Lo sé, hemos tardado mucho en explicar este asunto tan crucial, pero es que yo mismo tenía muchas dudas. Pero después de mucha investigación, experimentos y una borrachera con resaca incluida he llegado a lo que puede ser la explicación perfecta de la diferencia entre Tags y Categorías, ya que ni siquiera Matt lo supo aclarar.
Al final, tras mucho buscar, resulta que estaba ahí, escondido en las FAQ de WordPress, y mi resaca se acrecentó, sumiéndome en una profunda depresión. Y no ha sido hasta no haber salido adelante de esta penuria humana en que caí que no he encontrado un momento para poner las ideas en claro y explicar la diferencia entre Tags y Categorías.
Índice de contenidos
¿Es lo mismo Tag que tag o etiqueta y Etiqueta ?
Si. Ni las mayúsculas ni la traducción afectan a lo que es una tag.
¿Hay forma alguna de gestionar las tags?, es mas ¿puedo ver una lista de las tags que he utilizado?
Hasta WordPress 2.5 no había manera pero ahora puedes gestionar tus tags como lo harías con las categorías, y si usas el plugin Simple Tags tienes multitud de herramientas para hacer perrerías con ellas.
¿Hay algún límite de la cantidad de tags que puedo tener?
No.
Urls
Un post en la categoría ‘comida’ se vería algo así:
El mismo post, usando la tag ‘comida’ se vería de este otro modo:
Un post en la categoría ‘comida’ y con la tag ‘arroz’ sería algo así:
¿Hay alguna ventaja en usar tags o categorías o ambas?
Ni en WordPress ni en los motores de búsqueda. Solo a efectos de organización de tu blog.
¿Tengo que usar tags?
No, es algo totalmente opcional.
¿Va a retirar Automattic las categorías de WordPress?
No, ahí se van a quedar.
¿Como cambio o borro una tag?
A ver, ¡que no estamos atentos!. No te compliques, utiliza Simple Tags, es un plugin IMPRESCINDIBLE si usas tags, que espero que WordPress lo incluya algún día.
¿Son las categorías y las tags jerárquicas?
Las categorías siempre han sido así, pudiendo hacer categorías que cuelguen de otras (hijas). Las tags no, existen por si mismas y no tienen porqué tener relación con nada mas – salvo en contenido.
Tengo un montón de categorías ¿puedo borrarlas o convertirlas en tags sin tener que editar los posts uno a uno?
Puedes borrarlas, por supuesto, pero los posts de esa categoría – salvo que también estén asociados a otra – se asociarán a la categoría por defecto. También puedes convertir categorías a tags desde la utilidad de tu panel de administración llamada – ¿a que no lo adivinas? – Conversor de categorías a tags.
Ya he visto que puedo tener tantas tags – y también categorías – como quiera, entonces ¿cuantas categorías o tags debería tener en mi blog?
Es algo totalmente personal, no obstante mi consejo es que restrinjas lo máximo posible las categorías, limitándolas a las temáticas mas habituales en tu blog. Sobre las tags es cuestión de cada uno pero un exceso no ayudará a tus lectores a encontrar información valiosa u organizada tampoco.
Bueno vale, pero entonces ¿que diferencia hay entre categorías y tags?
Mira, lo vemos con un ejemplo. Imagina que tienes un blog sobre tu ciudad, y escribes un post sobre lo que comes en los distintos restaurantes que hay. Pues lo suyo sería «jerarquizar» esa actividad, la comida, en su propia categoría, visto que va a ser una actividad recurrente. Ahora bien, si mañana creas un post sobre un arroz tres delicias que has comido en el restaurante chino de enfrente de tu casa, pues lo que harías sería asignarle la categoría genérica ‘comida’ y las tags ‘arroz’ y ‘chino’, por ejemplo. Ahora extrapola este ejemplo a tu activida bloguera.
Pues ¡misterio desentrañado!, espero que ya sepas la diferencia entre categorías y tags. Por supuesto, la traducción es libre y adaptada a nuestros tiempos porque la FAQ ya era anticuada, pero ha servido a todos los efectos ¿o no?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
No había nada que no supiera, me siento todo un geek :$
@ Skavenger: idem xD
Pero discrepo en que la tags no sirvan para los motores de busqueda, google utiliza las tags "armarse" de la idea que trata tu blog, ademas con un buen slug sirve y mucho.
En uno de mis blog, tengo diversas tags posicionadas en primer lugar en los resultados de busqueda de google
PD: jajaj soy de Argentina y por aca todavia es 25/09/08, faltan 1:30hs para el viernes
No me dejó editar porque se rompio todo =o
Quería decir que estoy de acuerdo con el tema de usar pocas categorías, lo mejor es tratar de generalizar, de esa manera está todo más ordenado y organizado.
@Cesar: una cosa son un buen uso de slugs, y posicionamiento de palabras clave en títulos y posts y otra las tags asociadas a los posts, redundantes siempre con el contenido.
Me gusta pensar en ello como como caminar en un supermercado. Las categorías son las grandes señales en los pasillos, y las etiquetas son las etiquetas de los contenidos en los productos.
Así: Categorías = contexto amplio ; Etiquetas = detalles.
Extracto de https://ayudawp.com/categoras-vs-tags-round…
(otra forma de diferenciar categorías y tags) 😉
Gracias Fernando!! Para mi si habían cosas que no sabía y me han venido bárbaras!! Sobretodo el plugin para gestionar las etiquetas, que era algo que hace tiempo estaba buscando…
Abrazos!!
Buenas,
si os fijáis en mi blog veréis un ejemplo sobre tags y etiquetas tal y como comenta Fernando… En categorías tengo los tipos de productos bancarios (depósitos, hipotecas, fondos…) y en categorías el nombre del banco y la duración del depósito en su caso. De esta forma la organización es bastante buena…
En cuando a posicionamiento en blogs, recomiendo el plugin Home Excerpts… Así, en cada categoría, etiqueta o a partir de la segunda página de tu blog, todos los posts son excerpts por lo que no tendrás contenido duplicado.
Un saludo,
antonio
Fernando, mis etiquetas llevan hacia la la pagina de wordpress central, es decir, no conduncen como en tu caso hacia dentro de tu propio blog. No quiero que esto pase, ¿hay alguna solucion o deberia borrarlas?.
Saludos
Ahora si ya me quedo claro la diferencia, pensare en como aplicarlas a mi blog.
Hola, alguien sabe como modificar el idioma de las categorias.
Pasar "category" a "categoria"?
Saludos
Opciones -> Permalinks -> Base de categorías. Ahí las llamas como quieras.
Pues claro claro no me queda nada. Quieres decir que una categoria convertida en etiqueta la convierte en una página estática? Gracias.
Hola, les hago una pregunta que no encontré respuesta en ningún lado cual es el máximo de categorías que se puede tener en un wordpress yo quisiera que sean 70 puede ser?
Pues no se si hay límite (creo que no) pero yo he tenido sitios con muchas más de 70. De hecho al principio WordPress no tenía tags y solo podíamos organizar por Categorías, y usábamos muchas.
Gracias fernando por tu respuesta!, porque antes de empezar el proyecto ya había estado mirando un par de temas importantes como ser entradas y taxonomias personalisadas