Oferta SiteGround Black Friday

WordPress es el CMS del presente y del futuro

Me avisa Cristian de la publicación del informe sobre CMS Open Source de 2010, y los datos son demoledores. Entre las conclusiones que se extraen del susodicho se pueden destacar algunos que consolidan a WordPress como el CMS del presente y del futuro

  • WordPress es el más descargado, casi 1 millón de descargas semanales, a enorme distancia del resto
  • WordPress es el segundo CMS más instalado, cerca de Joomla, lo que es un gran dato debido a la gran base previa instalada de Joomla
  • WordPress es el CMS más utilizado en los sitios web más populares, a enorme distancia del resto
  • WordPress es el CMS que cuenta con más desarrolladores, una tranquilidad para las empresas que lo adopten
  • WordPress es el CMS del que más libros se han impreso, un curioso pero relevante dato del interés que despierta
  • WordPress es el CMS con el mejor Alexa rank en su sitio oficial
  • WordPress es el CMS con el que el usuario se siente más cómodo en su conjunto
  • WordPress es el rey en Facebook, en cuanto a citas, no así en el resto de redes sociales, donde iguala a otros como Drupal o Joomla
  • WordPress obtiene la mejor puntuación, con diferencia, en cuanto a sentimiento de marca, siendo el más apreciado por los usuarios
  • WordPress es el CMS de interés más creciente en las búsquedas y tráfico

Hay muchos más datos, todos ellos en el informe de la encuesta, pero al final la conclusión es sencilla: WordPress es el presente y también el futuro de los CMS. Y tu, y yo, estamos ayudando a que esto sea así.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 3

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

46 comentarios en “WordPress es el CMS del presente y del futuro”

  1. Alvaro Felipe

    Primero digan cuantos desarrollos web de sitios corporativos de gran envergadura se han hecho con WordPress y luego recién atrevánse a soñar con ser el mejor CMS. Que más gente lo use, está muy lejos de hacerlo el mejor. De que WordPress es bueno, es bueno, pero estas entradas forzadas de que es el mejor, que ningun CMS compite con él y bla bla bla (entradas que están haciendo cada día más monótono este espacio que en un tiempo fue realmente bueno) ya cansan. ¿En que idioma hay que decirles que WordPress es un CMS para crear blogs? ¿O hay que explicarles que hay CMS para diversas funciones (galerías de fotos, redes sociales, foros, intranet, comercio electrónico, desarrollo de sitios corporativos, etc)? Y otros que realmente se comportan como un framework además de CMS. Los desarrolladores de verdad dudo que se atrevan siquiera a considerar la posibilidad de usar WordPress en un sitio corporativo o en un proyecto web complejo.

    1. Estás anticuado Alvaro Felipe, actualízate anda. Estás hablando en pasado no en presente … y menos en futuro.

      Hay CMS para todo, pero WordPress hace mucho que dejó de ser "para blogs". Te sorprenderías de la cantidad de grandes sitios hechos con WordPress, muchos de los que visitas habitualmente y no sospechas.

      ¿Desarrolladores de verdad? dices, por favor, estás generalizando sin dar ejemplos ni razonando tu opinión ni nada parecido, solo soltando sanbenitos como los de "Mac no sirve para la empresa" y cosas similares.

      1. Alvaro Felipe

        O sea que el futuro es WordPress, para los fanáticos sin más, de hecho. Pero mira, yo estoy en la posición de alguien que seguía con mucho gusto tu blog por mucho tiempo (ya serán casi un par de años que no pierdo una entrada) y he ido viendo como, de empezar a hablar de WordPress, de dar tips que eran geniales, el contenido se ha movido a una especie de secta adora-wordpress, que no está mal, de hecho, pero lo que es el mejor CMS y demás cosas ya es abuso. Y desde esa posición escribo. Uso WordPress en mi blog y no lo cambiaría porque me parece excelente (un tiempo pensé en instalar Drupal para remplazar WordPress pero deseché la idea a favor de la genial experiencia de usuario de WP). Lo que pareces no entender, y tampoco los lectores de este blog, es que con otros CMS también se puede hacer de todo, desde que son Open Source. Pero que por tener más descargas o que más gente lo mencione en FB sea el mejor, francamente que no son argumentos serios, son anécdotas, eso sí.

        Nada tengo contra WordPress porque lo uso a diario. Pero a costa de instalar cantidades de plugins (que se comen recursos del server), cuando tú mismo dices que no se deben instalar más de diez (vamos, que te vengo leyendo un par de años), me deja la sensación de: ¿total?, ¿es para todo o no?

        Particularmente, en proyectos complejos uso Drupal, y me da bastante risa (y dudas sobre tu seriedad) que me digas que "me actualice" cuando estamos en la RC2 de Drupal 7 y esperamos el lanzamiento final el 5 de enero. ¿Eso no te suena a estar actualizado? ¿O según tú no compartir tu adoración por WordPress es estar desactualizado? Creo que eso es bastante subjetivo. El no contar en WordPress con funcionalidades como las que ofrecen CCk, Views, Token, Features, Panels, Ubercart (sin mencionar las del core) en Drupal (estoy citando los que se me vienen de entrada a la mente) hace que ni siquiera considere a WordPress como opción para un proyecto complejo.

        Por último, ¿qué es proyecto complejo? No creí que habría que deletrear la explicación en este blog. Pero vamos, pongo algunos ejemplos rápidos: El cliente X pide un sistema web para una universidad. Debe ser un sitio web con noticias abiertas al público, además deben haber sitios para cada facultad, con sus propias estructuras internas como navegación, menús, secciones, etc., que no se mezclen con otras. Adicionalmente, cada facultad debe tener secciones para cada carrera profesional, que de la misma manera no se mezclen con las otras carreras de la facultad. Pero que estén imbricadas en todo el sistema. Los profesores deben contar con jerarquías que les permitan asignar actividades a los alumnos y estos deben estar agrupados por carrera y por curso. Además cada profesor debe contar con su propio blog en el que pueda escribir entradas acerca de sus cursos. Los alumnos deben poder ver sus calificaciones desde este sistema y además, deben poder interactuar entre ellos, marcando contenido favorito, añadiendo amigos o creando salas de debate abiertas o cerradas orientadas a una actividad específica del curso. Lo he explicado rápido pero creo que la idea se entiende. ¿Se puede con WP? Si se puede por favor díganme cómo, que quizás me vuelva un adorador de WP también.

        Vamos, no estoy hablando de sitios donde publicar entradas, algunas fotos, formularios, tener un foro y por ahí roles de usuario. Si no que hablo de desarrollos complejos, de proyectos de gran envergadura. Por ejemplo, ¿cómo creo un clon de Facebook para usarlo como intranet y gestor de proyectos al estilo SalesForce? Si me dicen que hay temas de WP que imitan a facebook, me echo a llorar de pena. porque hablo de la funcionalidad, no del aspecto, que un poco de php y css se maneja fácilmente el aspecto. ¿Como integro esa intranet con soluciones empresariales como Sugar CRM, SalesForce o BaseCamp? Quizás para publicar contenido, y organizarlo por categorías y etiquetas, se puede llegar a niveles complejos con WP. Pero hasta ahí. Casos como los que he mencionado son a los que me refería. Y distribuciones como OpenAtrium o OpenScholar (por citar solo a dos), construidas sobre el core de Drupal hacen que la diferencia con WP sea abismal.

        Por último, ¿que uso yo? Obviamente depende del tipo de proyecto, que es a lo que voy. Uso WordPress en muchos casos. Pero cuando veo que el proyecto es relativamente complejo o que necesitará en un futuro escalar a funciones avanzadas (como el sitio web de un colegio que tarde o temprano evolucionará a tener una intranet y un aula virtual) me inclino por Drupal. Si el caso es concreto, escojo alguna distribución de Drupal, para gestionar cursos Moodle, etc etc. Ese el punto al que he querido llegar. Que existen CMS para cada caso y quien se mueve en ese entorno es capaz de elegir el adecuado según el caso y los alcances del proyecto. Pero que de entrada piensen en WordPress para todo con ese argumento trillado de: "antes era para blogs, ahora se puede hacer de todo", me parece poco serio.

        1. Mauro Aguirre

          en parte tienes la razón, pero te aclaro cierta cosa. mira cms : sistema de gestion de contenidos.. como Wordpress joomla,.. y otros tantos .. no un LMS (Learning Management System). como joomla o quizasmente drupal.

          wordpress es un gestor de contenidos e incluso una excelente red social.. la cual puedes adaptar como si fuera facebook..

          mira nada mas algunos sitios creados con wordpress..

          http://wordpress.org/showcase/

          y si hablamos de redes sociales.. nada mas instala el plugin buddypress y mira algunos ejemplos..

          http://buddypress.org/showcase/

          Y si nos vamos a ellos todos sus complementos en efecto son totalmente gratuitos «GPL » «Software Libre »

          en ningun momento estamos hablando de comunidades educativas.. es ciero que joomla incluye ciertas caracteristicas sociales, pero no estoy mal muchas son de pago, y la libres » Gratuitas » son echas a medias..

          simplemente compara ciertas cosas y mezcles todo tipo de peoyecto..

          No le puedes pedir naranjas a un palo de limones..

          1. Llevo varias horas pinchando en miles de enlaces y no encuentro ninguna respuesta.

            Mi pregunta 1 es: ¿Se pueden personalizar los perfiles de los miembros de redes sociales creados con Buddypress?

            Tengo una red social en ning.com y una de las cosas que más gustan a los miembros, es que pueden cambiar el CSS de sus perfiles.

            Pregunta 2: ¿Se pueden adjuntar archivos en los comentarios?

            Gracias por alguna orientación.
            Ayla.

        2. Alvaro, aquí se habla de todo, y como es un blog de WordPress nos congratulamos de que vaya creciendo, convirtiéndose poco a poco en solución a muchas necesidades.

          ¿He negado alguna vez que haya otros CMS?, ¿te recuerdo algunos posts aquí mismo animando a probar otros sistemas?, ¿es acaso malo que nos felicitemos por la mayoría de edad de WordPress?, cada vez más utilizado para todo tipo de proyectos.

          No hay CMS perfecto, ni siquiera WordPress, pero este se está mostrando cada vez más capaz de hacer mejor las cosas que otros especializados, de manera sencilla, escalable y, lo que es más sorprendente: para seres humanos.

          No voy a reinventar la rueda para un proyecto, te lo aseguro, pero si puedo hacerlo con WordPress y que sea fácil de documentar, administrar, mejorar por parte del cliente no le ofreceré un sistema cerrado que requiera de mis servicios para siempre, prefiero entregar proyectos "llave en mano" y con WordPress es muy fácil hacerlo.

          Hablas de proyectos universitarios, de integración, y te vuelvo a recordar la eterna discusión "PC o Mac". Ni WordPress ni Mac servirán para TODO (tampoco Drupal), pero lo que hacen lo hacen mejor que nadie, y cada vez van pisando los talones a los viejos amigos (he dicho amigos), demostrando que se puede hacer (casi) de todo de manera sencilla.

          ¿he dicho que este blog es de WordPress?

          1. Alvaro Felipe

            Pues vamos por el mismo camino (y me da gusto). WordPress (ya lo dije en el anterior artículo) me parece genial y lo uso en bastantes proyectos. Por ahí se me encendió la chispa con eso de que es para todo. Pero nada más, no por que lo considere malo, ni mucho menos. Sin ir más lejos, el sistema de gestión de comentarios en Drupal es un desastre (WordPress lo apabulla de lejos). Ese es solo un ejemplo de que estoy de acuerdo en que cada CMS tiene sus puntos fuertes que principalmente se encuentran en el objetivo para el que fueron ideados desde un inicio.

        3. Felipe Lavín

          Preguntaba lo de proyectos complejos justamente porque hemos desarrollado algo muy similar a lo que planteas (menos la parte de intranet, pero eso tiene que ver más con una opción del cliente que cualquier otra cosa) para un par de universidades: sitio corporativo + sitios para cada facultad y cada carrera, cada facultad tiene un tema particular y hay mucha personalización con widgets y plugins desarrollados específicamente para el proyecto… y lo hicimos con WordPress, sin problemas. Estos sitios no siempre evolucionan a intranet y aula virtual; por una parte porque no todos los clientes están dispuestos a pagar ese desarrollo o porque esos sistemas son seleccionados por otras personas (por ejemplo, los sitios públicos son responsabilidad de comunicaciones o extensión, la parte privada se la encargan a los departamentos de tecnología que desarrollan in-house o se valen de convenios con «x» productor de software)… al menos, eso es lo que me ha tocado ver

          De todos modos, concuerdo con que WordPress no sirve para absolutamente todo, y si me llegaran a solicitar desarrollar una intranet o un CRM, probablemente pensaría en otra opción, como quizás desarrollar algo sobre CodeIgniter o simplemente recomendarles BaseCamp y vender un coaching; pero tampoco veo que sea necesario pensar que cada proyecto es un mega-proyecto y que haya que pensar en absolutamente todas las ramificaciones que puede tener, y ciertamente es vital que si el proyecto es muy complejo, su administración sea lo más sencilla posible para el equipo encargado de mantener el sitio (y eso en los desarrollos que he visto en Drupal, al menos yo no lo he visto)

          A todo esto, en Noviembre pasado hice una presentación en el WordCamp Chile 2010 junto a @basilio que trataba precisamente de esto: WordPress: no sólo blog

        4. Hahaha… Sin querer ya te puse el ejemplo anteriormente, el sistema que te puse, es para una Universidad, y tiene gran cantidad de cosas de las que mencionaste en tu ejemplo, y bueno, hablabas de que cantidad de plugins a instalar etc… te comento, en el proyecto que te mostré de http://galileo.edu, estamos utilizando una mínima cantidad de 2 plugins, por qué?, simple, es mejor desarrollar basandonós en el API, no solo instalar, sino, nunca conoceremos el potencial de un CMS, yo también utilizo joomla y/o drupal, pero la API de wordpress ha avanzado tan increiblemente, que precisamente ahora me encuentro haciendo un sistema para inmobiliarias, con control de llamadas, cruce de datos, análisis, envíos de mail, fichas informativas, etc….

          Wordpress sirve para hacer sistemas complejos, sin duda alguna, si dejas de usar plugins y programar en base al API, te darías cuenta de grandes cosas que si posee wordpress, y claro, para Intranets de momento Drupal, eso no lo pondré a discusión, pero WP cada día se acerca más a grandes cosas, y de su lado tiene la interacción usuario que es super fácil, te lo digo desde el punto de vista que hasta Secretarias entienden a la primera su uso 😀 😛

        5. wordpress el mejor cms?? por favor….jajajaja.
          hay mas instalaciones de wp? por que será?
          "internet is a series of blogs" lo han leido antes?? pues si, hay muchos blogs y ovbiamente lo mejor para blogs es wp, pero de ahi a que sea el mejor cms, por favor…no está a la altura de joomla ni de drupal.

        6. "¿Se puede con WP? Si se puede por favor díganme cómo, que quizás me vuelva un adorador de WP también."

          WP multisite

      2. Fernando, Buenas! estoy buscando un especialista en wordpress para trabajo temporal (Valencia). Por favor si conoces de alguien que tenga mucha experiencia, tanto en gestion de usuarios, implementación de plugins de todo tipo, seguridad y mantenimiento. Por favor póngase en contacto conmigo.

        Muchas gracias!!

        Atentamente

        DAvid Cortés
        616 03 20 28
        [email protected]

    2. ¿Qué es lo que usas tú? Antes de venir a despotricar, me gustaría conocer las alternativas que planteas… vamos, si estás tan seguro de que hay mejores opciones, me gustaría que me iluminaras al respecto.

