Oferta SiteGround Black Friday

Ventajas y desventajas de los «child themes» de WordPress

Un «child theme» o plantilla hija, es un modo de crear modificaciones de un tema principal o «parent» para adaptarlo a nuestras necesidades sin necesidad de modificar el tema principal, como ya expliqué hace tiempo hablando de child themes.

Y, aunque todo parecen ser ventajas, como todo en este mundo, los child themes tienen sus más y sus menos, vamos a verlos.

Ventajas de los child themes

  1. Al heredar código de otro tema el desarrollo es mucho más rápido (a priori, aunque luego también yo lo veo como una desventaja) pues no tenemos que escribir todo desde cero.
  2. Las actualizaciones del tema superior (parent) no afectan a los estilos y modificaciones de tu child theme, por lo que puedes actualizar automáticamente – normalmente – casi sin precauciones.
  3. Es mejor modificar a tu gusto un tema popular (gratis o de pago), que recibe actualizaciones de manera permanente, que hacer uno desde cero, que tendrías que modificar a cada fallo o vulnerabilidad descubierta. Si usas un child theme solo tienes que revisar tus modificaciones, del resto se ocupa la comunidad ¿no?.
  4. Cada día hay más frameworks maravillosos que dejan de nuestra mano la cuestión de estilos y personalización, por lo que crear tu propio child theme te permite aprovecharlos a tope y solo estar pendiente de las actualizaciones del framework.

Desventajas de los child themes

  1. Como un child theme realiza una llamada a otro tema, el superior, que es de donde obtiene la mayoría de su código, esto puede afectar al rendimiento de tu web, ralentizándola.
  2. Un buen child theme requiere un desarrollador con una visión de 360º de todos los archivos implicados y sus dependencias, por lo que es fácil destrozar el aspecto de una web creando un child theme que, en vez de mejorar, destroce el sitio. No digamos a la hora de modificar funciones o hooks, que puedes terminar sin saber si el query_posts debes ponerlo en el child theme o va en algún archivo del framework o el tema superior, por ejemplo.
  3. Los frameworks que requieren que hagas un child theme si o si a veces tienen tantas funciones y posibilidades que complican tanto la integración de child themes como el rendimiento de la web, pues tienes que aprender todas sus peculiaridades especiales antes de abordar el desarrollo de tu plantilla hija.

Puede parecer que los child themes tienen más ventajas que inconvenientes, pero si quieres mi opinión no es así, y personalmente prefiero no usarlos, me parece más sencillo y controlado realizar las modificaciones directamente en el tema, documentándolas bien, y si hay actualizaciones simplemente volver a aplicarlas tras la misma.

Pero claro, esta es mi opinión, la tuya ya nos la cuentas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 3.8 / 5. Total de votos: 8

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

14 comentarios en “Ventajas y desventajas de los «child themes» de WordPress”

  1. A la vista de la importancia que el WPO está tendiendo para obtener buenas posiciones en buscadores ( principalmente en Google), el tema del rendimiento y velocidad de carga  de un tema en WordPress pasa a ser bastenate importante.

    Seguro que como se explica en el Post un child Theme puede ralentizar los tiempos de carga y puede resultar un factor a tener en cuenta para su uso … o no!

  2. El que estoy usando por ejemplo no puedo poner el codigo de adsense porque no trae el archivo de entradas individuales y otros archivos mas,  entonces tengo que recurrir a un plugin

  3. Hablando de child themes, hace unos meses realicé la integración de un foro BBPress en la página de un cliente, para hacerlo funcionar de acuerdo al estilo del diseño, hice las modificaciones necesarias para que funcione como un child theme, sin embargo al actualizar a la última versión del plugin todo se fue al traste.

  4. closemarketing

    Lo veo muy interesante para el tema de actualizaciones, yo lo utilizo sobre todo para eso. Y estoy de acuerdo con Fernando con el tema de frameworks… con tanto hook, dejas de conocer WordPress y entras en un mundo dependiente de un framework…

  5. Yo los uso y pasa una cosa. Aunque te digan que los temas se pueden actualizar, como cambien algún código, ya no va bien el tema. Tengo 3 temas hijos y el otro día hubo una actualización y se me fue el tema hijo. Tanto trabajar, para nada.
    Saludos y seguid así.

  6. Hace un año compré una plantlilla premium para montar un directorio. Al tiempo modifiqué un child theme a medida y todo andaba de 10, hasta que una de las actualizaciones se les ocurrió cambiar la forma en que se estiliza el directorio. Conclusión: tuve que instalar una versión anterior porque con el nuevo sistema, además de ser más complejo, tengo que empezar de cero.

    Así que tampoco estoy tan seguro de las ventajas de los child theme.

  7. No trabaje nunca con childs, porque debia ponerme a aprender el asunto,  preferi trabajar en el codigo del theme, algunos theme son mas amigables que otros. Y lo encontre siempre mejor. Me alegro coincidir entonces contigo Fernando. 

  8. @fernandot:disqus que tanto a cambiado el concepto de trabajar con child theme? Veo que esta entrada es del 2012.
    El mayor reto para quien trabaja con Wordpress es actualizar el theme que hemos comprado cuando lo hemos modificado. Mas allá de que solo sea subir el archivo css personalizado, nuestro plugin de funciones y alguna función particular en el archivo functions y tal vez las traducciones o bien algún custom file. ¿?!!
    Pensaba que child theme solo facilita con css y que hay deficiencias al momento de customizar algún file PHP ¿?

  9. Muchas gracias por toda tu ayuda Fernando, estoy montando una web con wordpress y todos tus artículos me están viniendo de lujo, tengo una duda respecto esto de los child themes. Si actualizo una nueva versión de mi tema, se actualiza también mi child theme? No acabo de entender… gracias de antemano!

  10. Estoy utilizando un child Theme y tengo problemas porque no me coge el font awesome, he intentado importar la url, pero tampoco funciona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio