Ponte en situación …
Has creado un estupendo sito con WordPress pero tienes que migrarlo a un servidor que no admite PHP o bases de datos, solo HTML. U otra situación …
Has creado tu web con WordPress, no vas a modificarla más, y tu o tu cliente os queréis olvidar de actualizaciones, mantenimiento, y demás cuestiones asociadas a un CMS.
Seguramente se te ocurran más posibles situaciones en que quieras o necesites migrar tu web hecha con WordPress a HTML estático. Si es el caso la cosa tiene fácil solución.
Solo tienes que instalar en el WordPress que «abandonas» el plugin WP Static HTML Output, lo activas y te pasas por la página de «Herramientas -> WP HTML Static Output«, ajustas un par de opciones y le das a «Generate«. Después de un rato, que dependerá de la cantidad de contenido de tu web, tendrás un zip listo para descargar, con los archivos necesarios para subir a tu nuevo sitio, ya en HTML.
Por supuesto tiene pegas este tipo de apaños, pues lo que obtienes es un sitio HTML estático, o sea, que te olvides de comentarios, de modificar páginas o entradas fácilmente desde un editor, de cambiar de tema o añadir funcionalidades mediante plugins, como está es como está, salvo que quieras ponerte a modificar el HTML o el CSS a mano claro.
El tema de los comentarios es importante, pues la exportación mostrará también el formulario de comentarios, así que antes de exportar a HTML mejor instala y activa este plugin para desactivarlos del todo y que exporte algo que luego no va a funcionar.
El zip que crea tiene todo lo necesario, un index.html
con todos los enlaces y código necesario para cargar tu portada y una carpeta para cada una de las entradas y páginas que tuvieses, y dentro de cada carpeta los archivos necesarios para mostrarla igual que estaba. También descarga la carpeta del tema activo y algunas de WordPress por si necesita imágenes para el nuevo sitio.
En cuanto al plugin, todo hay que decirlo, funciona de coña, hace lo que promete. El autor dice que en próximas versiones incorporará la carga directa por FTP, pero vamos, que de momento con tener el zip, descomprimirlo y subir los archivos al sitio elegido tienes más que de sobra.
La única pega que he encontrado es que si usas un tema muy «peculiar» no es capaz de replicar todas las dependencias de hojas de estilos y código, no dando un resultado exacto al anterior … pero se le acerca. Pero ya te digo que es en casos especiales.
Y, por si quieres probar, hay algún otro plugin que hace lo mismo que el que hemos visto. Tienes, por ejemplo, Really Static, con montón de ajustes posibles, que viene a hacer lo mismo. Funciona muy bien pero para mi gusto le sobran ajustes para algo tan simple de hacer.
Otro sistema posible para exportar de WordPress a HTML es usar la aplicación HTTrack, que descarga cualquier web con todas sus dependencias y archivos.
Vamos, que poder puedes, pero mejor no lo hagas si no tienes pura necesidad, no ganas nada y pierdes mucho ¿no?. Siempre es mejor hacer justo lo contrario, convertir HTML estático a WordPress.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
No veo en que casos puede llegar a serme de utilidad este plugin, pero estoy seguro que en algún momento lo voy a necesitar. Tomo nota! 🙂
Guapo post, y útil herramienta, como todas las que cuelgas 🙂
Saludos desde ZGZ
Hey! Fernando, hay alguna manera de usar wordpress sin mysql? Se que antes se podia hacer solo con db en el servidor de archivos, necesito algo asi el mysql de mi servidor gratuito es BASURA!
Claro ¿no me lees? 😀
https://ayudawp.com/instala-wordpress-sin-usar-mysql/
Mira a ver si te vale
Te leía, no es que ya no me guste, solo que ando ocupado de vez en cuando es que entro en Ayuda Wordpress, Ojála y eso me sirve 😀
Te leía, no es que ya no me guste, solo que ando ocupado de vez en cuando es que entro en Ayuda Wordpress, Ojála y eso me sirve 😀
Déjame agradecerte por este gran plugin que no conocía y decir que si no fuera porque en la oficina el 90% de las páginas son en DNN esto nos hubiera salvado en mas de una ocasión cuando un cliente se pasa a otro proveedor de alojamiento, no tiene ni idea de como funciona un CMS y lo que quiere es su página tal cual, que pueda subir sin mas a su FTP y tenerla funcionando ¿que no tiene un sistema gestor de contenidos? pues no, pero eso ya es problema del usuario…
Me parece muy interesante este plugin Fernando, se me ocurre un ejemplo práctico y bastante utilizado de cara a la carga de la web, por ejemplo, tener la página corporativa en html que carga mas rápido que WordPress (genial para el SEO) y el apartado de noticias, blog etc realizado en WordPress, evidentemente tiene sus desventajas como es actualizarlo que tendremos que hacerlo manualmente, pero la carga rápida del html es muy tentadora 🙂
Yo sí creo que hay un caso en el que ganas mucho y no pierdes nada. Esos sites muy antiguos que sólo se quieren dejar a modo testimonial y que jamás se tocarán pues representan lo que se hizo aquel año o edición. Pasarlos a estáticos te libra de tener la necesidad -por seguridad casi obligatoria- de actualizar el wordpress y sus plugins con lo que esto conlleva (a veces dejan de funcionar plugins y hay que buscar otros que hagn lo mismo o parecido y readaptar contenidos…).
Buenas tardes,
Tengo un blog en WP y lo he exportado con este plugin.
Lo que me sucede es que cuando abro el fichero index.html que ha generado, el navegador no me muestra nada y no hace otra cosa que refrescar la pantalla. Lo he probado con Chrome y Firefox obteniendo el mismo resultado.
¿A alguien más le ha pasado lo mismo?
Muchas gracias.