Una de las técnicas de acelerar WordPress es cargar estáticos gratis con una CDN como CloudFlare.
Ahora bien, si usas esta técnica solo estás sirviendo desde la CDN de CloudFlare el contenido estático, no el dinámico, para eso tienes que pagar por un servicio como APO.
Índice de contenidos
APO – Caché de página completa de CloudFlare
Una vez activas el servicio APO para WordPress entonces CloudFlare pasa a servir en caché desde su CDN las páginas completas, tanto el contenido estático como el dinámico, acelerando en mucho la velocidad de carga de las páginas de tu sitio.
Esto es así porque, como ya vimos, la caché de página es uno de los sistemas de caché más efectivo a la hora de entregar tus contenidos optimizados y rápidos en el navegador de tus visitantes.
Caché de página completa de CloudFlare sin APO
Ya vimos también cómo podemos activar la caché de página completa de CloudFlare sin pagar por APO, creando una serie de reglas personalizadas y ayudándonos con un plugin.
Es un truco estupendo, que sigo recomendando para cualquiera que quiera usar la caché completa de CloudFlare sin pagar, pero hay aún otro método para conseguir lo mismo sin pagar por APO o una actualización de pago del servicio de CloudFlare.
Caché de página completa de CloudFlare con SiteGround
Me refiero a que si tu web está alojada en SiteGround, y tienes activo el plugin SG Optimizer, puedes activar la caché de página completa de CloudFlare de manera gratuita.
De hecho ni siquiera hace falta que hayas activado el servicio de CloudFlare desde el panel de SiteGround, vale para cualquier cuenta de CloudFlare asociada a tu web.
El único requisito es que tengas activado el servicio de CloudFlare para tu web, algo sencillo y gratis como ya expliqué en detalle y paso a paso.
Lo siguiente es pasarte por los ajustes del plugin SG Optimizer, activo por defecto en todas las webs alojadas en SiteGround, en concreto por la sección llamada CloudFlare.
Una vez ahí simplemente activa el servicio haciendo clic en el único selector que hay.
Lo siguiente que vas a ver tras activarlo es que te pide 2 datos:
- El email que usas para acceder a la cuenta de CloudFlare asociada a tu web.
- El token global de la API de CloudFlare, para lo que te ofrece un enlace de dónde se encuentra en tu escritorio de CloudFlare.
Si sigues el enlace («here») te lleva a la sección de tokens de la API de CloudFlare, donde tienes que hacer clic en el botón «Ver» junto a donde indica «Global API Key».
En la ventana emergente siguiente te pedirá que introduzcas la contraseña con la que accedes a esta cuenta de CloudFlare y que completes el típico CAPTCHA de identificar aviones, trenes y esas cosas, para demostrar que eres humano y poder verla.
Hecho esto ya te saldrá la ventana con la clave del token que tienes que copiar y pegar en los ajustes de CloudFlare que nos pide el plugin SG Optimizer.
Ya solo nos queda pegar la clave API en el campo adecuado de SG Optimizer y pulsar el botón de «AUTHENTICATE».
Antes de activar el servicio nos mostrará una ventana emergente en la que confirmar su activación, y es importante que tengas en cuenta lo que te indica, que resumiendo, es que…
- Si ya tienes reglas de página configuradas en tu cuenta de CloudFlare, al confirmar SG Optimizer las borrará.
- El worker que creará el plugin SG Optimizer en CloudFlare tiene un límite de hasta 100.000 peticiones gratuitas diarias, así que si tu web es de muy alto tráfico y las supera tendrás que actualizar tu cuenta de CloudFlare a un plan de pago para seguir usando la caché de página completa de CloudFlare.
Si lo tienes claro y confirmas, ya tienes activa la caché de página completa de CloudFlare, y totalmente gratis.
La pantalla de ajustes te ofrece un botón para vaciar la caché manualmente si alguna vez lo necesitas, así como un botón para probar las URLs de tu web para comprobar si se están sirviendo desde la caché completa de página o no.
Si todo ha ido bien, y suele ir bien porque el proceso es sencillísimo, más de lo que parece en mi explicación captura a captura, notarás una importante mejora en la velocidad de carga de tu sitio WordPress, mayor a medida que CloudFlare vaya creando las cachés de todas tus URLs, a medida que reciban visitas.
Así que, recuerda, si tu WordPress está alojado en SiteGround, además de otras muchas ventajas, puedes aprovechar gratis la caché completa de página de CloudFlare.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Tengo entendido que si tienes la web configurada sin «www», no es posible activar cloud flare. La verdad es que es una faena.
No, no es cierto, si activas CloudFlare directamente en su web da igual con o sin www. Eso solo te pasa si usas el configurador automático de SiteGround y otros hosting.
Para una web que incluye MemberPress + LearnDash para una escuela online de membresía, ¿se podría excluir a los usuarios logueados?
En esos casos lo que hay que excluir es cualquier página con contenido dinámico que por defecto no sea nocache. Pruébalo y si las cachea añade exclusiones.
Ok! ¿Las exclusiones serían las del plugin SG Optimizer o hay que definirlas en Cloudflare? (además o en lugar de?)
En SG Optimizer, y luego las compruebas, también en SG Optimizer
Con un Woocommerce, recomiendas excluir algunas páginas? Se puede hacer directamente desde SG-optimizer?
Paula, en un WooCommerce ya vienen excluidas por defecto algunas paginas. Aquí te dejo más información:
Muchísimas gracias Fernando
Buenas Fernando,
Muchas gracias por este post! Siempre veía ahi la opción, pero tenía pendiente saber si era para cliente de pago CloudFlare o no. Ahora todo claro jeje.
Por cierto, «límite de hasta 100.000 peticiones gratuitas diaria» ¿cuanto es esto? ¿Una petición sería similar a una página vista? ¿qué pasa se se la activo a un cliente y tiene picos que superen ese cifra?. Gestiono la web de algunos periódicos, que estan en 20.000 paginas vistas diarias de promedio, pero hay días que tienen picos grandes que pueden superar las 100.000 paginas vistas por día (igual 1 cada dos meses, pero son días que no puede caerse la web ni nada por el estilo). En Siteground tengo un cloud para este cliente.
Para ese tipo de webs (o este blog) nos las comemos en días, incluso horas. Es para webs personales o corporativas sobre todo. Lo que no tengo claro es cómo miden las peticiones, la verdad, por lo que he comprobado en webs de clientes se refiere a páginas vistas, a impresiones, pero tengo que probarlo más.
Muchas gracias porla respuesta!
Investigaré un poco más antes de activar este servicio para este tipo de clientes, sobre todo en lo relativo a qué pasa cuando llegamos al limite, si deja de funcionar o si se cae la web.