Oferta SiteGround Black Friday

Cómo aparecer en las cajas de respuestas de Google

Seguramente los hayas visto ya algunas veces, esos resultados de búsqueda enriquecidos, las respuestas de Google.

Qué es una caja de respuestas de Google

Cuando haces una pregunta muy concreta a veces Google muestra una caja con una guía rápida, extraída de alguna web, y como es lógico recibe muchos clics.

Es algo así…

Son fragmentos destacados que ofrecen una respuesta rápida al usuario del buscador.

¿Cómo hago para aparecer en las cajas de respuestas de Google?

Aunque Google no tiene nada documentado al respecto, ni tiene intención de hacerlo, en mi experiencia hay algunos elementos que pueden facilitar que contenidos específicos resulten en cajas de respuestas de Google.

Responde a «la pregunta» en la meta description

Si el título de tu contenido es una pregunta, el típico artículo de «Cómo hacer …«, personaliza tu meta description aprovechándola para poner ahí una respuesta corta a la pregunta que tú mismo haces.

Ayúdate del editor del snippet del plugin Yoast SEO para hacerlo.

Crea contenido que dé respuesta a preguntas habituales

En base al algoritmo que utiliza Google para mostrar cajas de respuestas si algo está claro es que las busca cuando el usuario del buscador hace una pregunta muy concreta.

Así que es bueno que en tu contenido no solo expliques el concepto general del tema tratado sino que incluyas párrafos u otro tipo de contenido que dé respuesta a las preguntas más típicas que podrían surgir sobre la temática del contenido.

Así, si por ejemplo tu entrada explica como instalar un tema WordPress, en general, es bueno que incluyas secciones de cómo instalar un tema por FTP, desde el panel del hosting o desde WordPress, y cada una de estas secciones podría ser susceptible de aparecer como caja de respuestas cuando un usuario haga esa pregunta concreta en el buscador.

Importante: Responde de manera breve a las preguntas habituales que podrían surgir, fíjate en que las cajas de respuestas no son especialmente grandes. Tu respuesta debe caber en ese fragmento enriquecido.

Utiliza listas, índices de contenido y tablas

Parece claro que a los parámetros de programación de Google les es más fácil identificar respuestas a preguntas cuando están en formato de lista, mejor si es numerada,

Lo mismo pasa si das respuestas a preguntas del contenido mediante tablas, y no digamos si usas índices de contenido, que por sí solas ya dan la guía de procedimientos y respuesta a las cuestiones que plantees en tu contenido.

Haz un resumen de tu contenido

Y, siempre, es buena práctica hacer al principio o final de tu contenido un resumen del mismo, que pueda suponer una buena caja de respuestas.

Esto es especialmente importante cuando tu contenido es amplio y no sigue una estructura simple, de pregunta y respuestas.

Sé exhaustivo con el SEO de tus contenidos

Y, como siempre, aplica todas las buenas prácticas de SEO de contenidos habituales, como crear buenos titulares, editar titlemeta description, buen etiquetado de tus publicaciones, un mapa del sitio bien estructurado, etc.

¿Merecen de verdad la pena las cajas de respuestas de Google?

Pues mira, como todo en esta vida, ¡depende!

Lo que está claro es que ganas autoridad, y deberías recibir más clics, muchos más, pues apareces automáticamente como primer resultado en las SERP (del inglés Search Engine Result Pages, o páginas de resultados en el motor de búsqueda).

Pero esto no siempre significa que recibas más clics, depende mucho de cómo esté hecha la caja de respuestas, y ahí Google no ayuda con información alguna, y el tipo de contenido.

Imagina, por ejemplo, una pregunta sobre resultados deportivos. Si das ya el resultado ¿quién va a hacer clic si en la caja de repuestas lo tienen todo?

Así que no siempre aparecer primero en las SERP con fragmentos enriquecidos es garantía de mejor  SEO, a veces es incluso perjudicial.

Cómo evito aparecer en las cajas de respuestas de Google

Si pasases por un problema de este tipo ahí sí que Google nos ofrece un modo de evitar que nuestra página aparezca en los fragmentos enriquecidos, y esto sirve para todos ellos, no solo para las cajas de respuestas.

Lo que tienes que hacer es añadir a la página en cuestión, que no quieras que aparezca en los fragmentos enriquecidos, esta etiqueta:

<meta name="googlebot" content="nosnippet">

Cajas de respuestas ¿sí o no?

Como ves no hay una respuesta definitiva, pero si crees que este tipo de fragmentos enriquecidos, las cajas de respuesta de Google, en ocasiones pueden ayudar a mejorar los resultados SEO en base a tu estrategia ya sabes por dónde empezar.

Si has tenido alguna experiencia en este sentido será genial si lo compartes en los comentarios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 11

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

2 comentarios en “Cómo aparecer en las cajas de respuestas de Google”

  1. Excelente post, solo un par de preguntas:
    La caja de respuestas en que medida exactamente ayuda al SEO?.
    Otra es. Si fuera el caso de una empresa que vende un determinado servicio, por ejemplo, si tuviera la pagina de Como comprar determinado servicio_x? y en esta pagina se explicaria detalladamente los pasos que debe seguir el usuario para poder comprar dicho servicio en la pagina de la empresa, mi pregunta es: Goolge aceptaria esto como una respuesta valida y la colocaria en la caja de respuestas?.
    Y la ultima pregunta, se puede colocar un link en el texto que aparece en la caja de respuestas? es esto valido?

    1. Bueno, creo que lo explico en el artículo: al tener una posición tan dominante puedes obtener muchos clics, lo que mejorará tu tráfico, y resultados posteriores en las SERP.

      Sobre la segunda pregunta no se sabe – ni lo dirá – cómo funciona el algoritmo de estas cosas en Google.

      Los enlaces no los coge la caja de respuestas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio