Oferta SiteGround Black Friday

Qué significan los colores de los avisos de administración de WordPress, cómo ocultarlos y cómo crearlos

Cada vez que accedes al escritorio de WordPress es común que te encuentres algunos mensajes en la parte superior de su pantalla, son los avisos de administración de WordPress.

Por qué son importantes los avisos de administración de WordPress

Normalmente se utilizan para alertar al usuario de información importante, como actualizaciones, advertencias o errores.

Aunque pienses que son molestos, estos avisos de administración en realidad pueden ser bastante útiles en las circunstancias adecuadas.

Los avisos de administración pueden orientarte sobre tareas que tienes que realizar, como actualizar plugins o el mismo WordPress, cómo solucionar errores, e incluso cómo corregir problemas técnicos.

Ahora bien, también es cierto que hay desarrolladores que abusan de esta herramienta, y en ocasiones se utilizan en exceso los avisos de administración de WordPress, llegando a convertirlos en algo molesto e inútil, pues cuando hay demasiados avisos el usuario tiende a no leer ninguno.

En este artículo quiero mostrarte los distintos tipos de avisos de administración que hay, para qué sirve cada uno, y cómo gestionarlos correctamente, incluso ocultando aquellos que no sean importantes.

Tipos de avisos de administración de WordPress

Hay 4 tipos de situaciones de los que WordPress, los plugins y los temas pueden informarte mediante avisos de administración.

Cada uno de estos tipos de aviso se muestran en un bloque con fondo blanco, azul o amarillo, con bordes de distintos colores, que pueden ayudarte a identificar rápidamente de qué tipo de aviso se trata.

Aviso de logro (borde en verde)

Cuando consigues realizar algún cambio en WordPress, ya sea en unos ajustes o en la publicación de contenidos, activas un plugin, etc., se muestra este tipo de aviso de administración, que identificarás por el borde en color verde.

Aviso de advertencia (borde en amarillo)

Este aviso ya se puede considerar como una alerta, y aparece cuando se advierte al usuario sobre algún asunto.

Es el tipo de aviso de administración que verás cuando un plugin no funciona correctamente, hay actualizaciones disponibles y otras situaciones en las que WordPress, plugins y temas consideren que deben advertirte de una acción pendiente.

Estos avisos de advertencia se distinguen por el borde en color amarillo.

Avisos de información (borde en azul)

Este tipo de aviso es meramente informativo y puedes ignorarlos la mayoría de las ocasiones. Se distinguen por el borde en azul.

Avisos de error (borde en rojo)

Los avisos de error aparecen cuando algo va mal en tu web. Se muestran con el borde en color rojo.

Avisos de WooCommerce (borde en morado)

Además de los avisos estándar de WordPress que hemos visto antes, recientemente otros plugins han empezado a usar esta característica para lanzar mensajes de aviso a sus usuarios.

Uno de ellos es WooCommerce, que suele mostrar sus avisos con el borde en morado, lila, o como tú lo llames.

Para qué son útiles los avisos de administración

Aparte de los avisos de administración propios de WordPress, también puedes usarlos como un modo de contacto con tus usuarios para cuestiones importantes si eres desarrollador de plugins o temas, o incluso crear avisos de administración personalizados en tu propia web para informar a los usuarios de cualquier incidencia o advertencia importante del sitio. Luego veremos cómo hacerlos 😉

El problema del exceso de avisos de administración de WordPress

A pesar de los obvios beneficios de avisar de información importante sobre WordPress mediante avisos de administración, cada cierto tiempo surge el debate sobre la utilidad real de estos avisos para los usuarios. Especialmente en lo que se refiere a los avisos de temas y plugins.

En concreto, hay varios tipos de avisos que pueden llegar a ser especialmente molestos

Avisos de venta o marketing

Algunos desarrolladores usan los avisos para promocionar y vender otros productos desde el escritorio de WordPress, lo que suele ser realmente molesto.

Esto es así siempre para ofrecer ventas cruzadas de versiones pro de plugins y temas, y especialmente terrible en fechas como Navidad o el Black Friday, cuando llegan a secuestrar prácticamente las pantallas de administración de WordPress.

Avisos de asuntos menores

Uno de los principales motivos por el que los avisos de administración llegan a ser molestos para los usuarios es cuando los desarrolladores añaden avisos que en realidad no son necesarios.

Por ejemplo, los avisos de procesos en segundo plano que pueden descartarse son normalmente irrelevantes – y molestos – para la mayoría de los usuarios.

Avisos recurrentes

Luego está el exceso de avisos repetitivos de algunos plugins, recordándote tal o cual ajuste, especialmente cuando no puedes descartar esos avisos.

Cualquier aviso de administración sin icono o botón para cerrarlo supone una intrusión en el espacio de trabajo de los usuarios.

Y los peores son aquellos que, aunque los cierres, vuelven a aparecer una y otra vez.

Avisos de seguimiento de datos

También, cada vez hay más desarrolladores que añaden avisos para los usuarios ofreciendo el seguimiento y tratamiento de datos de uso de su plugin, estadísticas, etc.

Esto puede resultar sospechoso para usuarios anónimos que accedan a la administración de WordPress para cuestiones menores.

Cómo controlar y ocultar los avisos de administración de WordPress

Llegados a este punto seguro que ya estás pensando en si habrá algún modo de controlar, incluso quitar de enmedio los avisos de administración de WordPress, dejando los útiles y ocultando los innecesarios.

Y sí, tenemos varias maneras de conseguirlo, con y sin plugins.

Cómo ocultar totalmente los avisos de administración de WordPress

Si tienes claro todo lo que hay que hacer en tu web y eres un auténtico fiera del mantenimiento WordPress, una opción – que yo no recomiendo – podría ser ocultar totalmente todos los avisos de administración de WordPress, da igual el color del mismo.

Tenemos 2 maneras de conseguirlo.

Con un código

Si ya estás decidido, añade este código al final del archivo functions.php del tema hijo activo o a tu plugin de personalizaciones:

/* Ocultar todos los avisos admin de WP */
add_action('admin_head', 'ayudawp_ocultar_avisos_wp'); function ayudawp_ocultar_avisos_wp() { ?> <style> .notice { display: none;} </style> <?php }

Guarda los cambios y ¡conseguido!

Con un plugin

¡Nada más fácil!

Instala y activa el plugin Hide Admin Notices y ya está, ni siquiera verás el aviso de que has activado el plugin, desaparecen todos los avisos de administración.

No tiene ajustes, es activar y listo.

Si, por algún motivo, quieres ver los avisos de administración tras activar el plugin, este te ofrece una pestaña nueva en la administración de WordPress, al lado de la de opciones de pantalla, desde la que puedes mostrar en cualquier momento los avisos ocultos.

Me parece una solución muy inteligente para administradores responsables que, al mismo tiempo que salvaguardan el espacio de trabajo ocultando los avisos, quieran seguir ofreciendo un modo de visualizar los distintos avisos, por si hay alguno importante que revisar.

Cómo ocultar selectivamente los avisos de administración de WordPress

Otra posibilidad es que prefieras ocultar los avisos de administración de WordPress de manera selectiva, en vez de totalmente.

Vamos a ver varias posibilidades.

Ocultar avisos solo a usuarios que no sean administradores

Esta opción es casi siempre la elegida por administradores de webs o responsables de mantenimiento de sitios WordPress.

Es una buena solución para que el administrador vea los avisos que pueden serle de utilidad para su labor, al mismo tiempo que evita esos molestos mensajes a los usuarios que simplemente crean contenidos o gestionan pedidos.

Como siempre en WordPress, hay 2 maneras de conseguirlo…

Con un código

Para que solo vean los avisos los administradores, y no los usuarios con perfiles y capacidades inferiores, añade este código al archivo functions.php del tema activo o al plugin de personalizaciones que hayas creado, como antes:

/* Ocultar avisos admin WP a usuarios */
add_action('admin_enqueue_scripts', 'ayudawp_ocultar_avisos_wp_usuarios');
add_action('login_enqueue_scripts', 'ayudawp_ocultar_avisos_wp_usuarios');
function ayudawp_ocultar_avisos_wp_usuarios() {
if (!current_user_can( 'manage_options' )) {
echo '<style>.update-nag, .updated, .error, .is-dismissible { display: none; }</style>';
}
}

Una vez guardados los cambios los administradores (manage_options) verán los avisos pero no el resto de usuarios.

Con plugins

Hay varios plugins con los que puedes conseguir esto mismo. Uno de ellos es Disable WP Notification.

Nada más activarlo verás un nuevo menú llamado «Disable Notices» en el que puedes decidir si:

  • Dejar activos todos los avisos.
  • Desactivar avisos para todos los usuarios.
  • Desactivar avisos para todos los usuarios menos los administradores.

¡Funciona perfecto!

Otro es Hide Dashboard Notifications. Igual que el anterior, nada más activarlo ve a su página de ajustes en «Hide Notices» y ahí puedes decidir qué ocultar:

  • Ocultar avisos solo a los administradores.
  • Ocultar todos los avisos y advertencias.
  • Ocultar avisos de actualizaciones de WordPress.
  • Ocultar el aviso de actualizar PHP.

Los avisos quedarán ocultos en la pestaña «Notifications» por si quieres revisarlas aunque las tengas ocultas.

Es un enfoque diferente pero también interesante.

Dejar que cada usuario decida qué avisos quiere ocultar

El nivel siguiente ya sería permitir a cada usuario decidir qué avisos quiere ver y cuáles no.

Para esto nada mejor que el plugin Disable Admin Notices individually.

Una vez activo, en su pantalla de configuración (Ajustes → Ocultar avisos en la administración) puedes elegir:

  • No ocultar los avisos.
  • Ocultar todos los avisos.
  • Solo los seleccionados (los que decida cada usuario, ver más abajo)

Además, puedes activar los avisos ocultos desde la barra de administración de WordPress y, si lo necesitas, restablecer todos los avisos para ti o para todos los usuarios.

La gracia de este plugin, que lo diferencia del resto, está en el ajuste de ocultar solo los avisos seleccionados.

Una vez activada la opción y guardados los cambios, cada usuario verá en los avisos de administración un botón desde el que ocultar para él cada aviso en concreto.

Y si, además, activaste el ajuste de activar los avisos ocultos en la barra de administración, desde ahí el usuario podrá reactivar los avisos en cualquier momento.

Como verás es muy completo. Tiene opciones adicionales de pago pero creo que son innecesarias.

Cómo crear avisos de administración de WordPress

Bueno, visto todo lo anterior igual te preguntas ¿y si yo quiero crear avisos de administración?

Pues muy fácil, puedes crear todo tipo de avisos, personalizarlos, decidir quién los verá, de todo.

Crear avisos de administración con código

Los siguientes códigos de ejemplo de cómo podemos crear avisos de administración personalizados puedes añadirlos, como siempre a:

Aviso de advertencia en el escritorio a todos los usuarios no descartable

/* Aviso admin en escritorio a todos no descartable */
function ayudawp_aviso_general(){
global $pagenow;
if ( $pagenow == 'index.php' ) {
echo '<div class="notice notice-warning">
<p>Esto es un aviso de advertencia no descartable en el escritorio de WordPress.</p>
</div>';
}
}
add_action('admin_notices', 'ayudawp_aviso_general');

Para que vayas viendo qué puedes personalizar en estos códigos fíjate en estos elementos:

  • $pagenow == 'pagina-de-admin-donde-se-muestra.php'
  • class="notice notice-warning" – El tipo de aviso, puedes cambiar notice-warning (advertencia) por notice-error (error), notice-success (logro), notice-info (información).
  • Entre las etiquetas del div (<div> y </div>) es donde irá el texto visible.

Consigues un aviso como este:

Aviso de error en la pantalla de comentarios a usuarios con perfil de autor y descartable

Para ver otra variación, en este caso vamos a hacer que el aviso se pueda descartar (ocultar) mediante un botón, que sea un aviso de error y que solo lo vean los usuarios con perfil de autor en la página de moderación de comentarios.

/* Aviso admin en editor a autores descartable */
function ayudawp_aviso_autores(){
global $pagenow;
if ( $pagenow == 'edit-comments.php' ) {
$user = wp_get_current_user();
if ( in_array( 'author', (array) $user->roles ) ) {
echo '<div class="notice notice-error is-dismissible">
<p>Esto es un aviso de error a autores, descartable, en el editor de WordPress.</p>
</div>';
}
}
}
add_action('admin_notices', 'ayudawp_aviso_autores');

Lo que obtienes es este aviso:

Si repasas el código, en este caso hemos cambiado varias cosas:

  • La página visible ($pagenow) a edit-comments.php.
  • Hemos añadido el parámetro is-dismissible a la clase notice.
  • Se ha añadido un array para mostrarla solo a los usuarios con perfil author.

Estos son solo un par de ejemplos, que puedes usar como base para otras posibles personalizaciones.

Crear avisos de administración con plugin

Si prefieres usar un plugin para crear tus propios avisos de administración personalizados la decisión correcta es usar KJM Admin Notices.

Cuando instales y actives este plugin gratuito verás un nuevo tipo de contenido llamado «Avisos», donde crear tus avisos de administración.

Para que todo sea más fácil ya trae creadas por defecto las distintas categorías de avisos, cada una con su color característico, como vimos al principio de este artículo:

  • Default – Borde gris
  • Info – Borde azul
  • Warning – Borde amarillo
  • Success – Borde verde
  • Error – Borde rojo

Pero puedes personalizarlas o incluso añadir nuevas, eligiendo incluso el color del borde que quieras.

Una vez tengas las categorías (tipos) de avisos necesarias crear nuevos avisos es muy sencillo, solo tienes que añadir un aviso, ponerle título, el texto del mismo, elegir la categoría y definir los ajustes de visualización.

Puedes decidir quién verá el aviso:

Cómo y qué se visualizará:

Y, sobre todo, de qué tipo (categoría) será:

Si te has fijado, incluso hay algún shortcode que puedes usar para personalizar tus mensajes.

El siguiente es un ejemplo ya publicado del aviso, de advertencia en este caso.

El plugin tiene incluso estadísticas de visualizaciones, la posibilidad de enviar los avisos por correo electrónico a los usuarios, y un ajuste para mostrar los avisos incluso en la parte pública de la web.

Como ves, fantástico, no le falta de nada.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 5

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

2 comentarios en “Qué significan los colores de los avisos de administración de WordPress, cómo ocultarlos y cómo crearlos”

  1. Fernando tu post es excelente. En el caso de los avisos que se muestran en la web cuanto tienes instalado el plugin de Woocommerce (Carrito Vacio, Se ha añadido el articulo al carrito, Se ha eliminado su articulo del carrito) y esos mensajes en vez de invadir mi web, pueda capturar esos mensajes y llevarlos a un Popup u otro elemento que muestre el mensaje pero de manera controlada. ¿Se puede hacer?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio