Oferta SiteGround Black Friday

Usando Wordpress como Portal

wordpress-logo.png

El éxito de Wordpress como sistema de publicación de blogs está fuera de toda duda, pero aún hay mucho webmaster que no lo considera una opción válida para la generación de portales u otro tipo de webs mas estáticas.

Es quizás la orientación hacia la escritura diaria, la interacción con los lectores, su predisposición a la colaboración, lo que les hace pensar que pueda no adaptarse a las necesidades especiales de un portal o similar. Pero eso no es cierto, mas al contrario, Wordpress tienes muchas características que hacen que sea una herramienta perfecta para la generación de webs estáticas que no se parezcan en nada, o poco, a un blog. A mi se me ocurren unas cuantas …

Sencillo de Administrar

Wordpress es un sistema mucho menos pesado de carga y mas sencillo de configurar que otros CMS como Joomla, Movable Type o Drupal. No digamos nada si lo comparamos con la publicación mediante aplicaciones offline como Dreamweaver. De hecho, el panel de administración de Wordpress es un dechado de simplicidad y efectividad.

Además, el hecho de realizar todo el mantenimiento y configuraciones online hace que sea una herramienta absolutamente dinámica para el webmaster ya que le permite administrar el sitio desde cualquier lugar con conexión a Internet, incluso desde un Cibercafé.

panel1.png

También las actualizaciones del sistema, gestión de la base de datos, incluso instalación de componentes (plugins ((Añadidos para Wordpress que amplían sus funcionalidades))) es un asunto trivial que se puede realizar desde el panel de administración. Además, cualquier cambio realizado se actualiza instantáneamente sin necesidad de tener acceso por FTP.

Páginas y Posts

En Wordpress hay dos tipos de contenidos, las páginas y los posts. Las páginas son contenidos de carácter estático, de referencia, que no se actualizan en la portada sino que ofrecen información permanente a la que se puede acceder mediante menús de navegación o listados. Por otro lado, los posts son escritos de contenido dinámico, perfectos para noticias y asuntos nuevos, que se van situando en primer lugar de la portada del sitio en orden de jerarquía cronológica (el último es el primero disponible).

Esta dinámica puede cambiarse, no obstante, para adaptarse a las necesidades de un no-blog, de modo que se puede configurar fácilmente cuantos posts aparecerán en la portada, incluso si se quiere «fijar» alguno siempre en primera posición (con un plugin llamado wp-sticky), o cambiar totalmente este modo de funcionamiento y hacer que el contenido de la portada siempre esté ocupado por una página estática o incluso una página de navegación de contenidos (página de archivos o página de categorías). Todo ello se puede configurar con un simple clic en el panel de administración.

panel2.png

Categorías y Tags

El sistema de jerarquización de contenidos mediante categorías, y de simplificación de búsquedas mediante Tags ((Etiquetas que identifican el contenido de un artículo en relación a otros)), hace que sea extremadamente sencillo organizar posts y páginas.

De este modo se pueden ofrecer al lector listados organizados de las secciones o apartados del sitio para que pueda acceder rápidamente a otros contenidos similares o de la misma temática. Estas jerarquías se pueden ofrecer de distintas maneras al visitante, ya sea como listados desplegables, nubes de tags, páginas estáticas jerarquizadas, etc.

Agregadores / Difundidores

Los conocidos como Feeds RSS o Atom son un modo fantástico de ofrecer al visitante la suscripción a las actualizaciones de contenido de una web sin necesidad de visitarla a diario. Con este sistema el visitante puede elegir revisar novedades en tu web desde una aplicación especializada para visualizar este tipo de contenidos o suscribirse y recibir los nuevos contenidos en su correo electrónico.

Es una estupenda herramienta de fidelización que ofrece, a tu elección, el contenido completo o solo una parte que invita al lector a visitar tu web. Además, puedes incuir contenido multimedia, anuncios, lo que quieras.

Aspecto

«Los blogs parecen blogs, y yo no quiero una web que parezca un blog»

Este tipo de comentarios son totalmente caducos y no tienen nada que ver con la realidad actual. Hoy en día existen miles de plantillas para Wordpress que te permiten ubicar barras laterales a tu elección, banners, listados, espacios para noticias, prácticamente lo que desees. Y hay muchísimas que son gratuitas y totalmente configurables y personalizables a tu gusto o el de tus visitantes.

Solo tienes que visitar los sitios habituales de descarga de plantillas para Wordpress , elegir la que se adapte a tus necesidades y, si es necesario, personalizarla a tu gusto, cambiar el encabezado, añadirle funciones, incluso cambiar su aspecto totalmente.

Usuarios

Uno de los temores de cualquier webmaster es la configuración de usuarios o, en su defecto, tener que administrar y «alimentar» el mismo toda la web con contenidos nuevos generados por otros en su ordenador, y todo lo que esto conlleva de trabajo posterior de ajustes de código, etc. Con Wordpress esto es asunto del pasado.

Con el sistema de perfiles y permisos se puede dar acceso al panel de administración a cuantos usuarios se desee y configurar exactamente a qué funciones podrán acceder.

Hay, por defecto, perfiles de …

  • Suscriptor, que son usuarios que pueden acceder a contenidos privados o solo para suscriptores. Es un perfil ideal para webs donde se permita solo el acceso a los contenidos a usuarios registrados, capacidad que se habilita también en el panel de administración.
  • Contribuidor es cualquier usuario que pueda escribir nuevos artículos y noticias, y modificarlos. Cualquier contenido nuevo no se publica directamente sino que requiere aprobación de un administrador. Ideal para webs con muchos colaboradores y que requieran de un nivel mínimo de calidad en las nuevas entradas.
  • Autor es otro perfil de colaborador pero este puede publicar directamente sus escritos.
  • Editor es casi un administrador que, salvo las funciones propias del administrador (instalaciones, modificación de plantillas, plugins, etc) puede gestionar artículos y noticias de cualquier otro usuario. Sería el Redactor Jefe si utilizamos una analogía periodística.

Si a todo lo anterior le sumamos que se pueden añadir otros perfiles mediante plugins o modificar los existentes, tenemos un control efectivo y sencillo de los contenidos y usuarios de la web.

panel3.png

Interacción

Quizás lo mejor que ofrece un sistema Wordpress es la interacción con el visitante. Pero también es lo que mas miedo da a un administrador de una web estática mas acostumbrado a ofrecer portales donde el visitante se limite a disfrutar (sic) de los contenidos pero sin poder opinar o aportar algo en tiempo real. Este asunto es decisión personal del administrador de la web y, aunque yo recomiendo que siempre se fomente la colaboración del lector pues esto enriquece el sitio, se puede inhabilitar este tipo de participación desde el mismo panel de administración.

Por otra parte, a través de widgets de encuestas, mini-chats y cientos de otros tipos de servicios para visitantes para hacer mas atractiva e interactiva la visita. En cualquiera de los casos, siempre es una oportunidad que un webmaster responsable no puede dejar de probar y conocer. De este modo estará en línea con la evolución de la Red hacia una Web 2, incluso una Web Semántica.

Vía | iFaceThoughts

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Total de votos: 6

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

42 comentarios en “Usando Wordpress como Portal”

  1. Hola Fernando.
    Te hago una consulta. Yo quiero poner un chat en mi pagina de wordpress como pagina estatica, o sea que aparezca siempre aunque uno cambie de pagina y no logro hacerlo.

    Podras ayudarme?
    Saludos y gracias!

  2. Gracias por la pronta respuesta!
    El tema es que yo quiero poner un chat diferente a esos.
    Me pregunto si Wordpress no da la posibilidad de poner un texto html que esta siempre visible, manteniendo los posteos recientes abajo.
    Eso es todo.
    Saludos

  3. Este port me da un poco mas de aliento a seguir con wordpress… ahora tengo que construir un portal.. y estaba pensando si seguir o no con wordpress… ya realice una pagina con wordpress que esta diferente a un blog http://www.queremoselegir.org .. ahora me toca hacer una que este todavía mas distante y que tenga una apariencia mas de portal .. pero hasta ahora las plantillas que veo mas parecida a portales no son gratis .. conoces alguna que no sea paga? …que es para otra ong… Muchas Gracias

  4. Hay varias Alejandro, si revisas la sección de descargas hay algunas que te pueden servir y de las que algunos usuarios del foro han hecho usos bien profesionales (pásate por la sección de presentaciones y verás) 😉

  5. Yo siempre pensé que WordPress servía solo como blog, pero ahora que leo este articulo y veo que es un CMS demasiado poderoso me animaré a aprender a diseñar themes para WordPress pero como portales, cuando tenga uno lo publicaré para todos. Gracias Fernando ;)!

  6. no lo vi por aca, si ya esta me disculpo de antemano jeje.
    Lo que yo estoy usando para el dieño de portales con WP, es este plugin que les pongo aqui –>
    a mi me parecio estupendo realmente y me facilito el diseño de mis home realmente.

    Si ya lo vieron o ya estaba mis discula nuevamente, solo pasaba por aqui en otro dia googleando jejej, saludos

  7. Hola… sabes keria hacerte una pregunta, lo ke pasa es ke instale wordpress en mi servidor con el proposito de utilizarlo como cms, y to ha ido bien he instalado la version 2.6…

    Mi problema es ke no he podido configurarlo de tal forma ke salga una pagina estatica, ya ke esta opcion no sale en las opciones de lectura del wordpress… ¿como hago para configurar una pagina de inicio estatica en wordpress 2.6?

    Muchas gracias por la ayuda ke me puedas brindar

  8. El problema de la seguridad se debe incremente debido a que cada vez más personas están utilizando wp. Esto le facilita las cosas a aquellos que les encanta estar causando daño al internet. Es como windows, como todo el mundo lo tiene, el mercado para aplicar el conocimiento de las vulnerabilidades halladas es muy amplio.

  9. Que tal, primero quiero agradecer por la informacion que contiene esta web , es exelente, y segundo quisiera saber mas ampliamente como crear una web que no paresca un blog si no una web digamos de tipo corporativo o como para usarla al servicio de una Organizacion de Nivel mundial, en dicha web deseo colocar noticias, fotos, videos, articulos de prensa y proyectos futuros de la organizacion o corporacion, ademas de activar descargas desde dicha web.

    Agradeceria Mucho que me ayudaran con esta necesidad de conocer mas acerca del famoso Wordpress.

    Agradeciendo sus Finas Atenciones

    Abraham

    [email protected]

  10. Huy un perfecto instructivo del potencial de WP, yo estaba investigando joomla para un portal y nunca le di importancia de WP, por que pence que era par blogs: Pero viendo los comentarios y ejemplos, me parce una alternativa más fiable, así que me sirvio muchisimo esta nota, GRACIAS.

  11. hola, al parecer voy en vía contraria, utilicé wordpress para generar la plataforma de publicaciones periódicas de mi página, pues, estaba entre las opciones que me brinda mi servicio de hosting… a diferencia de querer usarlo como página principal, queria un lugar público, con las facilidadesde publicación y feedback que ofrece un blog, totalmente personalizado, puesto como subdominio etc… hasta este punto, todo corría divinamente… el inconveniente apareció cuando quice registrarlo como blog de wordpress… al parecer, es imposible… me intereza es que mi blog sea totalmente público, que haga parte de redes más grandes… hay alguna forma de lograrlo??? lo siento, no se si la pregunta sea algo boba, mil gracias por la atención.

  12. hola, me gustaria tener mi propia pagina web, y creo con wordpress, segun lo que he visto por ahi, puede ser posible, pero no me aclaro, que tengo que hacer crearme un blog y darle apariencia de web¿? porfavor que alguien me explique de que va!! muchas gracias

    1. Si que se puede eric, la versión más básica sería definir que la página principal muestre una página estática, lo tienes en las opciones de lectura. Por supuesto, la plantilla que elijas marca en gran medida el resultado 😉

  13. hola, yo tengo un dominio que me gustaría usar como portal de compra-venta de coches y estoy estudiando las opciones, podrías ponernos algún ejemplo de portal de anuncios o similar que funcione. he estado mirando y algo he visto pero estaría bien contar con tus acertados cometarios.

  14. Hola: muchisimas gracias por la información, estaba averiguando para hacerme un portal y las únicas opciones que encontraba eran dreamweaver y joomla (ambas ignoradas completamente por mi),entonces me convenciste de usar WP para hacerlo, por su facilidad, y rapidez, asique nos vamos a estar viendo seguido, nuevamente muchas gracias.

  15. Gracias Fernando por esta información que me ha animado a profundizar en el uso de WordPress para diseñar portales y estoy viendo el gran potencial que tiene y el partido que puedo sacarle. Nuevamente gracias

  16. Erika Charles

    Buen Post, me ha aclarado algunas dudas y confirmado algunos saberes que ya tenía sobre WP, sin embargo aún tengo un par de preguntas pues tengo un proyecto más o menos grande en puerta y necesito saber si podría considerar WP como mi herramienta de trabajo: Se trata de un portal (o mini portal) pero no un sitio web: un portal que pretende alojar micro sitios no muy complejos, pero serían más de 200. Mi pregunta es puedo agregar complementos ilimitadamente o hay algún límite: es decir son 200 páginas cada una con un google map, un formulario de contacto, etc…
    1.- ¿Puedo agregar 200 google maps, 200 formularios de contacto, etc?
    2.- ¿ Puedo agregar tags en las páginas?
    3.- ¿Puedo abrir hasta 200 o más páginas (ilimitadamente)?, o ¿sólo puedo agregar post ilimitadamente?
    4.- ¿Puedo instalar una base de datos en WP?

    PD. Todo esto tomando en cuenta de que tendré bastante espacio en host,

    Eso es todo 🙂 Gracias por el aporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio