Oferta SiteGround Black Friday

Una manera sencilla de reducir el tamaño de tu WordPress

Hay muchos posibles elementos que pueden incrementar el tamaño, peso y carga de una web y WordPress no se escapa de este peligro. De hecho, hay comportamientos por defecto de nuestro querido CMS que contribuyen a sobrecargar el tamaño de tu web.

Uno de estos comportamientos por defecto de WordPress que contribuyen a ocupar espacio extra en tu instalación es la gestión que hace de las imágenes que subes. Me explico …

Cada vez que subes una imagen para ilustrar una entrada, WordPress crea automáticamente otros tamaños, menores que la que has subido. La idea es buena, no creas, pues está basada en el hecho de que no necesitas utilizar en tu publicación el tamaño completo de las imágenes que subas, redimensionado por HTML (ya sabes, es tirando o encogiendo la imagen) sino que es mejor usar una versión que se adapte mejor al ancho de tu tema WordPress, y de paso reduces el tiempo de carga de tu portada (especialmente).

Por poner un ejemplo; imagina que tienes una estupenda foto de las vacaciones de unos 4.000 pixels que pesa 8 Mb. Si la subes a una entrada y la publicas tal cual, aunque le reduzcas el tamaño desde el editor de objetos, en realidad estarás mostrando menos pixels de ancho y alto pero la imagen pesará lo mismo a la hora de mostrarla en tu web, te recuerdo, nada menos que 8 Mb.

Ahora suma lo que tardará en cargar la portada de tu web si haces lo mismo en cada entrada de las ¿10? que muestres en la misma. Pues eso.

Es por ello que WordPress crea automáticamente copias reducidas de tus imágenes, para que uses un tamaño más adecuado al ancho de tu tema y, en consecuencia, también de menos peso en «megas«.

La idea es buena por ese lado, pero resulta que, al mismo tiempo, también está ocupando espacio en disco de tu apreciado – y normalmente caro – plan de alojamiento web, pues te encontrarás con 3 o 4 imágenes de más, que no siempre utilizas.

Y, digamos, si nunca usas el tamaño medio ¿no sería mejor decirle a WordPress que no cree esa copia?, o el tamaño grande, o el que quieras. No te recomiendo quitar el tamaño miniatura, pues si usas las galerías es el que utilizará.

Conseguirlo es muy sencillo, simplemente ve en tu Escritorio de WordPress al menú lateral «Ajustes -> Medios» y simplemente pon a «cero» el tamaño o tamaños que no quieras que WordPress cree automáticamente.

En este ejemplo de la captura he eliminado todos los tamaños salvo el de miniaturas:
quitar tamaños de imagen wordpress

Quizás te parecerá demasiado radical, pero si lo piensas bien ¿por qué vas a subir los 8 Mb de foto?, ¿no sería mejor reducir los pixels antes de subirla?.

Normalmente, salvo en sitios dedicados a la fotografía, nunca es necesario subir imágenes de más tamaño que el que mostrará de manera habitual tu tema WordPress, así que ¿no será mejor no ocupar innecesariamente el caro espacio de hosting?.

En tu meno dejo la decisión, pero ya sabes cómo hacerlo, y bien fácil.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 3.9 / 5. Total de votos: 23

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

26 comentarios en “Una manera sencilla de reducir el tamaño de tu WordPress”

  1. Hola, tengo todos los campos en 0 debido a que subo las imagen con el tamaño exacto que necesito (480x???), pero sin embargo Wordpress me crea una imagen adicional (480×100), sabrás como evitar este pequeño detalle, también probé con el siguiente post «http://ayudawordpress.com/como-evitar-que-wordpress-haga-copias-de-tus-imagenes/»

  2. Sería mejor que wordpress te dejase decidir también por cada imagen que subes. Por ejemplo, al subir una imagen poder desactivar que genere miniaturas de ésta imagen (pues ya la has subido en el tamaño que quieres). Pero en el resto de imágenes que se suban… genere miniaturas (como por defecto hace)

    1. Yo creo que para funciones específicas es mejor plugins. Por ejemplo, hay uno que se llama «resize at upload» en el que defines el tamaño máximo de subida y solo sube el máximo definido, que sería una solución incluso mejor, especialmente cuando estás, por ejemplo, de vacaciones y actualizas tu blog desde el pc del hotel, donde no tienes editor de fotos.

          1. Pablo Alvestegui

            ¿Cómo tengo que poner el Imsanity para que las imágenes no sean muy pesadas?

  3. Una idea muy buena, sí señor.

    Yo soy de esos del final, de los de la web de fotografía y, además, video.

    Tu idea es útil para todos 🙂 así que, gracias.

  4. David García

    Anda que no les he explicado a mis clientes mil veces, que intenten reducir las fotos antes de subirlas, pero donde no hay mata… me encuentro con fotos de hasta 2 y 3 megas. Lo ideal sería que Wordpress, como hace el plugin nextgen gallery, redujera todas las fotos al subirlas a un tamaño máximo de 1024×768 (el tamaño lo puedes indicar tú).

  5. Muy bueno. Si cambias o eliminas tamaños de imagen de WordPress, un plugin muy bueno que regenera las miniaturas y borra las que ya no uses, es force regenerate thumbnails

  6. Muy bueno el post!

    Por lo general utilizo la función add_image_size() en mi archvo functions para definir las dimensiones de las imágenes, pero aún así siempre me guarda el tamaño original de la imagen.

    ¿Tienen idea de alguna forma para que no almacene la imagen original y solo mantenga las que definí previamente (desde código, sin utilizar plugins)?

    1. Por lo que estuve buscando, con esta función evita que se generen las imágenes por defecto:

      function remove_default_image_sizes( $sizes ) {
      unset( $sizes[‘thumbnail’] );
      unset( $sizes[‘medium’] );

      unset( $sizes[‘large’] );

      unset( $sizes[‘full’] ); /* Pero este no funciona */

      return $sizes;
      }
      add_filter(‘intermediate_image_sizes_advanced’, ‘remove_default_image_sizes’);

      pero con $sizes[‘full’] no funciona :/

  7. Fernando, Perdon por salirme de tema, pero sabes que quiero usar disqus en un blog que tneog hace años que tiene miles de comentarios, es reocmendable? O mejor me quedo con los comentairo de wordpress? Mas bien pregunto en cuanto a SEO

      1. No me refiero a eso, mejor te ago una pregunta y asi me salgo de dua.
        Tu implementaste disqus tiempo depsues de tener el blo con comentarios nativos de Wordpress?

        Te sigo hace unos 9 años (creo =/, puede ser tanto?), y se me hace la idea de uqe no tenias disqus.

        Yo en el sitio que t emensiono no tengo disqus, tengo el sistema nativo de wordpress, mi duda concreta es si disqus importa los comentarios que ya tengo en mi wordpress y si siguen posicionando normalmente.

        1. PD: Acabo de leer el post jaja, muye bueno lo que comentas justo me viene bien para un sitio de películas que solo utiliza Thumbs.

        2. Aquí son solo 4 años, llevo más años pero con otros blogs.

          Y si, antes no tenía Disqus, los importó todos y el posicionamiento no se vio afectado de ningún modo.

  8. Maikel Mendez

    Este post lo guardare para ver si alguien me puede ayudar..
    Tengo un problema, estoy utilizando al menos 2700 imagenes desde un servicio externo, me dan el htlm y tomo la imagen desde el link directo no!…ok, el problema es que no encuentro manera de darles efecto..osea, nesecito saber si existe algun plugins para galeria de imagenes que trabaje con el link de la imagen externo y le de algun efecto…gracias!

  9. Hola Fernando, como últimamente me pasa con tu blog este post me viene al pelo. Te digo que ya no googleo… ayudawordprosseo!
    Me he decidido a deshacerme de un par de tamaños pero me queda la duda de que hacer con las fotos que ya he subido. ¿puedo borrar directamente del servidor los archivos con tamaños que no quiero conservar o me provocará algún problema de compatibilidad o algo raro con la base de datos?
    Apiádate de un fotógrafo que en un par de meses a aprendido a utilizar esta herramienta!
    Gracias de antemano!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio