Con la llegada del nuevo editor de bloques en WordPress 5.x se ha iniciado la fiebre de los bloques, y la lista de plugins que ofrecen bloques que añadir al editor no hace más que crecer.
Además de los más de 30 bloques incluidos con WordPress en el editor, ya hay cientos de bloques más que se pueden instalar desde otros plugins, y pronto desde los temas.
Esto supone, sobre todo con los packs de bloques, que muchas veces se instalará un pack entero para solo usar uno o dos bloques, y entonces ¿qué hago con los demás? ¿los dejo ahí ocupando espacio en el cargador de bloques y complicando la inserción de los que sí utilizo? ¿no hay manera de quedarme solo con los que realmente necesito yo o mis clientes?
Afortunadamente hay gente que no solo ha pensado en el problema, sino que nos ofrece una solución, y además gratis.
El plugin Disable Gutenberg Blocks sirve exactamente para solucionar este problema.
Una vez instalado y activo solo hay que pasarse por su página de opciones en Ajustes > Disable Blocks.
Una vez ahí seleccionas todos los bloques que no necesites y, desde el desplegable de acciones en lote, desactivas y activas a voluntad.
Puedes incluso desactivar todos, menos el de párrafo, que ni siquiera aparece en la lista de bloques a desactivar, porque algo tendrás que escribir ¿no?
En el siguiente vídeo puedes ver lo fácil que es activarlo y usarlo…
Como podrás comprobar, un plugin prácticamente imprescindible, pues a mi me sobran bloques hasta de los que vienen por defecto, así que ni te digo los que te añade cada pack de bloques.
Si quieres aprender más sobre el editor de bloques no te pierdas el curso que acabo de lanzar.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
LA verdad es que, detesto el nuevo editor de wordpress de gutenberg, por eso mejor instale el plugin el classic editor, y ya tengo el editor de wordpress clasico 😉
Se que en algún momento voy a tener que actualizarme pero por el momento prefiero trabajar así!
saludos!