Hace mucho que surgió el debate, incluso en el repositorio oficial de WordPress, acerca de si son mejores los temas de pago – o premium – o los gratuitos, e incluso aquí lo hemos debatido alguna vez.
Yo mismo he pasado por varias sensaciones al respecto, así que hoy te planteo una lista de lo que para mi son los pros y los contras de cada uno de ellos, bajo mi punto de vista claro está.
Nota: esta entrada contiene enlaces de afiliado por los que el autor puede cobrar comisiones por cada venta.
Índice de contenidos
Temas gratuitos
Cada vez encuentro más pros para los temas de pago pero aún así los temas gratuitos tienen unas virtudes intrínsecas, no siempre por lo gratuito, me explico …
A favor
- Precio: Por cero euros puedes tener miles de temas para usar en tu WordPress
- Calidad: En muchos temas gratuitos esto no es contrario a la calidad, encontrando muchos temas gratis que nada tienen que envidiar a temas premium, ni en diseño ni en personalización.
- Actualizaciones: Es una de sus principales ventajas, pues si usas temas «oficializados» en el repositorio de WordPress puedes usar el sistema de actualización nativo de WordPress, con lo que siempre estarás al día sin tener que estar pendiente ni suscribirte a boletín alguno.
- Compatibilidad: De lo mejor de los temas gratuitos es que tratan de ser compatibles con todo y con todos. En este caso la simplicidad juega a su favor, con lo que no necesitarás de plugins para que funcionen, usarán las funciones estándar y no te darán problemas siempre y cuando el autor los mantenga actualizados a las versiones mayores de WordPress.
- Escalabilidad: Este es su mayor valor, sobre todo si son del repositorio oficial, pues tienes la garantía de que están bajo la licencia GPL, con lo que puedes mejorar el tema, ampliarlo, adaptarlo a tus necesidades de manera sencilla.
En contra
- Branding: Una de las pegas de los temas gratuitos es que son tan populares que hay que realizar personalizaciones si o si para no parecerse a los miles de usuarios que lo estarán usando por todo el ancho mundo. Su popularidad juega en contra de tu identidad única al usar temas gratuitos, sobre todo si son muy populares.
- Soporte: Aquí dependes de que el tema sea tan popular como para que genere una comunidad propia o sus propios hilos en los foros de soporte oficiales. Sino no tienes garantía por parte del autor, caminas solo.
- Diseño: Salvo honrosas excepciones, en los temas gratuitos no encontrarás grandes trabajos de diseño. La programación lleva tiempo, y los trabajos finos más, así que el voluntariado en ocasiones va en contra de un bonito diseño, aunque ya digo que hay excepciones.
- Seguridad: Por el propio carácter voluntario y gratuito no puedes esperar que los parches de seguridad se apliquen al instante, sino que dependemos de que el autor tenga tiempo para actualizar el tema, o lo hagamos nosotros mismos.
Temas de pago
En los temas premium, de pago, he ido cambiando mis afecciones, pasando del escepticismo al enamoramiento pero, igual que tienen puntos a favor, también tienen sus pegas …
A favor
- Precio: Si, aunque parezca contradictorio, los temas WordPress premium son enormemente baratos, y muchos diseñadores, como Elegant Themes, ofrecen packs anuales a precios de risa por los que descargarte decenas de temas de muchísima calidad.
- Personalización: Uno de los valores de los temas premium son sus potentes paneles de control, que permiten personalizar su aspecto hasta puntos insospechados.
- Soporte: Los temas premium suelen ir asociados a un compromiso de actualizaciones y soporte por parte del creador, ya sea por email o mediante foros atendidos por el mismo diseñador. Esto es una garantía para el comprador y, sobre todo, necesario para los primeros pasos, pues estos temas suelen requerir algo de curva de aprendizaje.
- Diseño: Lo mejor de los temas premium es que la competencia entre autores hace que se ponga especial énfasis en el diseño, por lo que se encuentran temas realmente hermosos, con tipografías preciosas y detalles que encantarán a tus visitantes.
- Seguridad: Una de las virtudes del pago es que los parches de seguridad se aplican al instante, a veces en cuestión de minutos a ser conocidas.
En contra
- Precio: No para mi, pero quizás si para muchos el hecho de pagar por un tema cuando hay miles de opciones gratuitas puede ser un hándicap.
- Curva de aprendizaje: Al contrario que los gratuitos, los temas premium suelen tener tantas opciones, incluso estructuras de los mismos ficheros del tema, que a veces hace complicado sacarles todo el partido que tienen, que es mucho, pero que complican la vida al usuario novel, algo que no pasa con los temas gratuitos en su mayoría, que por su simplicidad exigen poco al usuario.
- Actualizaciones: Al contrario que con los gratuitos, la mayoría de los temas premium no están en el repositorio oficial, por lo que para las actualizaciones hay que estar pendiente de la web del creador o suscribirse a su boletín.
- Personalización: También es un «contra», pues en muchas ocasiones tienen estructuras poco estándar que hacen que cualquier modificación de código sea realmente tediosa, teniendo que modificar varios ficheros por cada cambio. Esto complica la vida al desarrollador, teniendo que estudiar la estructura concreta del tema.
- Compatibilidad: Muchos temas premium requieren plugins para ofrecer todas sus funcionalidades, y lo que parece una virtud en principio al final es una debilidad porque genera dependencia, y en ocasiones pueden darse situaciones de que una actualización del tema no funcione bien porque el plugin necesario no se adapta como debiera.
- Escalabilidad: Aquí no hay garantías de licencia GPL, por lo que dependemos de la buena voluntad del creador del tema para poder extender y adaptar nuestro tema, algo que no siempre es posible. Por supuesto, huye de códigos ofuscados.
Bueno, ya, estas son mis opiniones, y quizás te preguntes ¿entonces cuales son mejores?, pues mi punto de vista es que para la mayoría de proyectos personales es mejor usar temas gratuitos, y para proyectos corporativos es mejor usar temas premium, por el plus de diseño y seguridad.
¡Hala, te toca!
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Ya que estaba de paso por aquí os ofrezco un child theme que desarrollé para usar con el PressWork, gratis y de calidad. Diseñado para usar los Post Formats y destacar así mejor los contenidos. Espero os guste.
http://socialtotal.com/2011/11/temas/socialtotal-child-theme-gratis-para-presswork/
Hola Fernando, me inclino por los gratuitos por la personalización que nos permite y OJO que no soy un gran diseñador y de código HTML conozco lo MUY básico, pero gracias a tus artículos he podido personalizar al 85% la plantilla gratuita que uso (LightWord).
Lo comparo frente al pack que coincidentemente mencionas (Elegant Themes) que no me pareció muy útil ni amigable. Además, aúnque tomo mis medidas, no he tenido problema alguno con las actualizaciones de WordPress.
En resumen, para alguien con un conocimiento básico de diseño/usabilidad e intermedio de código HTML lo que puedo sugerir es un tema gratuito de los más conocidos (con comunidad generada como mencionas), pues será capaz de realizar las personalizaciones necesarias para hacerlo único y muy propio.
Saludos =)
Ya digo que una pega importante de los premium es lo que complican la cosa a la hora de pequeñas modificaciones. Aunque últimamente otros gratis también lo complican. Por ejemplo, no me gusta nada la costumbre de TwentyEleven y TwentyTen de unificar todo en el fichero loop.php, complicando localizar las modificaciones a realizar.
Que buen post, estos planteamientos de que si son mejor los themes gratuitos o de pago sirven para aclararle las cosas a los clientes, bueno yo opto por crear los themes desde cero, a la medida de lo que necesita el cliente, claro esta que mi opción es la de la curva de aprendizaje más larga pero al final la más efectiva, creo que Fernando da en el clavo con respecto al uso de plugins, estos pueden causar bastantes dolores de cabeza, en cambio usando el fichero functions.php se pueden hacer maravillas.
Fernando, que problemas puede causar utilizar un theme de pago obtenido en el mercado negro?
jaja, mercado negro dice, o sea, en la mula 😀
Pues que lleve código ofuscado y te metan enlaces que no ves pero que hacen que Google te ponga en la lista negra. Eso lo mínimo.
Y todo esto se puede comprobar de alguna manera?
eso es lo minimo sino que dejan grandes agujeros de seguridad y te hackeen el sitio web,ademas que obtienen acceso a tu base de datos y mucho mas osea lo ideal es usar theme free de confianza o theme pago
Totalmente de acuerdo… Los themes de Elegant tienen muy buen diseño, pero hacen agua muchas veces en compatibilidad, de todas formas creo que son de lo mejorcito en cuanto a diseño en el mercado.
En cuanto a los free, estoy experimentando ahora mismo… mas adelante dejaré una opinion fundada… gracias Fernando por tus aportes…
Hola, yo llevo poco tiempo con WordPress, pero hasta ahora no he encontrado un theme acorde a lo que busco, a ver si me podéis iluminar. Veréis, había leído que WordPress podía servir como CMS para crear un portal de contenidos, por lo que me decidí a introducirme en él. Cuando empecé a probar vi que había themes bastante buenos tipo revista o periódico que te permitían crear páginas de inicio bastante chulas, el problema es que no te permiten crear otras páginas similares que no sean la home. Es decir, tienes una página home que se parece bastante a un periódico o revista pero cuando accedes a alguna sección (una categoría) te muestran una página tipo blog con un artículo detrás de otro de esa categoría. Lo que a mí me gustaría tener es un theme que te permitiera crear múltiples páginas como la página de inicio sin necesidad de tener conocimientos de html y php, sino usando opciones del theme. He visto por encima wpremix pero ahí prácticamente te tienes que currar el código de la página, no la creas como las páginas home de otros themes. ¿Existe algún plugin, theme o lo que sea para lo que pido? resumiendo, un buen theme tipo periódico o revista que te permita diseñar múltiples páginas como la página home (en cuanto a complejidad) y de una forma igual de sencilla (seleccionando qué categorías o páginas se mostrarían en cada sección de la página, etc). Muchas gracias de antemano.
Gracias Fernando por la info. Ya he suscrito a elegantthemes
No se si este post es una review para Elegant themes, pero estoy a favor de los themes gratuitos. He estado usando los themes de Woothemes, de Studiopress y actualemnte de Solostream que sin plugin algunas funciones no funcan, y no me parecen cosa de otro mundo. Hay themes gratis que tambien cumplen las mismas funciones y no son tan pesados como estos..
No lo es, sino lo avisaría
Fernando recomiendas el uso de Studiopress
Es un buen tema pero no me apasiona
Buenísimo este post! gracias por compartir esta información. La verdad la decisión de utilizar un tema gratuito o de pago va a depender de nuestros objetivos de marketing. Personalmente estoy trabajando con temas gratuitos, pero he estado pensando muy serio adquirir algunos temas de pago para algunos sitios web.
Saludos,
Luis
Como bien dijiste, depende para qué necesitemos el tema. Hay temas gratuitos buenos y malos, y temas de pago buenos y malos.
En lo personal, últimamente encaro cada proyecto con temas de pago, porque siempre termino encontrando alguna plantilla paga que se encuadra en el diseño y la estructura que busco, algo que no suele pasar en los gratuitos. En ese sentido, portales como Themeforest.net están facilitando bastante la búsqueda de buenas plantillas a precios coherentes.
Puedes recomendarme alguna web para comprar themes, que sean de calidad y a buen precio? Estoy empezando un proyecto nuevo y no puedo permitirme el gastarme una millonada. Gracias!
Al final no creo que se trate de trabajar con unos u otros. Todo va en función del proyecto y las necesidades, y sobretodo, probar, probar, probar… y al final escoger, aunque es muy importante tener en cuenta los puntos que comenta Fernando.
Como tema gratuito, muy completo, personalizable y frecuentemente actualizado yo recomiendo fervientemente Suffusion.
Buen trabajo. Yo aunque uso Elegant, me ha gustado bastante el diseño que propone presswork
Gracias, Me gustó Elegant también no los conocía.
A mi me tiene enamorado Nick con sus diseños, le pone mucho gusto a los detalles y eso se agradece … y se nota
No sé si alguien lo dijo ya, pero ojito con los themes gratuitos buscados en Google, los gratuitos de verdad, nada de "negros", porque muchas veces llevan código oculto y enlaces por doquier, de hecho, en el SERP de Google, para las principales búsquedas en plan "free WP themes" la primera página está plagado de sites que parecen legales, pero luego, en realidad, meten scripts en las plantillas un poquito chungos.
No es por enparanoiar, pero cuando vayáis a usar un Theme gratuito para WP, ¡cuidado de donde lo descargais!
Hola, a mi me surge una gran duda al momento de evaluar comprar un theme premium ¿que sucede con: shortcodes, template de páginas y de más personalizaciones del theme si en un futuro queremos cambiar a un theme profesional de otro desarrollador o a uno gratuito? Me preocupa que el blog pierda información
Bien puedes "copiar" esos shortcodes en el nuevo theme que utilices, literalmente copiando el código, o también puedes modificar la base de datos y eliminar masivamente lo que creas indicado con alguna consulta sql.
buen artículo. Quizá estaría bien apuntar los mejores proveedores, además de
Elegant.
Bueno, yo uso twentyeleven, y si lo editas un poco, queda bastante pero bastante profesional
Hay temas que son gratuitos y que ofrecen funcionalidades mejores que los de pago, no todo lo de pago es gratuito, hay que saber mirar y se pueden encontrar cosas muy buenas.
Hola, muy buena la comparativa.
Yo tengo una duda. Tengo el blog con un tema gratuito, pero me gustaría personalizarlo un poco….empezar diciendo que no tengo ni idea de por dónde tengo que comenzar y tampoco sé (aunque creo entender por lo comentarios que sí que se puede) si es minimamente flexible para 'programar' un poquito. Entiendo que tengo que descargarme el programa y empezar a investigar?
Una de las cosas más simples que quiero hacer es desactivar el menú que aparece para descargar una imagen cuando se clicka con el botón derecho del ratón…pero me temo que desde el escritorio web no se puede añadir el script.
Mucho lío lo que pregunto? 🙂
Gracias!!!
Uy…veo que no hay mucho movimiento 🙁
Buenas! Os pido ayuda con esto, tengo un blog en wropress.com, compré el theme Linen y ahora me quiero llevar todo eso a mi dominio con wordpress.org Sabéis si se puede hacer?
Me ha gustado la forma sutil como colocas enlace a «Elegant Themes» con tu ID de asociado. Me imagino que estara generando ingresos interesantes…
Estoy investigando como hacer rentable mi Blog y en definitiva esta es la mejor forma. Escribiendo articulos interesantes pero que al mismo tiempo generen dinero.
Exitos!!!.
alguien sabe cual es el mejor tema de pago para wordpress para hacer negocios por internet
Hola compre una plantilla en pero mi duda es si la puedo utilizar en diferentes dominios?