Al crear una tienda online con WooCommerce, si tienes también una tienda física, una carencia suele ser conectar ambas tiendas, la online y la física, mediante un sistema de terminal de punto de venta (TPV) para WooCommerce desde el que puedas acceder de un modo no virtual a tus productos, hacer ventas, esas pequeñas cosas que hacen que una tienda sea eso, una tienda.
Es cierto que en España no conozco ninguna empresa que ofrezca integración entre su software de TPV y WooCommerce ( y si la hay me sacas del error en los comentarios) pero alguna solución hay para paliar esta carencia ¿las vemos?
WooCommerce POS (gratis y de pago)
Empezaremos por el único plugin gratuito de TPV (no virtual) para WooCommerce disponible en el directorio oficial de WordPress.org, que además no está nada mal.
En principio es totalmente gratuito, y ofrece una interfaz integrada de TPV (POS en inglés) para que, desde tu tienda física y en cualquier ordenador con conexión a Internet, los vendedores puedan ver, gestionar y – sobre todo – vender los productos creados con WooCommerce.
Una vez instalado dispone de un enlace a la interfaz de TPV, para que los vendedores puedan cobrar los productos directamente en la tienda física, en efectivo, con tarjetas y más pasarelas.
Solo tienes que ir al nuevo menú TPV > Ver TPV y acceder a la interfaz de pago de las ventas. Si lo deseas, puedes poner el TPV como página de inicio del navegador, y será tal que , sencillo.
El TPV realiza automáticamente el cálculo del cambio dependiendo de la cantidad entregada por el cliente, algo habitual en cualquier TPV físico, y la interfaz es realmente sencilla, quitando todo lo que le sobra a WordPress y WooCommerce a la hora de vender.
El vendedor puede incluso aplicar descuentos predefinidos directamente en el pago de la compra, especificar el tipo de envío si fuese necesario, y puedes configurar que se impriman automáticamente los recibos de compra, entre otros ajustes.
Una opción muy interesante es activar la posibilidad de configurar qué productos son solo para venta online o venta directa. Solo tienes que activar el ajuste y luego, en cada producto, definir si se venderá en ambas (por defecto) o solo online o en tienda física.
También tienes un gestor de permisos por perfil, desde el que especificar a qué tendrá acceso cada perfil de usuario existente.
Los pagos que puedes activar son en efectivo, tarjeta y Paypal, en principio, y el proceso de pago es realmente sencillo e intuitivo, incluso con teclas rápidas para algunas acciones habituales.
Especialmente bien conseguida está la caja, con cálculo de cambio a devolver, y donde puedes usar el teclado disponible para que sea más tradicional el proceso.
Al final del pago se muestra el resultado de la venta y se puede generar la impresión del recibo – si no era automático – o enviarlo por email al cliente.
El TPV tiene incluso buscador de productos, buscador de clientes existentes, y puedes mostrar los productos destacados o en oferta para localizarlos más rápidamente.
Con la versión pro del plugin, además, puedes usar todas las pasarelas de pago configuradas, crear varias tiendas, crear clientes sobre la marcha, generar informes o incluso ajustar stocks desde el TPV.
La única pega que he encontrado de momento al plugin, pero que ya está prevista para futuras versiones, es el hecho de poder gestionar reservas, pero el resto de productos «normales» de WooCommerce estarán disponibles en tu TPV, sean simples o variables.
Por lo demá me encanta este plugin, es una solución muy resuelta para tener un TPV en tu tienda física sin que te cueste ni un euro, solo necesitas un ordenador con Internet.
Si quieres incluso puedes echarle un vistazo a la demo online aquí (usuario y clave: demo)
WooCommerce Point of Sale (de pago)
También en CodeCanyon puedes encontrar un plugin de TPV para WooCommerce, con un montón de características que lo hacen también muy interesante.
Con todas las funcionalidades que puedas esperar su principal pega, al menos para mi, es su interfaz confusa, pues no es nada obvio desde donde accedes al TPV, pues debes pasar sí o sí por la administración de WordPress y, una vez en el menú del POS, acceder desde la lista de cajas registradoras, aunque solo tengas una (las llamadas registers).
Eso sí, una vez en el TPV la gestión es muy sencilla, no tanto como con el anterior, pero muy completa y profesional.
Por supuesto, antes de nada hay que configurar el plugin, desde las tiendas hasta los recibos, como es lógico.
Lo que odio de este plugin es lo que tarda en cargar los productos, sin indicador de progreso ni nada. Y lo que me encanta es la gestión de compradores, clientes y la gestión totalmente integrada en el TPV.
Si quieres probarlo también tiene demo aquí.
¿Hay solución perfecta de TPV para WooCommerce? La verdad es que no del todo, lo ideal sería que los vendedores de terminales incluyesen integración con WooCommerce y, de este modo, sincronizar totalmente tu tienda, inventario, con tu WooCommerce, pero en España aún estamos en pañales.
Por supuesto, siempre puedes adquirir tu TPV físico a alguna empresa norteamericana, que sí tienen integración bastantes.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Buenos días Fernando.
Una duda de NOVATO… Con éste TPV se puede cobrar con tarjeta… pero ¿como puedo conectar el plugin con el datófono? Vamos, que cómo puedo cobrar con tarjeta con Woocommerce POS?
Un saludo y muchas gracias.
En la página de documentación tienen la información al respecto:
https://docs.wcpos.com/v/0.5.0/en/how-to/operate/checkout/card-reader.html
Hola Fernando, quería felicitarte por tu labor, hace años que te sigo pero es la primera vez que comento. Esta vez tu articulo me ha venido como anillo al dedo, justamente hoy un cliente me ha pedido instalar un TPV para WooCommerce y en la primera búsqueda ya encuentro la solución gracias a ti. Un Saludo
Vaya, pus me alegro, muchas gracias 🙂
Hola Fernando,
Te comento porque no encuentro respuesta en otro sitio.
¿Hay alguna forma de evitar que woocommerce pos venda una cantidad de un artículo que no tiene, evitando así que deje el stock en negativo?
Saludos
Qué raro, en principio muestra el stock existente con lo que no debería dejar vender unidades que no hay
Tengo las últimas versiones de wordpress, woocomerce y woocommerce pos.
si el artículo esta en 0, desde la web online no me deja comprar dicho articulo (correcto) pero desde el pos/tpv de «woocommerce pos» me deja vender todas las unidades que quiera. Me pasa con cualquier artículo.
En fin, seguiré buscando, pero me extraña que a nadie mas le haya pasado.
Saludos
A mi no al menos
Es normal que el tpv fisico te deje. Ya que si pasa el producto por caja es porque lo tienes. Si no lo tienes, lo normal es que nadie te lo lleve para cobrarlo. Imagino que estara pensado para cuando recien te llega el pedido y aun no has metido el stock pero si lo has colocado en la tienda que te deje venderlo.
Buenos Días Fernando.
Estoy pensando en comprar este plugin me surgen unas dudas..
Es compatible con mi versión de woocommerce 3.2.1 y Wordpress 4.8.2 ??
Esta traducido total mente al español?
un saludo muchas gracias.
Buenas preguntas.
1ª Sí, es compatible con WooCommerce 3.2.1 y WP 4.8.2
2ª La gratuita sí porque la traducimos un amigo y yo. La premium no tengo ni idea la verdad como la tienen ahora. Pregunta en la web del autor.
Un saludo
Fernando, maravilloso artículo que acabo de recomendar a un cliente. Ahora que te he desvirtualizado en la #WCMadrid… jeje.
Muchas gracias 🙂
con woopos ya sea la version gratuita o de pago puedo usar monedero electronico? caja registradora y lector codigo de barras?
Buenas noches, hay alguna manera de configurar el recibo para que salgan las letras más pequeñas y en menos filas?. No soy informatica solo usuaria de una tienda on line y no encuentro la manera de editar los tickets.
Muchísimas gracias!
Editando el CSS del plugin
Hola Encarna, ya veo que este es un problema corriente en este plugin, yo también lo tengo, y el soporte del plugin pasa olímpicamente de sus clientes, por lo que he podido averiguar hay que crear un archivo de plantilla y ponerlo en el tema de tu sitio pero es código puro y si no tienes conocimiento puedes hacer un destrozo , a seguir buscando y suerte
hola Fernando, yo cambio el usuario vendendor pero no salva la configuracion, sabe como resolver?
Hola Fernando,
Una duda, ¿Serviría para vender entradas para un evento (cine, película)
O sea, la típica venta de entradas de cine por internet, con reserva de asiento, pero claro, necesito también una forma de vender entradas desde ‘taquilla’, el mismo día del evento.
Gracias.
Deberías tener un plugin adicional para gestión de venta de tiques en eventos, pero los plugins de TPV no dejan de ser una interfaz diferente para crear pedidos manualmente y permitir el pago en efectivo
Gracias.
Claro, sería tener 2 plugins, el de venta y reserva de asientos online y otro para vender desde ‘taquilla’,, que es lo que estaba buscando y viendo si me podría servir, puesto que también tendría que tener en cuenta los asientos libres…
Bueno, asientos libres es = inventario. Sobre todo mira que los plugins sean compatibles unos con otros. Yo probaría la combinación de plugins de TPV y eventos de Yith
Así lo haré, gracias.
Aprovecho el comentario para felicitarte por el blog.
Gracias, nunca está de más 🙂
¿, Si vendo telas, que compro en metros, con el precio en €/m, podría vender en cm, o cantidades fraccionarias de metro, y controlar el stock con cantidades con decimales?
Hola Fernando,
he comprado el plugin WOOCOMERCE POS PRO. Pero no se porqué no me aparecen las nuevas funcionalidades.
Podrías ayudarme?
Un saludo
Hombre, digo que si has comprado la versión pro deberían ayudarte ellos ¿no? que para eso has pagado
Buenas tardes ,querido Fernando vaya por mi agradecimiento por tu tiempo.
Efectivamente debería ser el soporte del plugin quien solucionase las dudas de sus clientes, pero no es así porque yo me encuentro en la misma situación y solo contestan con correos que dicen que emplean todo su tiempo en la nueva versión y que consultes las ayudas, este es el pésimo soporte el plugin, gracias
Estimado Fernando,
Un gusto leerle y encontrarle. Estoy abriendo un restaurante (si, ahora…) y estoy confuso con la solución de venta.
Estoy probando con Woocomerce POS. Y me atrevería a preguntarle:
1-No encuentro información sobre el pago con un TPV físico (un datáfono). No sé si con el datáfono de Sumup o el de BancoSantander puedo hacerlo funcionar…
2-¿Crees que sería posible que articular un sistema de comandas? Me explico viendo las dos tipologias de pedido:
2.1-Un pedido para llevar. El más sencillo. Se va añadiendo los productos en Woocoommerce POS, finaliza, se cobra (TPV fisico o metálico) y se imprime el ticket para el cliente. Aquí sería muy interesante saber si, por ejemplo, en cocina pudiesen tener la capacidad de, una vez finalizado el plato, poder poner un estado de «terminado» y así desde caja tener dicho control.
2.2-Un pedido en mesa. Se la pide al camarero y este lo añade como si fuera un pedido normal (con Woocomerce POS), pero lo deja en estado de «pendiente?». Esto le llega al cocinero, que, cuando lo termina lo deja en estado de «finalizado?» para que el camarero lo lleve a la mesa. Una vez el servicio está concluido, poder «recuperar» dicho pedido y cobrarlo con el TPV Físico o en metálico.
Hola José, me encuentro en la misma situación. ¿Has encontrado solución para el TPV físico conectado a un sistema pos? ¡Gracias!
Hola, buenas tardes queremos saber si desde este pluggins tiene la opción de hacer un tiquet tipo VALE.
Eso ya lo hace WooCommerce por defecto, es un comprobante de venta, que no factura, y el plugin puede imprimirlo por defecto o enviarlo por email
Buenas tardes, igual está un poco anticuado mi comentario pero me vino tu artículo como anillo al dedo pero al configurarlo me da un error crítico de Wordpress y deja el pedido pendiente de pago.
He mirado en el foro del plugin pero parece que dan pocas respuestas.
Muchísimas gracias.
Hola Fernanado,
El POS no me permite recibir emails de woocommerce de los pedidos que se realizan por este medio.
Hay forma de solucionarlo?
Gracias
Eso es una funcionalidad de WooCommerce, ahí el TPV no debe influir en nada.