiando al tema (una cosa cada vez) y probando tras cada activación, para desvelar el culpable.

          Una vez detectado el culpable tomar la decisión de si usar TOC y otro plugin (culpable) que haga lo mismo en vez del que provoca el conflicto, o no usar TOC y hacer las tablas a mano (peor opción)

          PD: ¿ves algún error en la página de JS o lo que sea?

  13. Cuando el contenido está dentro de un widget no funciona el plugin. ¿A alguien se le ocurre alguna idea para solucionarlo? Muchas gracias!

  14. Hola Fernando!

    Un post muy interesante.

    Me esta surgiendo un problema al intentar usar el shortcode [toc]. Cada vez que lo inserto y actualizo para ver los cambios, me aparece la página totalmente en blanco, visualizando solo el H1.

    ¿Se te ocurre que puede ser?

    Si lo dejo en automático, todo funciona genial, pero me gusta mas la opción de decidir yo donde lo quiero, y si lo quiero en un post y en otro no.

    A ver si puedes echarme un cable!

    Gracias!

    Un abrazo
    Manu

  15. Hola Fernando, gusto en saludarte, en primer lugar gracias por el genial post.

    Resulta que me ha generado una incertidumbre (o quizá soy muy perfeccionista) pues en la info del plugin en el repositorio, dice en modo de precaución «Este plugin puede que ya no tenga soporte ni lo mantenga nadie» pues en WP si un plugin lleva más de 2 años sin actualizar se convierte en blanco de virus.

    ¿crees que ya no lo actualizan, o los autores habrán creado otro plugin de pago?

    Un saludo.

  16. Hola, una pregunta estoy intentando poner este plugin para que lo muestre en una categoria. es posible? lo estoy probando en mi blog de depilacion pero no consigo que salga

      1. @fernandot:disqus Hola! y gracias por responder! algun sitio donde me explique como hacerlo? la página de categoría que tengo y quiero que salga el toc sería esta: https://depiladoras.es/depiladoras-electricas/ pero incluso con el [TOC] tampoco los muestra. Donde puedo conseguir la plantilla de TOC+ para ponerlo en el archivo de categoría.

        Muchas gracias por todo Fernando!.

  17. hola, no sé si he entendido bien. Con este plugin puedes hacer un índice de los contenidos de una entrada, pero en mi caso que tengo un blog de recetas, me gustaría hacer una página con un índice de todas las recetas clasificadas según su categoría (panes, verduras…) para colocarla en el menú superior. ¿Es posible?
    Gracias

  18. Christian Zabala

    Hola buenas noches, tengo un problema con mi pagina de inicio no puedo colocar la tabla de contenidos, en el resto de paginas si sale la opción.
    quedo atendo a cualquier respuesta.

  19. Hola buenas tardes. Una pregunta.
    Si tus encabezados tienen un número, cómo se puede hacer para eliminarlo de la tabla de contenido y que no parezca de esta forma: 1 .1 Encabezado. Gracias

  20. Buenos días Fernando, lo he instalado y parece que hay algún problema con el scroll, no funciona. Al hacer clic en el título del listado no se mueve. Pensé que sería por los anuncios pero en otros sitios web pasa lo mismo. No sé si le pasa a alguien más.

    Me parece que es un buen plugin, muy sencillo de instalar y configurar. Gracias por el post.

    1. Esas cosas suelen ser debidas a problemas con los plugins de optimización y/o caché. Prueba a desactivarlos y, si ni con esas, contacta con el desarrollador del plugin en su foro oficial gratuito en WordPress.org porque atiende rápido. y bien cuando hay cosas así, a veces con actualizaciones o incompatibilidades con plugins.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio