Oferta SiteGround Black Friday

WordPress y el código abierto están amenazados ¡únete y ayuda a evitarlo!

Como explicaba hace poco Matt Mullenweg en su blog, durante el año 2016 se han gastado más de 300 millones de dólares en promoción de sistemas web propietarios.

Estamos hablando de que empresas como Wix, Medium, SquareSpace o Weebly están gastando centenares de millones de dólares en promocionar productos de creación web propietarios, que no hacen una web más libre y abierta, como sí promulga WordPress.

De hecho, algunas como Wix han llegado a la desvergüenza de robar código de WordPress para usarlo en sus aplicaciones propietarias, haciendo caso omiso de la licencia GPL.

Y la realidad es que es difícil enfrentarse a ese impacto publicitario si no se unifican fuerzas para generar campañas de marketing unificadas, y concentradas y desde varios frentes, para luchar contra esa gran potencia de ventas de las grandes empresas de software propietario.

Creo que estarás conmigo que la web actual la dominan entornos cerrados y propietarios como Facebook y Twitter, pero la alternativa de la creación web, si el gran público tiene que atenerse a la publicidad, estaría dominada por corporaciones como Wix o Medium.

La lucha está en hacer que WordPress sea más visible que nunca, que el público conozca y use herramientas de creación y publicación libres y abiertas como WordPress.

Con este objetivo en mente, de hacer frente a esta amenaza contra la publicación libre, se ha publicado un formulario para que toda empresa o individuo que quiera ayudar se una a lo que se ha venid a llamar el WP Growth Council, o Consejo para el crecimiento de WordPress, en el que se estudiarán, analizarán y propondrán iniciativas que difundan WordPress y lleven el software libre al público como merece, y así hacer frente a estas grandes compañías, contra las que cada uno por su cuenta no podría nunca luchar.

Como se dice en el mismo formulario de inscripción:

Nunca ha habido más amenazas a la web abierta y WordPress. Se han gastado en 2016 más de 300 millones de dólares anunciando sistemas propietarios, y mucho más en inversiones. Ninguna empresa del mundo WordPress es lo suficientemente grande como para luchar contra esto, ni nadie tendría que ponerse a ello por su cuenta. Nos gustaría unir a todas las organizaciones que quieran colaborar para hacer crecer a WordPress. Será un pequeño grupo, y si tu organización está interesada en ello, por favor, completa la siguiente encuesta.

Trabajando juntos podemos amplificar nuestros esfuerzos para llevar el código abierto a una audiencia mayor, y completar la misión de  WordPress de democratizar la publicación.

Así que si tu empresa usa principalmente WordPress, o quiere unir fuerzas para crear una fuerza de marketing de código abierto, anímate a unirte conmigo a esta iniciativa completando el formulario.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Total de votos: 23

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

17 comentarios en “WordPress y el código abierto están amenazados ¡únete y ayuda a evitarlo!”

  1. Estamos equivocados de pleno con esto. Discrepo totalmente, y voy a decir por qué: Wordpress tiene un enemigo que está destruyendo de forma muy desagradable todo el ecosistema creado estos años, y se llama ENVATO. Envato, a través de ese vertedero llamado Themeforest, ha logrado equiparar su marca al concepto «wordpress theme». Y la comunidad de desarrolladores y diseñadores está totalmente vencida ante un monstruo como Envato que tiene un catálogo donde el 99% de sus productos son basura (Avada, Divi, The X, y toda esa porquería que venden como si fuese oro), generando frustración. A saber: plantillas mal diseñadas, código basura e interminable, montones de archivos JS y CSS, plugins absurdos que requieren para funcionar y, por si fuera poco, se instalan en el tuétano del contenido, y esto quiere decir que hacen muy difícil la opción de cambiar de plantilla a quien tiene mucho contenido. Podría detallar todo esto mucho más, pero todos los que conocemos Themeforest sabemos de qué hablo, y todos sabemos lo enormemente difícil que es encontrar buenos productos (poniendo como ejemplo a Mike McAlister, de la empresa Array Themes, o el estudio alemán Elmastudio). Y esta coyuntura que ha creado Envato es en buena parte responsable de que tanta gente huya de eso y acabe entregando su alma a cualquier servicio que facilita las cosas, por limitada que sea su gestión posterior (como Wix). Basta un ejemplo de lo que acabo de decir a disposición de quien quiera buscarlo en Google: que busque «best wordpress themes» o cualquier búsqueda enfocada en encontrar cosas de calidad, y verá que sólo encuentran artículos basura que engañan al lector para ganarse un miserable dólar por referenciarlo a Themeforest. Google está colmado de artículos de este estilo y, entre Envato y todos estos, hacen muy difícil la labor de búsqueda. El día que Envato desaparezca y los desarrolladores de plantillas comiencen a ganar dinero sin intermediarios y ofreciendo productos de calidad, ese día no habrá duda de que Wordpress es el CMS indiscutible para cualquiera. Hasta entonces, Avada para hoy y hambre para mañana.

      1. Yo no lo creo. Llevo casi tanto tiempo como tú en el mundo de Wordpress y tú y yo sabemos cómo va esto, Fernando. No quiero personalizarlo en ti para no polemizar, pero a mí me jode un montón buscar buenas plantillas en Google y no encontrar ninguna porque Google está lleno de blogs con títulos como «40 Best Clean WordPress Themes 2017» y demás basura que, lejos de crear contenido objetivo, sólo mencionan plantillas porque se llevan un dólar por su venta. Así está el mercado de Wordpress en Google. Obvio que la gente con menos conocimiento se frustra y se va a servicios propietarios como Wix o Medium. ¿Qué esperabas? ¿Cómo nos dices que el asunto es totalmente distinto? Eres la persona más relevante asociada a la palabra Wordpress en el mundo hispanohablante. Ojalá cambies tu punto de vista y te atrevas algún día a denunciar estas prácticas que nos perjudican a todos. Me parece que más claro no te lo puedo contar.

    1. Completamente cierto, puesto que otros CMS como Zope, Joomla y Drupal han estado promocionando directamente los temas de diseñadores profesionales, con su debida documentación. No tiene sentido que simplemente se echen a cagarse a Evanto por ser el «Machinima» de Wordpress (de por sí, yo opté por prescindir de temas de pago y apoyar a los diseñadores independientes).

      Por otro lado, a Wordpress le falta enfocarse en fortalecer su seguridad en cuanto a otros CMS como Drupal o Joomla, puesto que ya el sector corporativo lo primero que piden es seguridad.

      1. WordPress es igual de seguro o más que otros CMS, es la instalación de cada usuario la que lo pude hacer inseguro si usa plugins inadecuados, un tema obsoleto o no actualiza nada

      2. Pues fíjate eliotime3000, la semana pasada andaba buscando información sobre los otros 2 CMS que en teoría discutían trono a WordPress, estos son Joomla y Drupal y en una infografía donde participan estos 3, pude ver que la frecuencia con que actualiza Joomla, es superior a WordPress, siendo Drupal la que menos actualizaciones requiere (cada cuantos días transcurridos, necesita un actualización).

        Por cierto, lo que más me llamo la atención de Drupal (si es que entendí bien), es que por lo visto el CMS ya viene de serie con la posibilidad de poner nuestra web en varios idiomas, sin necesidad de plugin externo, como le sucede a WordPress, con plugins gratuitos (Polylang, qTranslate) o de pago (WPML). En teoría, se dice que WordPress en el futuro, también debería implementar esto de serie.

        El artículo en cuestión pertenece a Robert Mening, y el título del mismo (para que lo busques por la red):
        WordPress vs Joomla vs Drupal?
        + CMS comparison chart. Which one is the best?

        Saludos.
        Pd.: Pero ciertamente WordPress, lleva tiempo arrastrando un problema de seguridad con la URL de author de los artículos. Arreglando o quitando chorradillas varias, pero sin solucionar un tema como ese de serie, suerte que hay plugins (gratuitos) que lo solucionan .

        1. Excelente infografía la que has compartido. La verdad es que hay otras infografías que he visto que dejaban en ridículo a Drupal, pero ésta es la más objetiva que he visto hasta el momento.

    2. Totalmente deacuerdo Hans Christian, me hacen gracia todos los «desarrolladores» de hoy en dia , que te instalan un Divi u otro cualquiera y se creen los mas dichosos. La prueba esta en esta web mismo. Hace tiempo se hablaba aqui de contratacar el codigo sobrecargado de temas y plugins, claro antes no recibia su pertinete dolar. Como ya lo recibe le da lo mismo las medias verdades o directamente las mentiras que cuenta a los usuarios mas nobeles.

      PD; Segun el dueño esto es una web libre, pues bien contare los segundos en los que borra este mensaje que no le interesa.

  2. ¿Por qué le llamamos código abierto cuando queremos decir software libre?
    Digamos que es software libre, y defendamos el software libre que nos proporciona WordPress y otras opciones éticas…

    Saludos.

  3. En el mundo Wordpress la verdadera amenaza sobre su cabeza se llama PROGRAMADORES DE VERDAD.
    Estoy hasta las narices de arreglar empresas que se han hundido (bajan en google… bajan en ventas… despiden gente…) porque un inútil plantillero no sabe ni poner el punto y coma en el código.
    Por mi, Wordpress ya puede desaparecer, ha sido una moda pasajera que ha llenado de intrusismo el mercado laboral.

  4. Gracias a ‘Google translate’ (y alguna corrección al mismo) he podido completar el cuestionario.

    Yo creo que la suma de ideas de todos siempre es bien recibida, y ya que WordPress nos da tanto de forma gratuita, que menos que agradecerlo de otras maneras como buenamente podamos.

    Por mi parte ayudaré sobre todo honrando los productos gratuitos, el propio CMS lo es, por lo cual no entiendo a aquellas personas que tachan de poco profesionales a los que hacen uso de temas o plugins gratuitos (así empezó WordPress que yo sepa). Cierto es que hay que rebuscar bien y ver valoraciones altas, para fiarse más del uso de unos y otros. Pero también probar y dar un voto de confianza a los nuevos autores.

    Si algo bueno tiene WordPress es la libertad de cambiar de tema cuando desees, adaptándose cada plugin usado perfectamente al mismo, algo que por lo visto no se puede hacer con el tema Divi, pues como dice Joan Boluda te dejaría «una preciosa web llena de shortcodes».

    Quien quiera comodidad para optimizar temas o plugins, ya pasará por caja.

    Saludos a todos y gracias por compartir esta info Fernando 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio