Oferta SiteGround Black Friday

La competencia de WordPress es Wix, no Joomla o Drupal

Aunque yo mismo reconozco haber contribuido en ocasiones, más por pasar un buen rato que por otra cosa, a fomentar la competitividad entre WordPress y otros CMS de código abierto como Joomla o Drupal, la realidad es que la verdadera competencia de WordPress es Wix.

Sí, es algo que me habrás oído comentar varias veces últimamente, que la verdadera competencia de WordPress no son Joomla o Drupal, sino Wix.

Hablemos de estadísticas de uso

grafico cuota mercado WordPress cms 2016

Seguramente habrás visto muchos rankings y estadísticas de uso pero siempre están limitados a la comparación entre CMS de código abierto, casi nunca incluyen otros CMS como Wix, Weebly, SquareSpace o Jimdo, con una gran implantación en el mercado, y predominantes en algunos países.

Vale que no son ideales para negocios, ni personalizables, muchas veces ni siquiera ampliables o fáciles de exportar, pero ahí están, compitiendo con el mismo mercado que WordPress: usuarios que quieren hacer una web por su cuenta fácil y rápidamente.

De hecho, en países como España las estadísticas de implantación de CMS, si no discriminamos a solo los de código abierto, las lideran el constructor de páginas de 1&1 y Wix, y con una gran – enorme – implantación de Jimdo.

Y, cierto, WordPress lidera la cuota de mercado de CMS de código abierto, pero en implantación aún no puede competir con los citados anteriormente, y dudo que lo haga en un tiempo ¿por qué?…

¿Qué CMS de código abierto puede competir ahora mismo con anuncios como este?

Los maquetadores visuales y el 50% de cuota de mercado

divi 3 react

Cada día leo críticas a los maquetadores visuales, da igual si es el de Avada, Visual Composer o Divi, sobre todo por parte de programadores WordPress «guardianes de las esencias«.

Es un debate que me retrotrae a los inicios de los CMS de código abierto, cuando los programadores HTML de toda la vida criticaban a los usuarios y desarrolladores de CMS como los programadores/usuarios tontos, que estaban llenando de mierda de código la red.

Y ¡mira tú por donde! curiosamente solo unos años después, los mismos defensores de los CMS hoy se ponen estupendos, usando los mismos argumentos que los viejos programadores, en contra de los maquetadores visuales, los shortcodes, y hasta el uso de plugins.

plugins wordpress

¿O no habéis oído nunca eso de «prefiero usar código que plugins«? Vamos a ver …

¿Es que los plugins no son código? ¿es que los plugins los escriben inútiles? ¿te sientes tú mejor programador que los que han desarrollado plugins como WooCommerce, BuddyPress o Contact Form 7? Y si es así ¿por qué no veo tus plugins en el directorio de plugins de WordPress.org? ¿o es que te guardas tus maravillosos códigos solo para ti?

Afortunadamente la inmensa mayoría de los grandes programadores liberan sus códigos en plugins que todos podemos usar para dar vida a nuestras webs creadas con WordPress, pero todavía se leen muchas tonterías.

Gran parte del éxito de WordPress se debe a los plugins, pero sobre todo a los creadores de esos códigos que, en vez de guardarlos para sus clientes o amigos, deciden cada día liberarlos para la comunidad WordPress. ¿Eso les hace pobres? Para nada, los que se adaptan a los tiempos encuentran nuevos modelos de negocio para explotar sus códigos gratuitos, como utilidades premium, servicios adicionales, plugins de ampliación, etc, etc.

Perdonad que me ponga un poco seco, pero es que uno escucha y lee tantas cosas por ahí que se me abren las carnes de escuchar tonterías, muchas veces en contra de la cultura del código abierto, y hasta del sentido común.

Si #WordPress quieres alcanzar el 50% de cuota de mercado debe competir con Wix o 1&1 Clic para tuitear

Si WordPress quieres alcanzar el 50% de cuota de mercado deberá competir con Wix o el creador web de 1&1, porque eso es lo que busca el mercado, tu cliente.

Y sí, tú puedes aislarte en tu cueva sin tabuladores ni llamadas externas a JavaScripts, pero los desarrolladores de soluciones existen porque los clientes quieren soluciones, no las que el desarrollador quiere, sino las que el usuario necesita y quiere.

crear-web-facil-wordpress

Y sí, los CMS han fomentado usuarios «háztelo tú mismo» pero ¿es eso malo? ¿es perverso que hoy una PYME pueda crear su propia web para arrancar su negocio sin invertir miles de euros antes siquiera de empezar? Creo que no, y los CMS de código abierto como WordPress han contribuido a ello, ofreciendo una solución de creación web libre, gratuita y fácil de utilizar.

WordPress ha contribuido a democratizar la creación web, y puedo entender que haya programadores que piensen que eso les quitará clientes  – cautivos de sus conocimientos arcanos – pero se equivocan.

Lo que provoca este cambio de paradigma es que el programador debe estar en continua evolución y aprendizaje, y adaptarse a las necesidades de los clientes, ofreciendo soluciones adecuadas a los objetivos del cliente, no a sus propios gustos técnicos.

No digo que no se deban ofrecer soluciones limpias, sino que hay que hacer el mejor trabajo posible con las herramientas que dan libertad al cliente, y los maquetadores visuales les ofrecen exactamente eso.

Solo con maquetadores en portada como Divi y otros es como WordPress puede realmente competir con los anuncios en televisión de Wix o 1&1, pues así el cliente se sentirá capaz de lanzar su negocio en la red de manera rápida y sencilla.

¿Significa esto que el programador se quedará sin trabajo? En absoluto, hay grandes desarrolladores que están ahora mismo creando aplicaciones para estos maquetadores visuales, mejorando su código, ofreciendo sus propios maquetadores, creando plugins, shortcodes y códigos para ampliar o mejorar sus posibilidades ¿y tú, a qué esperas, a que el mundo vaya al revés, a que involucione?

Matt también lo ve así: El culebrón

wordpress-contra-wix

Aunque no lo creas, también Matt Mullenweg debe tener mi mismo punto de vista, no hay más que ver en el culebrón en el que se ha metido recientemente atacando a Wix – yo creo que con razón – de robar código de WordPress, o incluso acusándoles de pretender parecerse a WordPress, aludiendo a que inicialmente se llamaba WixPress.

Por si te apetece seguir el culebrón, luego el CEO de Wix contestó a Matt indicando que sí, que han cogido código de WordPress para su editor móvil pero que luego lo han liberado en GitHub, y de paso le ha soltado la pedrada de que antes WordPress se publicitaba como herramienta de creación de blogs para más tarde cambiar a plataforma de creación web, imitando a Wix.

Vamos, un cachondeo padre, pero que denota por donde va la guerra, gane quien gane cada batalla puntual.

Otro dato interesante es el enfoque que se está dando a los temas por defecto de WordPress, los famosos Twentyloquesea, cada vez más enfocados en el cliente corporativo y menos en los blogs.

¡Pero es que WordPress es mejor!

love-wp

Pues claro, WordPress es mil veces mejor que Wix o el creador web de 1&1, el de Weebly y otros ¿repasamos en lo que destaca?

  • SEO
  • Código abierto
  • Plugins gratuitos
  • Temas gratuitos
  • Libertad
  • Extensible
  • Fácil de programar
  • Escalable

Pero resulta que eso no es lo primero que busca el usuario que quiere una web, lo que quiere es esto…

Y ¿puede competir WordPress con esto?

Sí, así…

El futuro de WordPress pasa por la maquetación visual

futuro-de-wordpress

Al final, un software existe y perdura si ofrece las soluciones que los usuarios buscan, y el desarrollador debe adaptarse a las nuevas situaciones lo más rápido posible.

Para que WordPress compita de verdad en el mercado de la creación web debe estar a la altura de los creadores web de empresas como Wix o 1&1 y, a partir de ahí, destacar con sus muchas otras virtudes, que son las que de verdad lo que le hace especial.

Y nosotros, amantes de WordPress, debemos ofrecer lo mejor de ambos mundos: una experiencia de usuario interactiva, visual e impactante, y un código limpio, abierto y escalable.

Cómo no, hay que pelear por la estandarización de los shortcodes, con proyectos como ShortCake, para evitar el descontrol de shortcodes actual, pero no hay que enfrentarse al futuro, sino afrontarlo y formar parte de él.

Yo apuesto por el futuro de WordPress, pero pasa irremediablemente porque se convierta en la mejor aplicación para crear webs de manera fácil y rápida, con una interfaz visual para todos los públicos, con un código robusto, flexible y abierto, creado por los mejores programadores del mundo, que se reciclen constantemente para ofrecer las mejores tecnologías posibles con el cliente en su diana.

¿Y tú? ¿prefieres un WordPress solo para usuarios avanzados o que se adapte a todo tipo de usuarios? Creo que esa es la gran pregunta.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 1

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

27 comentarios en “La competencia de WordPress es Wix, no Joomla o Drupal”

  1. Ya lo sabes tan bien como yo mismo: todo depende del usuario, las necesidades, el proyecto y sobre todo el presupuesto. Dicho esto..
    Un editor visual funciona tan bien como el código que lo soporte y su integración con la plantilla elegida, y el gran problema es que una vez lo usas ya no puedes dejarlo.. te secuestra el contenido. Si el site es perecedero.. no hay problema pero si pretende evolucionar.. fin de la historia o trabajo doble

    Además y siendo un poco Troll … Por que no triunfaron los primeros «hacerlo tu mismo» GeoCities y sus primos?. Al final si el proyecto es serio necesita diseño y programación personalizados cosa que los editores visuales cierra completamente (ni te imaginas lo divertido que es hacer un squarspace multi idioma. Cosa que no soporta. O modificar sus plantillas)

    Sobre el editor 1and1 en España.. pues que hacemos las cosas a la española y esta ahí es gratis «mi cuñao me lo hace gratis» y ese tipo de argumento. También está el ecomnerce que da correos.. y otros similares.

    Gracias por el artículo, un saludo

    Veremos a donde llegamos

      1. Tienes razón cliente decide pero que no sea por desconocimiento.
        En mi caso expongo:
        *) Editor visual. Pro> Fácil de tocar Contra> Secuestra contenido=Ya nunca podrás dejarlo
        *) Plantilla sin editor. Pro> Mas compatible, mas libertad. contra> mas difícil modificar, tal vez necesites profesional
        *) Plantilla personalizada. Pro> compatible + se hace lo que sea. Contra> Mayor costo, requiere profesional para su modificación

        Y acepto la decisión final.
        A veces los que eligieron el editor visual retornan con: Me he inventado que quiero añadir XXX o el plugin YYY no sale en el editor.. eso será fácil añadirlo ¿verdad? y claro.. hago la croqueta un rato.

        Gracias de nuevo
        PD: sorry..por lo de la croqueta.. true history

        1. Tampoco es verdad eso del secuestro de contenido. De hecho cada vez que se cambia de tema siempre hay cosas que modificar. Los maquetadores, además, se deben usar para landing pages para conversión, no para todo, así no tienes decenas de páginas llenas de shortcodes.

  2. Los editores visuales han estado a medio gas hasta hace muy poco en WordPress, y algunos como Visual Composer son toscos con muchas de sus opciones, les hace falta un retoque, que tengan esa fluidez que a conseguido Divi en su ultima actualización. Otros como Beaver Builder están bastante bien pero les faltan opciones.

    Es una gran verdad que para los usuarios es mucho mas fácil el editor visual…

    Cada vez que le explico como cambiar el margin, border y pading a un cliente se echa las manos a la cabeza, y después le digo como con el editor visual solo hay que arrastrar y casi me dan un beso de alegria jajaja.

    1. Ese es el asunto, cuando le cuentas lo primero pensará «uy, mejor me busco otra cosa o me hago un wix que esto de guorpré es raro» y con lo segundo todo lo contrario, le tienes convencido de lo fácil que es crear webs con WordPress 🙂

    2. Sergio Bruno Cohaguila Garcia

      Uno similar a Divi, pero no tanto y tiene como 50 mil descargas y me enteré hace unas semanas, es Elementor, aunq para que sea muy similar a Divi, tendria q buscar una plantilla que te deje extender hasta los extremos de la pantalla de tu ordenador. Es posible que mas adelante Elementor le haga la competencia a Divi, por q es gratuito y se parecen un poco en cuanto a constructor de diseño, el unico problema es q aun es un poco inestable cuando vas cargando muchos plugins al wordpress… pero a pesar de todo, me gusta el plugin elementor, es muy bueno….

  3. Mi opinión es también que hay sitio para todo y diferentes clientes/necesidades. Pero ganará quien disponga de ambas opciones, y ese será WordPress. Para mi lo mejor es poder controlar todo, todo y todo… pero a la vez contar con edición visual… ¡Eso es el poder total!!! 🙂 Y quien logra eso, pues es el más chulo 😉

  4. Yo creo que el maquetador visual debería ir en el core de WordPress, no en plugins. Como mucho dentro de Jetpack. Al final los que somos un poco reacios a los plugins creo que es más por miedo a que el desarrollador decida abandonarlo y quedarnos colgados. Cualquiera que lleve un tiempo en WordPress ha sufrido esto. Saludos

    1. Creo que eso elimina oportunidades y mercado. Es mejor que el core incorpore ShortCake y todos se ajusten al estandar, pero que cada cual haga el maquetador que quiera

  5. Los maqueteadores son fáciles de usar, pero demasiado pesados y lentos. He usado algunos en Wordpress y el mismo Wix, y en vez de solucionarme la vida, me meten la pata para no progresar. Igual uno puede culpar a su computadora, pero que se te trabe a cada rato o que el explorador deje de responder es una mentada. Nada como el confiable notepad u_u

    1. Sergio Bruno Cohaguila Garcia

      Te comprendo, si supieras todas las mil maneras de solucionar todos los posibles problemas de wordpress a medida q iba usandolo, me rompia la cabeza para llegar al fondo del asunto…el wordpress es como el android, jala muchos recursos cuando lo cagras con plugins y muchas fotos, creo q es importante saber como manejarlo, en la plactica uno aprende tambien a estabilizarlo… si eres bueno y paciencia, podras hacer un wordpress muy ligero tambien y eso tambien dependera de los plugins optimizados, themes y etc

  6. En este tema, aunque se habla de Wix me levanta más debate el tema de los maquetadores, y es que en este caso me voy más con los de la opinión que los maquetadores dejan mucho código basura. Yo soy desarrollador Front-End desde hace más de 10 años, pero no llevo tantos años como desarrollador Back-End, así que no puedo presumir de tener la capacidad de hacer un maquetador visual en estos momentos porque sé que es algo que se escapa de mis manos, al menos a corto plazo, pero sí estoy desarrollando un Framework CSS con el que se puede hacer un trabajo muy completo con un código bastante limpio; aún no está terminado así que aún no lo he publicado en GitHub (le faltan varios detalles por pulir, aunque ya he trabajado con él en mis últimos proyectos) pero aunque lo terminase la dificultad estaría en llevar eso a un plugin y convertirlo en un maquetador visual, pues al menos en Wordpress los únicos plugins que he desarrollado hasta el momento son un formulario de inicio de sesión y un plugin de entradas populares, y son cosas tan insignificantes que ni me he tomado la molestia de publicarlos porque me llevaría más tiempo con las traducciones que haciéndolos en sí (originalmente los hice en Español y por lo que tengo entendido, para publicarlos en el repositorio debería hacerlo originalmente en Ingles, y si quiero, con traducción opcional al Español).

    Lo que sí puedo decir es que yo ya trabajaba con maquetadores visuales en DNN antes que Wix o el constructor de 1&1 existieran y aunque ASP no es precisamente mi tecnología favorita debo reconocer que incluso hoy, el código resultante de maquetadores como Divi o Page Builder by SiteOrigin deja mucho que desear en comparación, para mi gusto es algo que debería mejorarse e implementarse al core de Wordpress independientemente del tema que se utilice porque estos servicios como Wix no son la competencia de Wordpress realmente, son la competencia de los que viven del desarrollo web. Sí, sé que no existirá maquetador que pueda darte unos resultados 100% profesionales sin conocimientos previos, pero también sé que para muchos es suficiente dichos resultados y aunque suene triste, convencerlos de lo contrario es difícil, ya que una opción les sale gratis y por la otra tendrían que pagar una cantidad, especialmente en ciudades donde no dan especial importancia a las tecnologías; imagínense si no fuese Wix, si no Facebook quien implementase dicha función para construir una página personal ¿Cuántas personas no llegarían a la conclusión que no requieren de un servicio profesional?

    Saludos!

  7. Estoy completamente de acuerdo con vos, Fernando. El otro día, vi la discusión que creo Matt sobre el «»»robo»»» de Wix a WordPress, y aproveché para probarlo. Tiene un creador de sitios que funciona con inteligencia artificial, vos solo ponés los datos, vas haciendo algunos ajustes, y el sistema se encarga de absolutamente todo. Quedé sorprendido con la facilidad de uso, que es lo que el usuario final busca.

  8. Está bien que WordPress se adapte a todo tipo de usuarios y los que vivimos de la creación de sitios web no nos debe de importar esto, al fin y al cabo, un cliente que sabe hacerlo todo y es incapaz de apreciar tu trabajo no es un buen cliente, mejor que se haga el mismo la web y cuanto más fácil lo tenga, mejor. Yo no sé si a vosotros os pasará lo mismo que a mi, pero cuando más visual y en teoría fácil es maquetar en WordPress (gracias a Page Builder o VisualComposer) más problemas tengo en determinados detalles. Y no puedo dejar de pensar en la primera web que me pasaron en VisualComposer hace unos añios, aquello no posicionaba de ninguna forma posible, fue quitarle el VisualComposer y en cuestión de horas empezó a aparecer en el index de Google. Aquello me traumatizó. Bueno, batallitas varias… Feliz viernes!

    1. Sergio Bruno Cohaguila Garcia

      Puedes probar actualmente Elementor, un plugin que se parece un poco a Divi, bueno, es muy parecido, solo tendras q buscar una thema q se pueda extender de esquina a esquina de tu pantalla completa, porque elementor solo funciona con el tamaño limite de la anchura de pagina, un theme que te deja configurar este punto es Nirvana por ejemplo… y con elementor, lo harias linda, tanto que seguro con el tiempo dejarías apage bluilder

  9. Tienes razón, Fernando. Lo importante es ir adaptándose y procurar dar a la gente lo que necesita. Pero es verdad que hay mucho guardián de las esencias, que tu dices. Con discursos de escaso recorrido, como suele demostrarse con un poco de tiempo, una y otra vez. Me gustan posts como este porque son valientes, y no se basan en aceptar las cosas que son por que si. Todo es susceptible de cambiar y lo que ha sido, puede no serlo mañana. Lo que haya sido o lo que es puede también no ser justo o adecuado y, por tanto, muy probablemente cambiará. Se me ocurre como ejemplo todo ese discurso taurino de las fiestas de los pueblos «es la tradición», «Ha sido siempre así» ¿Y que? En los últimos tiempos de la Roma imperial estaban a punto de cambiar muchas cosas que «habían sido así por cientos y cientos de años». Y cambiaron. ¡Vaya si cambiaron!

    Wordpress es magnífico, pero puede mejorar, y mejorará, sin duda. Felicidades por este post. Me ha gustado.

  10. Miguel Becquer

    Jajajaja Buenísimo Fernando. Asi es y no le quita el trabajo a nadie, yo como diseñador (por entrar en un aspecto que aqui no se habla), te digo que por mucho que facilite el trabajo el editor visual, tienes que saber de composición, de color, de tipografia, de ilustación, de fotografía etc. etc. que son profesiones en las que ademas de talento, necesitas muchos años de aprendizaje. Hacer una buena pagina web, brillante usable e impactactante no esta al alcance de cualquiera y menos aun sin todo lo que poneis vosotros. Gracias. Saludos.

    1. Tienes toda la razón, yo mismo que tengo ojos de madera ya me puedes dar la mejor herramienta, que como no tengo ni vista ni gusto me quedará horrible 🙂

    2. Yo estoy de acuerdo que a pesar del editor visual se necesitan otros conocimientos para elaborar un buen trabajo, coincido de punto a punto, pero no coincido en que no le quita el trabajo a nadie porque como dije, hay países y ciudades donde hay abismos en cuanto a cultura tecnológica y no es que cualquiera pueda hacer diseños profesionales sin conocimientos previos, es que hay mucha gente a la que eso no le importa y a sus ojos, su obra es tan profesional como la de cualquiera, aunque no lo sea. Eso es un verdadero problema cuando tus clientes potenciales son precisamente esas personas, ya que estoy de acuerdo que quizás una empresa grande con una cultura tecnológica considerable que de importancia a la imagen y trabajo de cada persona va a saber valorar tu trabajo, pero en mi caso – y como el mío, el de muchos – mis potenciales clientes son mini pymes, micro pymes y alguna que otra empresa grande, que a pesar que son las que te dan más reconocimiento ante los demás, la realidad es que las que dan de comer es la suma de las muchas otras pequeñitas.

      Y no son teorías persecutorias, hablo desde mi experiencia y es que ya he tenido que lidiar con personas que venían de Wix o servicios similares y me ha costado mucho convencer, de personas que venían de Wix o servicios similares y no he podido por convencer por las razones que ya he mencionado, y clientes nuestros que he tenido que convencer porque han descubierto Wix o servicios similares y se preguntaban porque pagar un servicio profesional.

      ¿Así que no quitan trabajo a nadie? Pues cada caso es un mundo, pero al menos en mi caso puedo dar fe que lo quitan, y que esto como en todo, es adaptarse o morir.

      Saludos!!

      1. sanctusen666 .

        CON QUE CARA VOY HACER UN TRABAJO SERIO PARA UN CLIENTE CON LA PORQUERIA DE WIX?? AJAJAJAJ, HASTA DA PENA…

        1. A claro, pero es que no es algo que vayas a ofrecer a nadie, es algo que ellos descubren, sea Wix o similares. Cuando me refiero adaptarse no me refiero a que uno como profesional lo ofrezca como servicio ya que eso es tirar piedras sobre tu propio tejado, si no que Wordpress se adapte y ofrezca algo similar sin recurrir a soluciones de terceros, porque una cosa esta clara, por mucho que exista Visual Composer, Divi o alternativas gratuitas, no es algo que pertenezca a Wordpress ni algo por lo que Wordpress pueda dar la cara si algo falla; con WooCommerce lo hicieron, lo compraron e hicieron suyo la mejor alternativa que existía para crear una tienda virtual en Wordpress, si algo falla, si hay algún problema entonces Automattic sí va hacerse responsable y esa es la garantía que a todos nos gusta y por la que después de la compra se hizo aún más famoso si cabe.

          Otra cosa que debo decir es que los editores visuales Visual Composer y Divi que son los ejemplos a seguir me parecen los más pretenciosos y sobrecargados en comparación con soluciones gratuitas como las de Site Origin, inclusive Wix parece más intuitivo o ligero para el usuario novato que estos, así que en este caso la solución según yo no pasaría por integrar una de estas soluciones al core, pero sí desarrollar algo similar.

          Saludos!!

  11. ¿Esos editores visuales con cuya recomendación ganas dinero? ¿Esos son la competencia de Wix? Deberías avisar a los lectores de los intereses de tus palabras, de otra forma no son de fiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio