Oferta SiteGround Black Friday

Tiempo de lectura de una entrada en WordPress

tiempo de lectura reading time

Una de las cosas que más me han gustado siempre en los blogs son esas estimaciones del tiempo de lectura. La verdad es que ahora están en desuso pues desde la locura de las redes sociales la gente directamente no lee, pero molar la verdad es que molan.

Y no ha parado el desarrollo de soluciones para mostrar los tiempos estimados de lectura, y aquí tienes los que creo que son los mejores … 

  • WP Reading Time, mi preferido, muestra una pestaña en un lateral que va mostrando el tiempo que queda de lectura. También lo tienes cómo jQuery para cualquier web, no solo para WordPress, o lo puedes descargar también en github.
    wp reading time
  • Estimated post reading time: este es un clásico, y añade al principio de cada entrada un texto con el tiempo estimado de lectura que, cómo en la mayoría de estos plugins, defines en los ajustes del tema, anotando tu mismo la estimación de tiempo en palabras por minuto, que suele ser un estándar 250 palabras por minuto. Por lo demás es sencillo de usar: lo configuras, y donde quieras que aparezca el tiempo estimado en la entrada añades el «shortcode» [est_time]. Es algo manual pero así decides tu cuando se muestra y cuando no.
  • Reading time: Similar al anterior salvo en algunos detalles, puede que para ti importantes. Por ejemplo, no hace falta «shortcode», por lo que se inserta automáticamente, y la otra diferencia es que el tiempo estimado de lectura se muestra en una barra de progreso, mucho más visual, seguramente del gusto de muchos. También dispone de ajustes para ajustar el tiempo estimado a tu gusto.
    visualización reading time
  • Post reading time: Otro veterano, y muy capaz. No solo tiene pantalla de ajustes para que lo configures a tu gusto, pudiendo incluso añadir tags HTML antes y después del código del plugin, sino que también ofrece un widget que mostrará el tiempo de lectura. En contrapartida no se inserta automáticamente en tu plantilla, sino que debes añadir el código siguiente donde quieras que se vea
    <?php post_read_time(); ?>

    … o sino usas el widget, claro.

Personalmente el que más me gusta, cómo indico arriba, es WP Reading time, pues a pesar de ser el más nuevo me parece el de visualización más atractiva, pero por opciones que no quede.

Ah, y aquí no pongo ninguno, que ya sé que no me leéis, solo guardáis los posts por si algún día os hacen falta 😀

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Total de votos: 9

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

3 comentarios en “Tiempo de lectura de una entrada en WordPress”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio