Oferta SiteGround Black Friday

Exportar (e importar) widgets de WordPress

Hacer una migración de WordPress de un dominio a otro es relativamente sencillo, aquí lo hemos visto varias veces, y hay herramientas que nos ayudarán a no perder entradas, comentarios, incluso configuraciones de WordPress y plugins.

Ahora bien, con los widgets es diferente, no digamos si hablamos de los widgets de texto.

Y me refiero especialmente a los widgets de texto porque son los más personalizables, pues el resto solo conllevan hacer un par de clics, pero en los de texto incluimos códigos de publicidad, enlaces de «referidos«, todo tipo de cosas que, o las guardas como texto antes de una migración o las pierdes del todo.

El problema con los widgets es que no se exportan al usar la exportación a XML, pero es que ni siquiera lo hacen exportando la base de datos.

La solución pasaría por tener una herramienta pare exportar, y también importar posteriormente, los widgets existentes y sus configuraciones y personalizaciones.

Y la solución existe, en forma de plugin …

Widget settings importer/exporter nació para ello, es un veterano plugin que te permite exportar tus widgets en formato JSON para luego, en el nuevo sitio, importarlos, en las mismas barras laterales del sitio anterior, tras instalar el plugin de nuevo. Además, no elimina los widgets existentes en el nuevo sitio sino que añade los que exportaste.

Eso si, milagros tampoco hace, y si en el nuevo sitio el tema que uses no tiene las mismas barras laterales no podrá importarlos, debes tenerlo en cuenta a la hora de la importación y usar un tema con las mismas barras laterales o el mismo tema, sino el plugin no sabrá donde poner los widgets, creo que es bastante lógico.

Una vez instalado añade dos menús nuevos bajo el menú de «Herramientas» de nuestro escritorio de WordPress. La primera acción sería exportar los widgets, para lo que nos ofrece, en el submenú «Widget settings export«, una lista de los existentes, en la que podemos seleccionar los que queremos exportar:

El plugin descarga un archivo llamado widget_data.json:

En el sitio nuevo instalamos el plugin y vamos al otro submenú, en este caso «Widget settings import» y elegimos el archivo previamente descargado. Al cargarlo nos ofrecerá cuales queremos importar:

Y tras el proceso el plugin te lleva directamente a la página de Widgets para que compruebes que todo se ha importado correctamente.

Lo mejor es que funciona de coña, exporta e importa tus widgets, los coloca en la barra donde estaban, en el orden en que estaban, los widgets de texto completos y cómo los tenías, todo igual que antes.

Y no te asustes por ver que no está probado con las últimas versiones de WordPress, lo he probado incluso en WordPress 3.5 (aún en desarrollo) y va de escándalo. Es un plugin imprescindible para migraciones.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 4

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

2 comentarios en “Exportar (e importar) widgets de WordPress”

  1. Hola Fernando una pregunta, y perdona si la pregunta por si sola es incorrecta, soy nuevo en el mundo de wordpress y resulta que estoy interesado en un template que aplica técnicas de responsive disegn y los plugins de otro template diferente, los cuales quisiera pasar al primer template que comente.
    Es posible eso?¡ para hacerlo mas complicado (a mi punto de vista), las estructuras de los directorios de cada template es totalmente diferente uno del otro :(.
    uno tiene:
    template->css
    images
    inc
    js
    languages
    y el otro
    template->admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio