Si usas el tema Astra y tienes modificaciones que realizar en los archivos PHP del tema o personalizaciones que añadir en forma de funciones lo ideal es que no modifiques los archivos del tema, sino que crees un tema hijo.
Nunca es recomendable modificar los archivos del tema activo porque al actualizar se perderán, por eso lo mejor es crear un tema hijo.
Otra cosa son las modificaciones de estilos, mediante CSS, que siempre puedes hacer en el personalizador de WordPress, y se guardarán en la base de datos, por lo que no afectan a los archivos del tema y siempre podrás actualizar sin problema.
Pero si hablamos de funciones WordPress o códigos PHP, JavaScript, etc, entonces hay que hacer un tema hijo, sí o sí.
El tema Astra no es una excepción, y aunque podrías usar algún plugin genérico no es necesario, pues en la misma web de los creadores del tema tienes un generador de temas hijo para Astra.
Si optas por la opción más sencilla solo tienes que ponerle un nombre y pulsar el botón «Generate», pero te animo a que despliegues las opciones avanzadas (Advanced Options) para personalizarlo un poco.
Podrás personalizar el número de versión del tema hijo, ponerte como autor, con la URL de tu web y definir tu propia descripción del tema hijo.
Además de especificar un slug (nombre de la carpeta) personalizado e incluso subir tu propia imagen personalizada.
Cuando termines solo tienes que pulsar el botón de «Generate» para que se cree el tema hijo y automáticamente se iniciará la descarga de un archivo ZIP con tu tema hijo.
Ahora solo tienes que ir a la administración de tu WordPress y en la sección de Apariencia -> Temas
añadir el nuevo tema subiéndolo.
Una vez instalado solo tienes que activarlo.
Y ya tendrás tu tema hijo instalado y activo.
Ahora ya puedes empezar a…
- Copiar al tema hijo los archivos del tema padre (
single.php
,index.php
, etc.) que quieras modificar (siempre respetando las rutas). - Añadir personalizaciones al archivo
functions.php
del tema hijo. - Personalizar, menús, widgets, ajustes, etc. (normalmente el tema hijo heredará estos ajustes pero no está de más revisarlo).
¿A que es fácil?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Gracias Fernando, muy interesante.
Muchas gracias por la información, Fernando. Después de crear el tema hijo con este método he notado dos detalles que creo que hay que tener en cuenta. El primero es que hay que volver a colocar el logotipo en la identidad del sitio y el segundo es que todos los trozos de código en CSS adicional del menú de apariencia también se pierden.
Sí, es bastante común al cambiar de tema o activar un tema hijo, incluso que toque revisar widgets