Oferta SiteGround Black Friday

FlexiGrid – Como añadir tablas con jQuery

Ya hemos tratado alguna vez de usos de jQuery para navegar por pestañas en nuestro blog, pero Flexigrid ofrece una función aún mas especializada. Es un nuevo modo, basado en la librería jQuery de hacer tablas de datos, ya sea alimentándolas de datos nuevos o recuperándolos de una tabla existente en formatos XML o JSON.

La parte «flexi-» de Flexigrid se refiere a que es redimensionable en altura, ancho y columnas. Flexigrid también dispone ahora de una barra de herramientas, una función de búsqueda y su propia API.

Aunque la API no está suficientemente documentada aún, hay suficiente información para adivinar como hacer las cosas mas importantes que puedes conseguir con Flexigrid: recolectar y ordenar tus datos.

Utiliza Ajax para rellenar tus columnas desde una fuente XML, y la función de autodimensioado para que no tengas que complicarte la vida demasiado con la configuración de las columnas. El CSS es también editable para que puedas adaptarlo a tu propia plantilla. Vamos, que tiene de todo y si quieres puedes descargar Flexigrid de la página oficial.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 1

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

13 comentarios en “FlexiGrid – Como añadir tablas con jQuery”

  1. De nada Fran, yo aún no lo he probado pero me vendrá de lujo para un proyecto que tengo en vistas.

    Se agradecería que contaras tus impresiones, si quieres incluso en el blog en forma de artículo 😉

  2. Bueno, un poco tarde llega mi comentario, pero recién ahora me entero de que existe ese magnífico componente y obviamente no hay nada de documentación. Si alguien tiene algo, o quiere que juntos metamos manos me avisa. Mi mail es hey después un guión bajo, seguido de un matias y pertenece al magico mundo de hotmail.com (lo pongo así de loco para que no me llegue smap).

  3. como lo alimento desde una pagina jsf…

    en ves de usar un quiero usar un

    como hago q funcione de forma similar___???

    mis paginas son .xhtml

  4. Hola amigos soy totyalmente nuevo en este mundo, pero he aprendido algo. El caso es que quiero generar una tabla para una lista de hoteles, sus caracteristicas, sus precios, sus servicios etc etc. El caso es que baje esta herramienta y no se como instalarla en mi wp ya que al ponerla como un plugin normal, instalarlo desde wp y al activarlo me dice "El plugin no tiene una cabecera válida." Que me falta saber que hago como es este???

  5. Patrik Osorio

    Hola! alguien ha logrado editar una fila (actualizando una base de datos) desde flexigrid? necesito saber si hay algún ejemplo disponible por favor

  6. Hola, necesito implementar flexigrid pero sin utilizar un archivo php, de preferencia si se puede con asmx, ¿Alguien me puede ayudar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio