Oferta SiteGround Black Friday

¿Qué tamaños de imagen adicionales debería subir en WordPress?

A la hora de crear una publicación atractiva tanto para usuarios como para buscadores creo que estamos de acuerdo en que las imágenes aportan mucho, pero no todos los tamaños son válidos, o al menos suficientes.

¿Qué hace WordPress con las imágenes que subo?

Como ya es posible que sepas, y sino lo recordamos, WordPress hace copias de las imágenes que subes, y las copias las determinan tus Ajustes > Medios, en los que puedes especificar qué tamaños adicionales creará WordPress de cada imagen superior a las que indiques.

tamaños de imagen adicionales WordPress

Como puedes ver en la captura anterior, puedes especificar un tamaño grande, medio y para las miniaturas. De este modo, si subes una imagen de tamaño superior al especificado en el tamaño grande, WordPress hará una copia con un ancho o algo máximo del especificado, y así sucesivamente.

¿Qué hace mi tema con las imágenes que subo?

En ocasiones, y es algo cada vez más frecuente, también el tema crea sus propios tamaños adicionales, forzando a que se generen tamaños que se ajusten a la perfección a sus bloques de estilo.

De este modo, aunque tengas configurado tu tamaño de miniatura en WordPress a 150×150, verás que a veces también se crea – por ejemplo – otra copia a 100×100, y esa la crea el tema, para sus usos.

Lo hará añadiendo en su archivo de funciones algo así:

add_theme_support( 'post-thumbnails' ); //Compatibilidad con miniaturas
add_image_size( 'sidebar-thumb', 100, 100, true ); // Miniatura con recorte exacto forzado
add_image_size( 'home-thumb', 260, 140 ); // Recorte normal
add_image_size( 'single-thumb', 840, 9999 ); // Alto ilimitado, ancho recortado

¿También los plugins añaden tamaños adicionales de imágenes a WordPress?

Pues sí, hay algunos que lo hacen, y uno que te sonará enseguida es WooCommerce, pues incluso incluye un ajuste para especificar los tamaños que se crearán.

Hasta WooCommerce 3.2.x están en WooCommerce > Ajustes > Productos > Mostrar, y desde WooCommerce 3.3 en el Personalizador, como vimos en el primer avance de esta versión.


El resultado final es que si echas un vistazo a tu carpeta de medios subidos te encontrarás con una buena cantidad de archivos por cada imagen que subiste.


¿Ya está, es suficiente con estas imágenes adicionales subidas?

Pues no, aunque te sorprenda.

Porque resulta que aún podrías ver un mensaje de error de este tipo cuando utilices una imagen destacada:

Así que no siempre habrás subido todos los tamaños adecuados, a veces harán falta más, o diferentes.

En el mensaje anterior, el plugin Yoast SEO te avisa que si usas una imagen pequeña como destacada, al ser estas las que se usan cuando tus contenidos se comparten en las redes sociales, puede que no se muestre bien, reduciendo el impacto de tus publicaciones en esas redes.

¿Qué tamaños de imagen adicionales debería subir entonces para las redes sociales?

Atendiendo a lo que hemos visto en el punto anterior, puede que no sea suficiente con los tamaños de imagen adicionales que suben:

  • WordPress
  • Temas
  • Plugins

Y deberías, además, considerar añadir los siguientes:

Tamaños de imagen adicionales para Facebook

Atendiendo a sus propias indicaciones, deberías tener en cuenta los siguientes tamaños para Facebook:

  1. 630×315 píxeles para las imágenes de contenidos compartidos
  2. 1200×630 píxeles para las imágenes de contenidos compartidos en dispositivos de alta resolución, como pantallas retina.

De modo que, para asegurar que se verán correctamente, deberías crear al menos el tamaño de 1200×630 píxeles para tus imágenes destacadas.

O sino, al menos, sí crearla para añadirla en la caja meta social de Yoast.

Tamaños de imagen adicionales para Twitter

En cuanto a Twitter el tamaño recomendado, y que requiere esta red social para sus tarjetas con imagen grande, es de 440×220, que será el mínimo aconsejable.

¿Mi consejo? Que subas una de al menos el doble, de nuevo para pantallas de alta resolución.

Tamaños de imagen adicionales para Google+

En cuenta a la red social de Google el tamaño mínimo que usa para las historias compartidas es de 497×373 píxeles y, de nuevo, de ahí para arriba mejor.

Tamaños de imagen adicionales para Instagram

Aquí tenemos variedad, apunta:

  • Imagen cuadrada: 1080×1080
  • Imagen apaisada: 1080×566
  • Imagen retrato: 1080×1350

Otros tamaños de imagen adicionales para otras redes sociales

Si quieres, o necesitas, tener en cuenta otras redes sociales en esta infografía tienes todos los tamaños de imagen que utilizan…

Vale, son muchas ¿pero merece la pena subir tantas imágenes adicionales?

Tú verás, es tu decisión , pero si algo está comprobado es que una imagen adecuada, bien visible, al tamaño y resolución correcta, en las redes sociales incrementa enormemente su ratio de clics y, en consecuencia, difusión y visibilidad de tus contenidos.

Y esto, como ya sabrás, mejora el tráfico y autoridad de tu sitio, o sea, mejora tu SEO.

Entendido ¿me lo resumes para torpes?

Está bien, mi consejo es que, al menos, se creen estos tamaños adicionales de imagen, con los que cubrirías la mayoría de los requisitos de las redes sociales y WordPress:

  1. El tamaño de miniatura que use tu tema (pon a cero el ajuste de imagen adicional de miniatura de WordPress para que no cree otro)
  2. Los tamaños de imagen de producto adecuados para WooCommerce desde los ajustes de WooCommerce, si no los crea ya tu tema, en cuyo caso pon a cero los tamaños de WooCommerce y usa los del tema.
  3. Un tamaño de imagen grande que cubra exactamente el ancho de tu bloque de contenido, si no lo crea tu tema, en cuyo caso pon el tamaño grande en los ajustes de WordPress a cero.
  4. Un tamaño de imagen para Facebook de 1200×630 que, de paso, te servirá también para la mayoría de las otras redes sociales.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Total de votos: 8

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

3 comentarios en “¿Qué tamaños de imagen adicionales debería subir en WordPress?”

  1. El mayor problema que veo con los tamaños de imagen varios es la cantidad residual de archivos que se quedan despues en el servidor. Si no se usa un cdn siempre puede ocurrir que tu hosting se sature y tengas que hacer criba.

    Una opcion para que se creen solo bajo demanda y se borren tras un tiempo sin ser solicitados seria algo interesante.

    1. Efectivamente, el disco duro de nuestro servidor es finito y según qué proyecto podemos acabar comiéndonoslo.

      Hace poco escribí un artículo sobre cómo eliminar esas imágenes que no necesitamos y una de las opciones que comenté fue el plugin Thumbnails que las crea y cachea bajo demanda como indicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio