Una de las ventajas de Internet sobre los medios de difusión tradicionales offline es que permite el rastreo y analítica de todo el tráfico de nuestra web, algo vital para conocer, analizar y planificar nuestra estrategia online.
Esto es especialmente importante si tenemos una tienda online, un Ecommerce, pues analizando el tráfico de nuestro comercio electrónico podremos afinar los objetivos y mejorar las ventas para rentabilizar nuestro comercio online.
Y si hay un estándar en la red en lo que se refiere a analítica web es el servicio Google Analytics, un servicio freemium que ofrece información a todos los niveles para cualquier web, y especialmente importante para una tienda online.
Índice de contenidos
Activación y configuración de Ecommerce en Google Analytics
Dicho esto, el primer paso para utilizar Google Analytics es ir a su web y crear una cuenta de Google para gestionarla o usar una que ya tengamos.
Si no habíamos usado antes Google Analytics se nos pedirá que introduzcamos los datos de nuestra primera cuenta, de las que puedes crear hasta 100 gratis.
Una cuenta no es una propiedad web, sino un contenedor de propiedades, siendo que en cada cuenta puedes tener hasta 50 propiedades (webs), así que indica una web inicial, tu blog por ejemplo, para iniciar tu cuenta de Analytics.
Date cuenta de que debes indicar si la URL de la web es htttp o https, es importante, elige el protocolo que estés usando. Si te equivocas podrás cambiarlo más adelante.
Si ya tenías una cuenta de Analytics simplemente añade una nueva cuenta o una nueva propiedad dentro de una cuenta ya existente.
Una vez tengas creada tu propiedad verás en la sección «Configuración de la propiedad» el ID de la misma, que es posible que tengas que usarlo a posteriori para identificarla, simplemente recuerda dónde está.
El ID de la propiedad se compone de tu ID de cuenta seguido de un guión y un número de propiedad.
A continuación, ve a la columna denominada «Todos los datos de sitios web» de tu propiedad y ahí a la sección llamada «Configuración de correo electrónico«.
Una vez ahí activa el correo electrónico…
Y en el paso siguiente activas los informes la configuración de correo electrónico mejorado…
Con estos pasos ya tendrás tu cuenta de Google Analytics configurada para tu ecommerce de modo que analice tu tráfico y te ofrezca datos estadísticos y analíticos que te permitan afinar tu estrategia de venta.
El siguiente paso es conectar Google Analytics con tu tienda online.
Integración de Google Analytics con WooCommerce
Para conectar e integrar nuestra propiedad creada en Google Analytics con nuestra tienda online WooCommerce nos valdremos de 2 plugins.
Google Analytics Dashboard for WP
El primer paso es recurrir a un viejo conocido de este blog, Google Analytics Dashboard for WP, un fantástico plugin para integrar Google Analytics con WordPress que ofrece eso, la integración con WooCommerce y Google Analytics, y muuuucho más.
El proceso para conectar nuestra tienda online con Google Analytics funciona perfecto.
Nada más instalar el plugin y activarlo ve a sus ajustes y autoriza el plugin:
En la siguiente pantalla verás un enlace en rojo para abrir tu cuenta de Google:
Siguiéndolo, Google te pedirá elegir cuenta:
Y conceder los permisos necesarios
Hecho esto te mostrará un código:
Que debes pegar en la página de ajustes de la que partimos previamente:
Guarda el código y tu tienda online ya estará conectado con Google Analytics.
Para comprobarlo en esa misma página de ajustes del plugin (Google Analytics > Ajustes generales), si no está seleccionada ya, elige tu web actual de la lista.
Ya solo nos queda un paso. Ve a la página de ajustes del plugin Google Analytics > Código de seguimiento > Integración y, en el desplegable denominado «Seguimiento de ecommerce«, elige «Plugin de ecommerce mejorado» y guarda los cambios.
Además, es importante que en la página de ajustes Google Analytics > Código de seguimiento > Ajustes avanzados, actives la casilla «activar informes de remarketing, datos demográficos e intereses«, pues habilitará unos informes que te ayudarán a conocer mejor a tus visitantes y compradores.
WooCommerce Google Analytics
Hasta la versión 2.1, WooCommerce tenía una pantalla de integración con Google Analytics pero se eliminó esta posibilidad.
Así que una vez hecho todo lo anterior necesitas instalar también el plugin que el mismo equipo de WooCommerce habilitó para sustituir los ajustes que antes tenía WooCommerce.
Lo que es una pena es que el plugin hace mucho que no recibe atención del equipo de desarrollo, pero funcionar funciona, y es necesario para la correcta conexión, junto al anterior.
Una vez instalado y activo solo hay que ir a tu escritorio de WordPress y en WooCommerce > Ajustes > Integración > Google Analytics, escribir el ID de nuestra propiedad, y activa todas las casillas del plugin excepto la llamada «Activar el seguimiento estándar« pues sino se duplicaría el seguimiento con el del plugin anterior y daría problemas, y deja también sin completar el campo de Set Domain Name.
Activa todo lo demás, como en las siguientes capturas…
Si te fijas se activan eventos realmente interesantes para controlar la actividad en tu Ecommerce.
Guarda los cambios y con eso ya estará plenamente conectada tu tienda online con Google Analytics.
Resumen rápido
Visto lo anterior los pasos para conectar Google Analytics con WooCommerce son los siguientes:
- Crea la propiedad en Google Analytics y apunta el ID de la misma.
- Instala el plugin Google Analytics Dashboard for WP y da permisos a tu cuenta de Google para hacer un seguimiento diario y sencillo de tus estadísticas.
- Instala el plugin WooCommerce Google Analytics para integrar tu tienda online con Google Analytics.
Hecho todo esto ya solo queda esperar a que Google Analytics recopile la información de tu tráfico y actividad de los usuarios en tu Ecommerce para poder ofrecerte información detallada e importante para que puedas canalizar a la perfección tu funnel de ventas y estrategias de ventas.
Google Analytics es, lógicamente, también una fantástica herramienta de SEO, que te mostrará multitud de información sobre el comportamiento de tus visitantes, así como factores de posicionamiento como la tasa de rebote, tiempo de permanencia, páginas de entrada principales, palabras clave de búsqueda, origen del tráfico, etc, etc.
Además, con el plugin Google Analytics Dashboard for WP tendrás un resumen de los valores más importantes directamente en tu escritorio de WordPress, pudiendo además analizar el tráfico de cada entrada y página rápidamente.
Y, lo más importante, en Google Analytics, en la sección de Informes > Conversión, tendrás información de gran valor sobre el comportamiento de los visitantes de tu tienda online WooCommerce.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Después de crear la cuenta de Google Analytics, hablas de activar el «correo electrónico» cuando debería ser activar el «comercio electrónico»…
Saludos!
Es el apartado de la propiedad que se llama así y sale en la captura de imagen siguiente
Lo que se refiere Marc es que hay un error en el texto. La opción es «comercio electrónico» y en el artículo has puesto «correo electrónico».
Se entiende perfectamente porque está la captura adjunta, pero según como, puede confundir.
Por cierto, grandísimo el artículo.!!
Buen articulo, una pregunta, yo implemento Google Tag Manager, me puedes aconsejar de que plugin se puedeo utilizar, actualmente lo inserto directamente en el codigo.
Saludos,
Mejor no uses plugins para el tag manager, pero sobre todo no metas también el de analytics o tus estadísticas no servirán de nada, se pervierten
Muchas gracias, Fernando. Hasta ahora lo venía haciendo «incompleto», pues me faltaba instalar el 2º plugin.
Pues ya tienes tarea 🙂
Interesante Fernando. Cómo se haría esto sin plugins? Es que yo el analytics lo tengo sin plugins ni nada, y supongo que recoge información del woocommerce pero sin dar detalles específicos. Puedo usar el segundo plugin sin usar el primero?
Sí claro, el primero es muy útil para limitar rastreo de admins y ver estadísticas pero no imprescindible. Puedes instalar solo el segundo, que es el que de verdad conecta tu sitio con el ecommerce de Analytics. De hecho ya que lo instalas, deja activa la casilla de seguimiento estandar, ya que lo tienes, y luego quita el código a pelo claro.
Sin plugin no he encontrado modo de hacerlo, Google no ofrece un código avanzado para ello
Muy interesante, Fernando. Yo utilizaba Google Analytics Monsterinsights, pero últimamente no sé qué ha pasado y he tenido que volver a verificarme para introducir el código de seguimiento. Se lo he instalado a un cliente que tiene una tienda online para ver qué tal va. Yo solo le veo un problema: muestra los datos de GA sin filtrar el SPAM. Por eso suelo incluir informes personalizados cuando creo una cuenta en GA, para evitar esto. Pero bueno, como orientación, y con tal de evitar JetPack, bienvenido sea. ¡Muchas gracias!
Ya no sirve el MonsterInsights, una pena. Además opciones que antes eran gratis ahora son de pago
Hola, Fernando, muy buen tutorial.
Una pregunta: yo el plugin oficial de la gente de Woocommerce dejé de usarlo hace tiempo porque me dio algún problemilla, así que me pasé a «Enhanced Ecommerce Google Analytics Plugin for WooCommerce». ¿Lo conoces o lo has usado? ¿Tendría algún problema si lo dejo y le instalo, además, el «Google Analytics Dashboard for WP»?
¡Gracias!
No te sirve, te vale como sustituto del GADWP pero no para sustituir el oficial, necesitas ambos
Ok, gracias Fernando. Voy a probar a instalar de nuevo el de Woocommerce, a ver si va bien.
Hola Fernando !!
Si tengo el GADWP y el WooCommerce Google Analytics Integration instalador, al analizar mi web con la extensión Google Tag Assistant de Chrome, aparece como duplicado.
¿es normal? ¿alguna idea para solventar este problema?
Sí, es normal, lo estás cargando ya 2 veces con el GADWP y el Woo Ánalytics
Buenas tardes, Fernando! Ante todo. Perdón por molestarte.
Tengo mi hosting contratado con SiteGround y desearía saber como puedo demostrar que mi web es de mi propiedad. Me indica que copie dos códigos en html, pero no se donde colocarlos. Cuándo deseo confirmar mi web es imposible y siempre me sale error. He intentado de todo, incluso buscando en los nombres de dominios (en mi caso, SiteGround), pero no existe dicho nombre.
Soy totalmente novato en esto y gracias a tus consejos, ya casi comprendo Wordepress.
Te ruego que me disculpes por las molestias.
Gracias.
Juan José Sánchez
Hola, no molestas.
¿A qué te refieres con demostrar que la web es de tu propiedad? Eso se indica en el dominio ¿o es otra cosa?
Gracias Fernando por responder.
A ver. Cuando entro en google, me da dos códigos para insertar en mi web y certificar que el nombre del dominio lo tengo contratado con SiteGround pero no se donde puedo colocar los código que me da google. Si intento certificar, que mi dominio está a mi nombre me indica el error de que no se puede certificar que soy el propietario del dominio contratado.
Muchas gracias.
Muchas gracias por este tutorial tan detallado. Acabo de aplicarlo a una web con WooCommerce para que empiece a registrar todas las conversiones.
Ahora a esperar las analíticas 🙂
Muchas gracias por el post Fernando. Anteriormente estaba usando otros plugins como el de Enhanced Ecommerce pero a veces trackeaba las conversiones y a veces no. No sé si estará mal configurado en Google Analytics la parte de objetivos. Voy a probar estos 2 y te aviso!
Hola Fernando! seguí todos los pasos pero no se produce ninguna actividad en Conversiones->Comercio Electrónico. La parte de objetivos ya funciona correctamente pero en cuanto a conversiones no marca absolutamente nada. Qué será?
Hola Jhon !! a mí me pasa exactamente lo mismo, no recojo información de las Conversiones. ¿Pudiste solucionarlo?
Hola, una pregunta.
Tengo 2 tipos de pago (RESERVA 24hrs Y PAGO ONLINE) y he querido medir con Analytics cada uno de ellos, pero ambos procesos llegan a /order-recieved, sea un pago o una reserva de 24hrs. Este plugin si me ayuda a MEDIR cuantas conversiones son RESERVA 24hrs y cuantas son PAGO ONLINE? o conoces otro mejor?