OAuth es un protocolo para identificación de usuarios que poco a poco se está convirtiendo en un estándar. En lo que a nosotros nos respecta, es un tema de actualidad pues hace unos días Matt Mullenweg dijo que le gustaría tener soporte de OAuth en Wordpress pronto aunque no iba a estar disponible para la próxima versión (¿la 2.6?). Esperemos que esté entonces disponible para WordPress 2.7 ¿no crees?, yo al menos si lo espero.
Pero ¿que supondría que WordPress tuviera soporte de OAuth?, Pues podría ir en varias direcciones. Con la identificación mediante OAuth se podría conseguir que pudiésemos publicar en nuestro blog desde otras aplicaciones sin tener que introducir la contraseña. También permitiría a los visitantes comentar en tu blog y que se asociaran los servicios de OAuth con los formularios de comentarios, también sin introducir contraseñas.
Para el propietario de un blog, acceder a los datos de los lectores en otros servicios sería realmente interesante. Imagina poder ver todos los comentarios que han dejado en tu blog tus contactos de Gmail, sería interesante.
Seguro que hay cientos de posibilidades pero ahora mismo estoy algo espeso y no acierto a verlas. Si que está claro que se facilitaría la integración de Blogs WordPress con las cuentas de Google, de Photobucket o cualquier otra que soporte OAuth.
En cualquier caso es un asunto en el que nos toca esperar un poco, y ver como se integra OAuth en WordPress, y las posibilidades que nos ofrecerá. Yo creo que será muy interesante ¿y tu?, ¿conocías OAuth?.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Yo lo describiria, salvando las diferencias así:
Ejemplo 1:
Es como el servicio de «net passport», el cual permite que accedas a tu correo electronico de hotmail, al msn, a los grupos y espacios de msn, etc.
Ahora es «live», y si bien son servicios diferentes, tu usas tu «net pasport» para todos los servicios de esa red y algunos servicios de Microsoft.
Ejemplo 2:
es como «gravatar», tu donde pongas tu e-mail y el sitio este preparado para ese servicio, mostrará tu avatar, independientemente de que sitio sea; solo con el hecho de «formar parte / estar conectado» a la red de gravatar.
🙂 espero haber sidoclaro…
PD: otro !! sisisis! es como tu tarjeta de credito (o paypal), donde tu con una llave o tarjeta o direccion de correo puedes acceder a todos los servicios asociados a una red, independientemente de el sitio o comercio donde compres, siempre que forme parte de la red. 🙂
O como OpenID también 🙂
Como los servicios de Google? Me refiero a Picasa, google video, gmail etc..?
Efectivamente Armando, de hecho Google utiliza Oauth 😉
Interesante… habrá que implementarlo!
a mi no me quedo muy claro (luego buscare mas info sobre ello), pero, y si los usuarios pueden identificarse con este servicio, que pasaria con los blog que quieren generar bases de datos?
claro, no lo usan, es simple.
Podria salir algun metodo que beneficie a ambos…
o estoy hablando tonteras nada mas, y este servicio esta creado para quienes administran los blogs? =P
saludos