Oferta SiteGround Black Friday

Migración automática de Drupal a WordPress

migrar de drupal a wordpress

Aunque hemos cubierto ya varias veces maneras de migrar de Drupal a WordPress es un asunto que hay que actualizar de vez en cuando, especialmente cuando hay modos más fáciles de hacerlo, cómo es el caso.

En esta ocasión vamos a ver un procedimiento relativamente sencillo, en el que no tocas ni una línea de código. Vamos a ello …

Migración automática de Drupal a WordPress

drupal a wordpress
1. Instala WordPress

Lo primero es instalar WordPress en tu alojamiento, para ello ve primero a http://es.wordpress.org y descarga la última versión. El procedimiento de instalación lo tienes aquí: cómo instalar WordPress

2. Establece la estructura de enlaces permanentes

Nada más instalar WordPress debes establecer el modo en que se crearán tus enlaces. Hay 6 tipos de estructura de URLs, además de la personalizada, que puedes poner cómo quieras. Es importante hacerlo antes de la migración para que sean amigables con el SEO y todos los enlaces se creen de acorde a la estructura de enlaces de WordPress. Hacerlo después te puede meter en problemas de enlaces rotos así que hazme caso y hazlo antes.

Para saber cómo hacerlo visita este enlace: cambiar estructura de enlaces en WordPress.

3. Ten a mano los datos de conexión a FTP y panel de control de tu proveedor de alojamiento, tanto para Drupal cómo para WordPress

Localiza y apunta a la vista los siguientes datos:

  • Usuario y clave de acceso al panel de control de alojamiento del Drupal y el WordPress
  • Host, usuario y clave FTP del Drupal y el WordPress

Si no los tienes pídeselos a tu proveedor de alojamiento

4. Inicia la migración

Aquí empieza lo bueno, y lo único que tienes que hacer es usar CMS2CMS. Es una aplicación web en la que simplemente elige de qué CMS quieres migrar y hacia cual desde la parte superior de la web y luego simplemente sigue el asistente.

5. En el primer paso teclea las URLs de tu Drupal actual y del nuevo WordPress
primer paso cms2cms
Aquí no hay nada que decir, simplemente teclea las URLs y dale al paso siguiente.

6. Conexión de tus webs
puente cms2cms
En este paso se establece la comunicación y transferencia de datos desde tu web Drupal  hacia el nuevo WordPress con estos 2 pasos:

  • primero descarga el «puente» (en un fichero zip) y lo extraes en tu ordenador.
  • a continuación accede por FTP a tu Drupal (o desde el panel de tu alojamiento) y copia la carpeta «cms2cms» extraída desde el zip al directorio superior de tu instalación actual de Drupal (donde está el index.php y el .htaccess). Haz lo mismo  en la instalación de WordPress.

7. Elige las preferencias de migración
ajustes de migración cms2cms
Aquí solo tienes que saber es que la estructura se creará basándose en los enlaces permanentes que estableciste en la instalación de WordPress.

8. Ejecuta la migración


Puedes hacerlo en modo «demo», sin coste, para darte  una idea de lo que tendrás tras la migración (migra un número limitado de elementos al sitio WordPress). Puedes saltarte este paso si estás seguro de que quieres migrar el sitio ya.

9. Comprueba los resultados

Simplemente ve a tu WordPress y revisa si el contenido del Drupal se ha migrado. No se verá bonito porque WordPress tendrá el tema por defecto, sin widgets, sin plugins ni nada, pero lo importante es que se haya creado el contenido.

En este vídeo puedes ver todo el proceso resumido …

https://www.youtube.com/watch?v=im4AfhhfHqc

Después de la migración

Si se ha migrado todo el contenido ya de Drupal a WordPress simplemente revisa lo siguiente …

10. Elige un tema WordPress

Hay muchos temas similares para Drupal y WordPress, y sino aprovecha para darle un rediseño a tu contenido.
11. Cambia el nombre y descripción del sitio

Esto no se migra así que ve a «Ajustes -> Generales» y elige nombre y descripción de tu nueva web.

12. Instala unos cuantos plugins

No te pases, pero instala algún plugin de seguridad, backup, protección contra spam, cache y SEO. Luego ya depende de la funcionalidad de la web lo que le instales o añadas.

13. Acuérdate del SEO

Elige un buen plugin de SEO, crea un sitemap XML y revisa que no tengas enlaces rotos. Tienes plugins para todo ello.

14. ¡Publica algo!

Ponte a publicar algo, pon en marcha tu web. Aprovecha que WordPress es una fantástica herramienta de publicación que te facilita la vida para darle un impulso a tu web.

Precios de CMS2CMS

Los precios de la migración automática se establecen por número de páginas:

  • Hasta 10 páginas – Gratis
  • Hasta 250 páginas – 29$
  • Hasta 2.500 páginas – 69$
  • Hasta 10.000 páginas – 149$
  • Hasta 25.000 páginas – 199$

Si lo miras bien no es nada caro para el tiempo y disgustos que te ahorras.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Total de votos: 7

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

7 comentarios en “Migración automática de Drupal a WordPress”

  1. Drupal Master

    No es nada caro? Yo te aviso. Jamás pensaría migrar de Drupal a WordPress. Es como ir de un mercedes a un triciclo. Gracias por el site. Voy a probar de WordPress a Drupal

    1. Xavier Ocampos

      Déjame decirte que esa opinión es tan obsoleta como repetitiva. Tiempo atras se empezó a poner de moda decir que Drupal era el CMS mas completo que existía – con diferencia ademas – aunque una gran mayoría de los que decían eso no eran capaces de entender el motivo ya que no era una opinión propia, si no una opinión basada en los «dimes y diretes» que puluban en los diferentes foros del sector.

      Actualmente Drupal es el CMS con una comunidad de usuarios mas reducida en comparación con sus rivales directos (principalmente Joomla y Wordpress), lo que se traduce en un menor numero de plugins/widget y/o apoyo para novatos que se encuentran con un CMS que no esta debidamente documentado, a diferencia de Wordpress donde puedes hacer cualquier cosa que te imagines usando el Codex. Eso sin contar que Drupal mantiene las mismas desventajas que hace unos años (sigue siendo el CMS con una curva de aprendizaje mas larga y tediosa con una enorme diferencia) pero no acumulo mejoras suficientes como para poder mantener la idea que sigue siendo un Mercedes y Wordpress un triciclo, de hecho Drupal es un Mercedes de los años 60 mientras que Wordpress es un coche del año (ponle la marca que quieras, da igual), con la tecnología que estos tienen a sus espaldas.

      Como amante de lo clásico puedes seguir pensando que tu mercedes es superior a cualquier cosa, pero siendo realistas, tu coche es un articulo de colección, no algo que puedas utilizar diariamente como un coche actual.

      1. Completamente de acuerdo con esta opinión. Wordpress se ha comido a drupal y otros. Drupal no aporta ni la decima parte de WP

  2. Buenas,

    Ya que el artículo es de hace 4 años, me gustaría saber si CMS2CMS sigue siendo la mejor opción para realizar una migración de Drupal a WordPress. Económica desde luego lo es, pero ¿de confianza?

    He contactado con la empresa española que comentaba @WPMigrations:disqus: MigrateToWp, pero actualmente no ofrece dicho servicio 🙁

    Así que… ¿alguien que haya usado CMS2CMS? No encuentro mucho feedback en español…

    ¡Gracias!

    1. Yo lo he utilizado hace más de un año para migrar varios sitios y (sin conocer otras) me ha parecido una herramienta útil. El proceso es un un poco confuso al principio, hay que ir con precaución para seguir correctamente los pasos, seleccionar bien el tipo de contenido y su equivalente, las categorías y demás. Si el sitio en drupal es complejo pues más complicación. Eso no quita que una vez hayas finalizado tengas que hacer cosas a mano, la varita mágica no llega a tanto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio