Uno de los debates más animados en cualquier grupo de usuarios de WordPress es sobre qué plugin de SEO para WordPress es mejor ¿Yoast SEO o All in one SEO pack? Cada cual tiene sus argumentos pero ¿no será mejor si los enfrentamos y los comparamos? Vamos a ello …
Índice de contenidos
¿Qué plugin SEO WordPress elegir?
Aunque WordPress tiene virtudes innatas para el SEO, está claro que instalar un plugin de SEO como Yoast SEO (a partir de ahora lo llamaremos solo Yoast) o All in one SEO pack (a partir de ahora lo llamaremos solo AIOSP) marca diferencias, suficientemente importantes como para que sea uno de los plugins imprescindibles en toda instalación WordPress.
Además, que una de las ventajas que tenemos los usuarios de WordPress es que tenemos estas maravillas totalmente gratis, cuando en cualquier otro CMS suelen costar bastantes euros, y muchas veces sin ofrecer ni la mitad de sus funcionalidades.
Ahora ¿cual de los dos es mejor? Esa es otra cuestión.
Así que vamos a conocerlos mejor ¿te parece?
1. Utilidades
Si algo destaca en ambos plugins es que disponen de multitud de utilidades, no solo la reescritura de los títulos, sino muchísimas más.
Y un solo vistazo al menú que crean tras instalarlos nos demuestra que es así:
Luego, dentro del submenú de cada plugin las diferencias son bastante importantes. Mientras Yoast funciona mediante un montón de ventanas con distintas pestañas por las que hay que navegar para acceder a cada utilidad, AIOSP tiene todos sus ajustes principales y configuraciones en una sola ventana.
De hecho, en los siguientes apartados, aunque he separado la capturas, en realidad AIOSP tiene todos sus ajustes en la misma pantalla, por lo que muchas capturas son partes de la misma ventana.
Aunque es cuestión de gustos, uno que es ahorrativo, prefiere la distribución de AIOSP, pues en una sola pantalla, sin andar haciendo tropecientos clics, puedes configurar prácticamente todo, y además solo hay que guardar una vez, mientras que en Yoast andas guardando cambios en cada pestaña. Pero ya digo que esto es cuestión de gustos.
2. Rewrite de títulos
La funcionalidad más importante, y básica, que esperamos en todo plugin SEO es el rewrite de títulos, ya sea en portada como en cada publicación. WordPress ofrece un título de página, pero también es visible (imprimible) mientras que con un plugin de SEO podemos tener un título visible y un title para SEO, la situación ideal.
Ambos plugins ofrecen el rewrite de títulos general de títulos para cada taxonomía y página que podamos tener en WordPress.
Como verás en las capturas, cada uno usa sus propios códigos cortos, y ya en estas podrás distinguir el modo de visualización de cada uno: Yoast en pestañas, AIOSP todo en la misma pantalla.
Mientras el rewrite de Yoast por defecto es muy extenso, incluyendo mucha información en el título, el de AIOSP es más sencillo, incluyendo únicamente el title de la publicación y el del sitio. Personalmente, y en mi experiencia, considero mejor esta segunda opción.
Hay que decir que ambos plugins son muy exhaustivos en las opciones, así que en este sentido no hay un claro ganador aunque los ajustes por defecto sean mejores en AIOSP. Ambos permiten una gran personalización y ambos lo hacen bien, aunque con las diferencias que hemos anotado.
3. Ajustes avanzados
No solo de rewrite vive el WordPressero, hay ajustes avanzados que pueden mejorar muchos enteros el posicionamiento en buscadores, y tanto Yoast como AIOSP ofrecen configuraciones que cubren esta necesidad. Sí, necesidad.
Estoy hablando de rewrite avanzado de títulos, categorías, noindex o nofollow por defecto y un montón de ajustes que impulsarán el SEO de nuestra web.
¿Quien gana? Claramente AIOSP. No hay color en la cantidad de ajustes personalizados de configuraciones SEO que ofrece.
4. Social Meta
Actualmente es una obligación incluir las tags meta sociales para que cuando se compartan nuestros contenidos en las redes sociales más populares se muestren lo mejor posible y, en consecuencia, obtengan más difusión.
En este sentido ambos plugins incorporan un montón de configuraciones para obtener los mejores resultados, pero de manera muy diferente.
Mientras Yoast apuesta por la integración con más redes y perfiles sociales, AIOSP se centra en las principales, pero permitiendo una configuración mucho más precisa.
¿Qué estrategia es mejor? Pues dependerá.
Si para ti es importante declarar en la cabecera perfiles de Pinterest, Instagram, MySpace, etc, entonces te gustará que Yoast te lo permita, pero si prefieres configurar totalmente el aspecto de tus publicaciones cuando se comparten en las redes principales (Twitter, Facebook, Google+) entonces ahí gana por goleada AIOSP.
Yo soy más de la segunda opción, pero tu decides (bueno, como en todo).
5. Herramientas para Webmasters
Un básico en los tiempos que corren es la integración y conexión sencilla con las herramientas para Webmasters de los principales buscadores (Google y Bing), y a ser posible también con las de Pinterest, y aquí aprueban con nota ambos plugins.
Es realmente sencillo, aunque cada uno a su manera, conectar tu sitio con las herramientas para webmasters. Pero en esta ocasión el ganador es Yoast, no solo porque también permite la integración con Alexa o Yander, sino porque el sistema de conexión con la Search Console de Google es automático, mientras que con AIOSP es manual, pegando el código meta que ofrece Google.
6. Sitemap XML
No hace mucho tiempo había que instalar un plugin solo para generar dinámicamente el mapa del sitio XML de tu web, el fichero sitemap.xml, pero actualmente estas dos joyas de plugins incorporan esta utilidad, vital para el SEO, lo que tiene todo el sentido.
Y ambos lo crean. Ahora bien, aquí gana por goleada AIOSP, con muchos más ajustes a la hora de crear el mapa del sitio.
7. Robots.txt
Otro archivo importante para el SEO es el conocido y veterano robots.txt, que permite dar acceso o bloquear determinadas páginas o rutas a según que bots de los buscadores.
De hecho, recordarás que no hace mucho Google nos dio un susto porque por defecto se bloqueaba la carpeta wp-includes, donde están JavaScripts y CSS a los que el buscador da mucho valor para la versión móvil de la web, y tuvimos que aprender a modificarlo.
Afortunadamente los dos plugins incorporan utilidades para crearlo y modificarlo fácilmente. Y, no contentos con ello, también incorporan la posibilidad de modificar el maravilloso pero delicado fichero .htaccess.
Como extra, AIOSP incluye una herramienta de optimización del fichero robots.txt.
8. Editor SEO
El editor de WordPress está muy bien, tiene muchas cosas, pero no permite configurar el SEO de cada entrada o página, y aquí entran Yoast y AIOSP.
Porque en los ajustes de estos plugins definimos los rewrite generales para la portada, los title de portada y páginas especiales, pero hay que trabajar exhaustivamente el SEO de cada entrada y página, y esta es una de las mayores virtudes de estos dos plugins.
De hecho, si algo los hace absolutamente imprescindibles es precisamente esta funcionalidad.
Ambos añaden una nueva caja al editor desde la que configurar todos los aspectos SEO concretos de la entrada o página que estamos creando.
8.1 Snippet
La funcionalidad más apreciada de esta utilidad es la previsualización del denominado snippet de Google, de manera que podamos hacernos una idea de cómo se verá la entrada o página en los resultados del buscador.
Ambos plugins nos permiten definir las metas title y description, y AIOSP también la meta keywords que, aunque ha perdido importancia con los últimos cambios en los parámetros de Google siguen siendo de utilidad.
Por su parte, Yoast añade una caja en la que especificar la palabra clave principal de la publicación, para ofrecernos luego un análisis de la misma en base a criterios genéricos de SEO. O sea, que nos avisa si esa palabra clave elegida por nosotros está en el título, la URL, el primer párrafo y esas cosas. No es perfecto pero sirve para aprender los básicos.
Esto último gusta mucho especialmente a los usuarios noveles de WordPress, porque es una guía en directo de SEO, que nunca viene mal.
Ahora bien, no debes tomarlo a rajatabla, pues recuerda que la primera regla de SEO es escribir contenido original y que sea para humanos, y a veces el exceso en la ultra optimización SEO de los contenidos lleva a algunos usuarios a ofrecer textos teóricamente muy optimizados pero realmente extraños y crípticos de leer, que el mismo Google podría penalizar por exceso de optimización SEO.
¿Cual gana en esto? No sabría decirte. Yo prefiero evitarme esas guías SEO, que además sobrecargan WordPress, pero entiendo que a una gran cantidad de usuarios les gusta tener esos recordatorios.
8.2 Social
Otro elemento que incorpora esta caja de editor SEO en ambos plugins es poder definir cómo se compartirá el contenido en Twitter y Facebook.
Por ejemplo, puedes definir un título diferente para estas redes, más viral que el que hayas especificado en principio para visualizarse en tu web, o incluso una imagen diferente a las que aparecen en la publicación.
Aquí gana sin duda alguna AIOSP ya que permite más configuraciones de los social meta e incluso incluir vídeos personalizados.
8.3 Ajustes avanzados
Pero hay más, en la caja SEO del editor también ambos plugins incluyen ajustes avanzados para la entrada, desde la que poder decidir no indexar la publicación y algunas configuraciones más.
Prácticamente los dos ofrecen lo mismo pero me parece especialmente acertada la opción de AIOSP de poder excluir la entrada del mapa del sitio.
9. Avisos SEO
Algo que tiene tantos amantes como detractores es el hecho de que ambos plugins añaden nuevas columnas a las ventanas de listados de entradas y páginas, desde las que se te recuerda si has definido un título, descripción y palabra clave para SEO en cada publicación.
No hay diferencias, salvo de concepto, así que o ganan o pierden ambos: tablas (nunca mejor dicho)
10. Extras
Por si ya es difícil decidirse entre uno y otro, ambos incorporan utilidades extra que, si no te han convencido las utilidades comunes, podrían hacer que te decantes por uno u otro plugin SEO.
En el caso de Yoast incorpora las siguientes:
- Widget de escritorio de avisos SEO de tus entradas
- Configuración del feed RSS para que si te copiapegan el contenido al menos lleve un aviso y URL del sitio original
- Utilidades premium de pago, como Local SEO o Video SEO que puedes adquirir para optimizar otros aspectos.
Y por su parte AIOSP ofrece estas otras:
- Bloqueador de bots falsos
- Importador/Exportador de ajustes de AIOSP
- Mejoras de rendimiento
- Pronto Video SEO
11. Código generado
Nada de lo anterior valdría de nada si luego el código que genera un plugin SEO no cumple su función, y hay que decir que ambos generan código limpio y que cumple su función.
Más completo en el caso de AIOSP pero ambos perfectamente buenos para el SEO, que es de lo que se trata.
12. Consumo de recursos
Una prueba final, para los escépticos, es el consumo de recursos que hace cada uno de los plugins en tu WordPress. Usando esa joya llamada P3 (Plugin Performance Profiler) los resultados son los siguientes:
Y el resultado es bastante obvio: gana AIOSP
¿Cuál es mejor entonces, Yoast SEO o All in one SEO pack?
Vamos a hacer un resumen de características para ver qué plugin destaca en cada apartado, al menos en mi opinión y experiencia:
- Utilidades: Gana AIOSP
- Rewrite: Empate
- Ajustes avanzados: Gana AIOSP
- Social meta: Gana AIOSP
- Herramientas para Webmasters: Gana Yoast
- Sitemap XML: Gana AIOSP
- Robots.txt: Empate
- Editor SEO
- Snippet: Gana Yoast
- Social: Gana AIOSP
- Avanzado: Gana AIOSP
- Avisos SEO: Empate
- Extras: Gana AIOSP
- Código generado: Empate
- Consumo de recursos: Gana AIOSP
En consecuencia, y en mi opinión claro está, el mejor plugin de SEO es All in one SEO pack por una diferencia de 8 a 2 frente a Yoast SEO.
¿Estás de acuerdo?
Como verás, esta es mi opinión, basada en mi experiencia con ambos plugins, pero seguro que tú tienes otro criterio, incluso puede que algún otro plugin SEO que conozcas y con el que hayas tenido buenas experiencias.
Cuéntanoslo en los comentarios para aprender entre todos.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Excelente artículo Fernando. Pues yo me quedo con Yoast únicamente por análisis de la página, que es muy útil 🙂
A mi con que me avise en la ventana de entradas de si he definido el título y descripción SEO me llega, me compensa más el resto de cosas de AIOSP
Muchas gracias, Fernando!
No hay por qué darlas, es mi sincera opinión 🙂
Yo llevo años con Yoast, y ya que estoy acostumbrado no me atrevo a cambiar, y eso que antes usaba All in One Seo Pack.
Un artículo muy interesante Fernando, aunque tengo que decir que yo prefiero
Yoast. Al principio utilizaba All in One Seo, luego cambié y la verdad es que nunca
me he arrepentido. Estoy de acuerdo con Francisco en que el análisis de páginas
es realmente útil 😉
Después de la actualización de hoy no sigo utilizando Yoast ni loco … Google no valora las ventanitas y los colorcitos a la hora de indexar nuestas webs
Estaba usando yoast y la nueva versión está fatal. Volveré a All in one SEO pack.
muy buen articulo aporto que además la nueva actualización da conflicto con worddefence esta gente de Yoast creo que arriesgaron demasiado gracias
En mi experiencia AIOSP me subía el consumo de recursos, en especial con sitios con catálogos grandes y sobre todo cuando se generaban los sitemaps. Cuando cambie AIOSP por Yoast el rendimiento bajo dramáticamente. Desde entonces utilizo Yoast, pero no pierdo de vista a AIOSP. Saludos desde Panamá
¿Y que tal te ha ido en la última actualización con Yoast?
Hola, a mi Yoast me dio buenos resultados y por suerte las actualizaciones no me afectaron. De todas formas estoy pensando seriamente en probar AIOSP. Saludos
Excelente post. Sin duda nos quedamos con SEO by Yoast. Un saludo
Si tienes Todo La Razón Yo Estoy Utilizando All in one SEO pack Google Me Indexa Las Paginas Mas Rápido Con Yoast Demoraban Demasiado
Explicación de excelencia Fernando! Muy buen articulo, desde hace algunos dias estaba buscando un articulo que me despejase esa duda.Soy iniciante en lo que se refiere a plugins y mecanismos del WP, instale en mi WP el plugin All in one SEO pack y Sitemap XML aparte.En ese caso Fernando, lo correcto sería desinstalar el Sitemap XML o lo dejo como esta? Desde ya un gran abrazo y felicitaciones por tu contribución.
No necesitas el Sitemaps xml, salvo que quieras personalizar algo que no te permita el módulo de sitemaps de AIOSP
En el Gerenciador de herrramientas del AIOSP vi que disponibilizan el »MAPA DE SITES XML» solo que como no sabia de eso, añadí el plugin Sitemap XML del Google, en ese caso Fernando cual sería su orientación, desactivo el plugin Sitemaps XML del google y activo el Mapas de sites del AIOSP? Desde ya recibe mi gratitud y un gran abrazo.
Si claro. Google XML Sitemaps es muy bueno pero consume demasiados recursos, y con los sitemaps de AIOSP tendrás suficiente
Entendi Fernando; si me permites hacerte una ultima pregunta.Desde tu punto de vista y por tu experiencia en WP, cual es mejor el plugin AIOSP o el Yoast Seo, una vez mas gratitud por la ayuda y por tu magnifica contribución que desde ya te estoy infinitamente agradecido
A eso ya he contestado extensamente en el artículo 😉
E Estado Usando Los Dos Y Me Parece Que Yoast Es Mas Completo Solo Que Gasta Más Recursos snippet y La Palabras Claves La Puedes personalizar a tu gusto. AIOSP No Te Dan Tantas Opciones
Y creo que sea por eso que mucha gente lo use, hice como una encuesta y 9 personas preferian Yoast y 3 AIOSP, mismo que aqui en este articulo le haya dado de 8 a 2, saludos
Excelente artículo Fernando. Me entregaron la administración de un sitio que ya tenía instalados los dos plugins, y ahora estoy evaluando cuál desinstalar. Independientemente del plugin que elija para desinstalar (que por lo visto hasta ahora sería Yoast), ¿qué impactos en SEO puede generar el hecho de desinstalar uno de ellos?
Muchas gracias de antemano.
Revisa las configuraciones de títulos una vez desactives cualquiera de ellos. Ambos tienen una utilidad de importación de ajustes SEO del otro. Sobre todo no dejes los 2 activos.
Gracias por el artículo, además de ser muy completo, lo has explicado de forma muy didáctica de modo que hasta un principiante como yo. Hemos podido aplicar varios consejos a nuestra tienda online. Gracias!!
Hola Fernanado y hablo por mi experiencia no son tan eficaces como se dice yo e seguido todas las pautas con yoast seo osea todo en verde ya me entiendes jejej y nada posicionarse poco a mi opinión el mejor seo es un curso básico efectible y de allí ir aprendiendo en All in one seo enseguida de manda la compra sin ver resultados yo si compro es cuando veo resultados y ninguno me convenció lo digo desde mi modestia experiencia aparte ojo no digo que sean malos saludos y buen post
Eso está claro, pero vaya, que tampoco está mal un poco de ayuda, siendo sensato y no volviéndose loco y pasarse de optimización SEO
Muy buen artículo. ¿Sabéis si son incompatibles? Lo pregunto porque meto la metradecripción en All in One, Yoast me lo detecta, me pregunta si quiero importar los datos de All in One y le digo que sí (para que predomine uno sobre otro) y me marca en verde las meta descripciones pero en Google sigue sin salir. Gcs!
Llevo más de un año usando AIOSP y hoy instalé Yoast para probarlo y el escritorio de Yoast me dice: ¡Buen trabajo! No hemos podido detectar ningún problema grave de SEO.
Hola , yo llevo dos años con YOAST pero me ha hecho tilin lo de All one….pero veo que muchos de vosotros seguis hablando bien de Yoast…así que de momento seguiré con yoas ahora me he posicionado con una palabra clave posición 1 y en otra con millones de resultados el 2º así que le seguiré dando su oportunidad. Gracias sr.Tellado , que por cierto compre el de 1001 trucos de wordpress…esta genial
Vaya artículo más completo y más bueno. Yo tengo instalados pluguins de sitemap y de analitics, al instalar uno de estos dos, ¿me sobrarían esos plugins? Gracias, un saludo.
El de sitemaps, salvo configuraciones especiales, seguramente sí, sin problemas
Está genial la comparativa, ya lo tengo un poco más claro. Me surge una duda ¿Cómo se llevan estos plugins con la tecnología AMP de Google? https://www.ampproject.org/es/
Un saludo.
AIOSP sin problemas, Yoast necesita un plugin más: Glue for Yoast
Buen articulo, Yo sigo con Yoast tambien. Saludos.