      Y por cierto, que puedas definir de manera clara eso de "gran envergadura", que no me acaba de quedar claro ya que me ha tocado ver sitios de periódicos, universidades (con TODAS sus facultades), de gobierno, etc; hechos con WordPress y quienes están a cargo no he escuchado ninguna queja (sino al contrario)

    3. Angel R Molina

      Ni me voy a molestar en leer el resto de tus post porque por lo que veo, no dices más que sandeces. Soy desarrollador, y desde hace ya que trabajo bajo Wordpress como framework, no como blog, y solo con leer "¿En que idioma hay que decirles que WordPress es un CMS para crear blogs? " Demuestras que no eres más que otro pardillo que habla desde la ignorancia con tono arrogante.

      No soy un fanboy de Wordpress, de hecho me gusta desarrollar más bajo mi propia mano, pero desde luego WP no es solo para blogs, y te podría dar una lista larga de proyectos corporativos que he realizado yo, y mucha más gente, bajo Wordpress y que tu nunca habrías imaginado que eso se podía hacer con WP como framework.

      Gentuzilla como tu es la que sobra en la comunidad, tanto de WP, como la que sea.

  2. BebopDesigner

    Wordpress es una maravilla! Fue amor de Webmaster a primera vista. Y sí, lo he montado para clientes en varias otras cosas que no son blogs. Es más, sólamente una vez lo he montado para blog. Raro no?
    Pero eso lo que te dice es que es una buena solución para muchas cosas. Gracias por compartir.

  3. Josep Campanales

    Pues me alegro.. yo también me enamoré a primera vista de WP. y probé Joomla antes!!! desde el dia que conocí las siglas WP ya lo he instalado en más de 5 sitios propios… y, por favor, que o me dén otro!!

    La funcionalidad, la practicidad, la usabilidad, los recursos que tiene Wordpress son impagables y si eres un poco "manitas" con el código y sabes investigar un poco por internet tu mismo puedes "maquearte" un sitio de envidia.

    Por cierto, felicitar a Fernando por la foto del post.. me ha encandilado ná más entrar.

    saludos

  4. Alvaro Felipe

    Un par de cositas: ni siquiera mencioné a Joomla porque me parece que el desarrollo de WordPress es muy superior. Y segundo: existen un par de distribuciones Drupal que permiten crear comunidades educativas y combinar un CMS con un LMS en el mismo entorno. Así que va quedando claro con cual se puede hacer de todo y con cual no.

  5. Hola Ayla,

    1. Se puede hacer de todo tocando código por supuesto, pero por defecto se ofrecen perfiles uniformes al diseño general del sitio

    2. Con plugins si claro

    1. Gracias, Fernando.

      1. Sí, en ning también se cambian los CSS tocando código y justo eso es lo que le gusta a la gente, jugar con códigos e inventarse nuevas presentaciones.

      2. Creo haber leido que cada plugin cuesta un dinero, pero aquí no estoy segura, tengo que volver a leer toda la info que estoy encontrando y tratando de ordenar.

      Muchas gracias por la labor que hacéis voluntariamente en este foro de ayuda. Saludos.

  6. Está visto que a la gente le encanta discutir como adolescentes sobre cualquier cosa. Tanto unos como otros os tomáis demasiado a pecho qué es mejor y qué es peor (hace unos días había una entrada muy similar a ésta, creo recordar).

    Me parece que unos y otros sois igualmente fanáticos. En eso sois iguales y ninguno mejor que los demás.

    Hala, saludos.

  7. ja ya que estaban en cual framework es mejor necesito la orientacion para decidirme a realizar un proyecto un tanto grande, que es el de un periodico digital online, el cliente a tomado como referencia http://www.elmundo.es/ un periodico espanol que esta entre los mejores a nivel internacuional de muchos peridodicos digitales, la idea basicamente era realizar un administrador custom, pero me he tomado la tarea de mejor averiguar q tan posible sea con alguno de estos frameworks a ver si me pueden orientar y gracias de antemano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio