Tengo que reconocer que he redescubierto hace relativamente poco mi amor por los extractos en WordPress. Es algo que casi no usaba pero que cada vez tengo más en cuenta en todos los sentidos.
Además, que son un elemento muy importante a tener en cuenta para el SEO de tu web.
Pero hoy no toca hablar de SEO sino de cómo embellecer esas porciones de nuestro contenido que se muestran en la portada de nuestra web, cuando el tema WordPress soporta la visualización de extractos en vez del texto completo de la entrada.
Y es que, por si no lo sabías, la pequeña cajita de tu editor para los extractos soporta HTML, y las tags de estilo, enlaces, etc que uses en la caja se mostrarán en la web. Pero ¿y si los usas mucho y quieres facilitarte la vida?.
Pues entonces podemos habilitar un editor, como el principal, un TinyMCE, pero también para esa cajita del extracto. Para lograrlo solo hay que añadir el siguiente código a tu plugin de funciones:
//Editor para los extractos function tinymce_excerpt_js(){ ?> <script type="text/javascript"> jQuery(document).ready( tinymce_excerpt ); function tinymce_excerpt() { jQuery("#excerpt").addClass("mceEditor"); tinyMCE.execCommand("mceAddControl", false, "excerpt"); tinyMCE.onAddEditor.add(function(mgr,ed) { if(ed.id=="excerpt"){ ed.settings.theme_advanced_buttons2 =""; ed.settings.theme_advanced_buttons1 = "bold,italic,underline,seperator,justifyleft,justifycenter,justifyright,separator,link,unlink,seperator,pastetext,pasteword,removeformat,seperator,undo,redo,seperator,spellchecker,"; } }); } </script> <?php } add_action( 'admin_head-post.php', 'tinymce_excerpt_js'); add_action( 'admin_head-post-new.php', 'tinymce_excerpt_js'); function tinymce_css(){ ?> <style type='text/css'> #postexcerpt .inside{margin:0;padding:0;background:#fff;} #postexcerpt .inside p{padding:0px 0px 5px 10px;} #postexcerpt #excerpteditorcontainer { border-style: solid; padding: 0; } </style> <?php } add_action( 'admin_head-post.php', 'tinymce_css'); add_action( 'admin_head-post-new.php', 'tinymce_css'); function prepareExcerptForEdit($e){ return nl2br($e); } add_action( 'excerpt_edit_pre','prepareExcerptForEdit');
Lo que obtienes es un editor visual, con una línea de iconos para dar formato – y alegría – a tus extractos, incluso para añadir enlaces fácilmente y algunos detalles más. ¡Moola!
Luego, para rizar el rizo, le puedes añadir un contador de caracteres al extracto como ya vimos.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Ya lo puse en mi blog, porque también uso mucho los extractos.
Yo aquí no pero en mi blog personal si lo tengo puesto, que los uso mucho
Si encuentras un código editor igual para gestionar las descripciones de categorías y etiquetas, sería una bomba! 😀
¿has comprobado si admite HTML?, yo la verdad es que no
Si, si que permite. Mira esto http://gafasdesool.com/ray-ban/
hey fernando. como se puede habilitar los enlaces en los extractos?
Saludos
No hay que hacer nada especial, HTML puro y duro, o con el mismo editor que comento en este artículo
Pues entonces se puede, de momento te toca a mano.
Hola Fernando:
Mi blog es sansebastiandonostiaenglish.com (tema chateau).
Soy una analfabeta total y no he entendido bien lo que explicas en el post.
¿En dónde hay que insertar exactamente el código que mencionas para que aparezcan las imágenes en los extractos de la home?
Muchas gracias y buen finde !!!!
Itziar
Buenas Fernando, en el nuevo wordpress 3.5 no te deja la opción de modificar los excerpts de manera manual, por lo que no me vale tu función… sabes algún modo de tener esa funcionalidad?? gracias
Me vas a perdonar pero creo que te equivocas, tengo actualizados todos los WordPress y puedes modificar los extractos sin problema, eso que dices tiene que ver con lo que muestre tu tema, no con WordPress.
Revisa el index de tu tema que es donde se define en el loop qué va en portada, qué extracto coge, etc, y sino está ahí llamará a alguna función en el archivo functions.php que lo limitará de algún modo.
me has salvado la mañana ^^
Podrías por favor decirme como agregar este código a TinyMCE? Tengo la ultima versión hoy 12 oct 2017. Le sirve? Donde lo pego?
Ya lo digo en el artículo, se hace así:
https://ayudawp.com/crea-un-plugin-para-liberar-el-fichero-functions-php/
Genial este código! lo use mucho tiempo. Por lo que veo ya no funciona en Wordpress 4.9.1