Hace ya años que surgió el debate sobre cómo se escribe correctamente WordPress. De hecho, incluso en la versión 3.0 se introdujo un filtro para sustituir Wordpress por WordPress, por si alguien tenía la desfachatez de escribir «mal» WordPress.
Según la «norma» introducida mediante código obligatorio, WordPress se escribe con P mayúscula, como una unión de 2 palabras: Word y Press, que de ahí viene el nombre, de palabra impresa, de la herencia periodística, por lo de democratizar la publicación y tal.
Ahora bien … ¿es esto correcto? ¿es obligatorio escribir WordPress con P mayúscula? ¿pasa algo si escribo Wordpress con p minúscula? ¿me pueden denunciar o algo? ¿cueces o enriqueces?
Índice de contenidos
La normas de la casa
Si buscas en la documentación oficial sobre la protección de marca y demás sobre WordPress no vas a encontrar nada al respecto de cómo debe escribirse correctamente el nombre de este CMS.
Incluso revisando el registro de las marcas, que pertenecen a la Fundación WordPress, no encontrarás nada relativo a si la «p» debe ser mayúscula, ni siquiera en la descripción registrada del logo.
Se hace referencia a la palabra, los círculos y sombras del logo, la tipografía, incluso el subrayado o no, pero nada relacionado con la capitalización de las letras que componen «la palabra», que de hecho en el registro sale siempre todo en mayúsculas: WORDPRESS.
Tampoco en la web de la Fundación WordPress, ni en la de logos oficiales, encontrarás referencia alguna, solo hace referencia a los logos falsos, donde solo está la «W».
En el único entorno en el que te van a obligar a escribir WordPress con P mayúscula es para hacer una ponencia en un evento WordPress, una meetup o WordCamp, donde se suele requerir eso de «escribir bien WordPress», pero sin que realmente sea una norma, sino una exigencia totalmente arbitraria de la comunidad.
Entonces ¿de dónde viene eso de tener que escribir WordPress con P mayúscula? Pero antes …
Capitalizar palabras compuestas está mal escrito, punto
Para empezar, si nos atenemos a la ortografía española, y también inglesa, no tiene sentido ni justificación alguna capitalizar (poner en mayúscula) letras en medio de palabras, como hace WordPress. Simplemente está mal escrito.
En ninguna palabra compuesta, como se supone que es wordpress (sí, está todo en minúsculas, aunque te sangren los ojos), se contempla capitalizar la segunda palabra. Así, no se escribe «SacaPuntas», ni «LavaVajillas», ni «AltaVoz», ni ninguna otra.
Por lo mismo, no tiene ningún sentido ortográfico, ni siquiera de comprensión lectora, escribir la segunda parte de la palabra compuesta empezando con mayúscula, se entienden perfectamente sin ello.
¿De dónde viene la moda de capitalizar las palabras compuestas?
Seguramente estés acostumbrado a ver palabras compuestas capitalizadas, como YouTube o TikTok, y es simplemente eso, una moda de compañías tecnológicas, que viene de hace casi dos décadas, ni siquiera es algo moderno o actual.
Pero, igual que encontrarás nombres de startups con palabras compuestas capitalizadas, verás otras muchas que no lo están, como Facebook (no FaceBook), o incluso marcas del mismo Matt Mullenweg, como Jetpack, no están capitalizadas.
Entonces ¿por qué sí se ha capitalizado la palabra WORDPRESS?
La «P» mayúscula de WordPress es un capricho de Matt
Pues sí, podemos ponernos a debatir miles de horas sobre el asunto pero la realidad es que es un mero capricho de Matt Mullenweg, uno de los (dos) creadores de WordPress (que yo sepa nadie preguntó a Mike Little, el otro creador, sobre este asunto).
Es algo que llevaba ya tiempo forzado en wordpress.com y que, dos años después se le ocurrió a Matt, introducirlo obligatoriamente en el código de WordPress (.org), porque sí.
La censura u obligación de la P mayúscula en WordPress
Así que, a partir de WordPress 3.0, hay un filtro en WordPress que corrige automáticamente la palabra WordPress «mal escrita» y sustituye la «p» minúscula en una «P» mayúscula cuando escribes Wordpress, pasando a mostrarse como WordPress.
Este filtro se llama capital_P_dangit
, algo así como la agridulce P mayúscula, síntoma de la controversia que se generó, y sigue produciendo esta decisión.
Eso sí, como todo en WordPress, el filtro se puede desactivar, con este código:
/* Desactivar Capital P dangit */ remove_filter( 'the_title', 'capital_P_dangit', 11 ); remove_filter( 'the_content', 'capital_P_dangit', 11 ); remove_filter( 'comment_text', 'capital_P_dangit', 31 );
Simplemente lo añades a tu plugin de personalizaciones o al archivo functions.php
del tema y ya está, WordPress dejará de forzar la P mayúscula cuando la escribas en minúscula.
De hecho, este filtro fue muy polémico, pues incluso cambiaba la P en URLs, dejándolas inútiles, con los consiguientes problemas de SEO para los propietarios de las webs afectadas.
Además de este problema con las URLs, está la parte ética, pues ¿por qué el software me corrige mi texto? ¿es que no puedo escribir wordpress o WORDPRESS o Wordpress si me da la gana, aunque solo sea para debatir sobre ello?
De hecho, para poder hacer este artículo, y poder mostrar los distintos ejemplos, aquí tengo desactivado el filtro
capital_P_dangit
porque sino siempre verías WordPress, aunque yo escribiese Wordpress o wordpress.
Entonces ¿está mal escrito Wordpress o wordpress?
Pues la realidad es que no. No hay requisito legal real, ni de registro de marcas ni de nada que indique cómo se debe escribir correctamente, así que da igual como lo escribas está bien, y de hecho se entiende.
Y sí, es verdad que hay mil maneras de escribir «mal» WordPress, pero ¿acaso importa realmente?
Otra cosa es que esté mal visto en la comunidad de usuarios de WordPress, y ahí vamos …
¿Por qué se critica airadamente a quien escriba WordPress sin la P mayúscula?
Curiosamente no hay un debate tan claro sobre si está «bien escrito» WORDPRESS todo en mayúsculas, o yo no he oído ni leído a nadie defender que también debería perseguirse este uso, pero sí lo hay al respecto de escribir WordPress sin la «P».
He visto críticas, incluso insultos, a gente o empresas que han escrito Wordpress o wordpress, llegando en alguna ocasión que he vivido, de que importase más cómo habían escrito WordPress a que lo que se promocionase fuese enseñar WordPress a desempleados para poder ganarse la vida haciendo webs.
¿No te parece una exageración?
La realidad es que es algo que ha calado a lo largo de los años en la comunidad WordPress el hecho de que debe escribirse con «P» mayúscula, y que cualquier otro modo de escribirlo es incorrecto, pero como hemos visto antes sin que haya realmente ninguna norma al respecto.
¿Se es peor profesional por escribir Wordpress sin la P capitalizada?
He llegado a leer, sí, que no se debería contratar para hacer una web con WordPress, a ningún programador que no sepa escribir bien el nombre, la palabra. ¿Estamos locos?
¿De verdad te importa más que un programador esté imbuido de los usos y costumbres de la comunidad que su capacidad como profesional?
Sinceramente yo creo que no.
Si alguien es buen programador, y hace webs con WordPress, si quiere, ya irá entrando a participar en la comunidad WordPress llegado el momento, si surge, pero no «saber» que para su comunidad, el nombre de la aplicación «se debe escribir con P mayúscula» no es indicativo de cuán bien es capaz de hacer su trabajo, con el que ganarse la vida.
Ni siquiera es importante para participar en la comunidad WordPress, o no debería.
Yo mismo participo muy activamente en la comunidad WordPress hace años, y te juro que no paso examen a nadie a ver si sabe escribir WordPress con la P capitalizada. Lo que de verdad me importa es que ayude a traducir, organizar eventos, aportar código nuevo u optimizado, etc.
¿Queremos más gente en WordPress o preferimos ser una secta?
Esta es una pregunta que deberíamos hacernos – los miembros actuales de la comunidad que ayudamos a hacer WordPress – cada vez que nos sintamos tentados de «corregir» a alguien que haya «escrito mal» WordPress.
Si alguien está opinando, aportando, preguntando, pidiendo ayuda, o lo que sea sobre WordPress, y en vez de contestarle amablemente, nos centramos en corregirle su mala praxis por haber escrito mal el nombre de nuestro amado CMS, no estamos haciendo ningún favor a la comunidad, sino todo lo contrario.
Es como cuando alguien plantea un debate interesante, su opinión, y alguien desvía la atención a que se le ha olvidado una tilde ¿de verdad a esa persona le interesa el debate, la opinión, o simplemente está tratando de requerir su minuto de atención o casito?
Lo normal es que si desvías el asunto, la pregunta, duda o lo que sea, lo que consigas es que esa persona adquiera de inmediato una actitud negativa hacia WordPress y su comunidad, que ha preferido desviar el asunto hacia la jerga, en vez de centrarse en ayudar, en lo esencial.
Solo tienes que plantearte a ti mismo en esa situación, y qué sensación te daría ese tipo de «prioridades».
Esto de la P mayúscula en el nombre de WordPress es algo que, aunque forme parte de la cultura de la aplicación, y siempre será mejor escribirlo como sale en el logo, no hay que ponerse ni pesados ni estupendos con ello, y sí, animar a la gente a escribirlo «bonito», pero que eso no sea un freno ni un handicap a la hora de valorar la participación o implicación de nadie.
¿Que alguien no escribe WordPress con la P mayúscula?, no pasa nada, a medida que lo use ya se irá dando cuenta de que el logo la lleva, que la gente que más tiempo lleva usándolo la capitaliza, pero vamos a dejar de dar por culo con este tema ¿te parece?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Jajaja, buen tema Fernando, lo asocie automáticamente a otras comunidades donde participo y pasa algo parecido.
Creo que nos ha tocado vivir una época donde nos centramos en temas sin importancia antes que hacer lo que de verdad merece la pena.
Saludos,
Deberías publicar ésta url en el canal Slack de WorPress España para ver si alguno de los integrantes se dá por aludido, ya que como dices, alguno de ellos no hace otra cosa que echar para atrás a gente interesada en formar parte de la comunidad, sobre un poco de superioridad en alguno de ellos.
Bravo!
Preferimos ser una secta?
PS. En mi teclado no hay signo de interrogación de apertura, será un error grave? ha, ha, ha…
Excelente reflexión, y da para un buen debate. Aunque estrictamente hablando, las marcas se escriben tal y como se haya diseñado (si alguien registra su marca como PEPito, debería escribirse así). Por eso, si escribes youtube o Youtube lo haces mal y la forma correcta es YouTube.
Si bien estoy contigo es que es una tontería, también te digo que los algoritmos detectan las faltas ortográficas, y mientras el algoritmo detecte que es una falta de ortografía, sugiero escribirlo tal y como pide el algoritmo.
Probarlo en Word, y veréis que re remarca el corrector youtube o Youtube. Ahora bien… si pones Wordpress… le da igual… pero si pones wordpress te lo marca como falta.
En fin, solo por daros una punto de vista.
Hola, Fer. Gracias por el enlace 🙂
Discrepo en lo de la ortografía. La RAE acepta el uso de mayúsculas intermedias en el caso de marcas comerciales, por tanto, «Capitalizar palabras compuestas está mal escrito, punto» no sería cierto. Puedes consultarlo en el manual de «Ortografía de la lengua española (2010)», editado por la propia RAE. También puedes verlo en linea aquí: https://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi
Por lo demás, a mí tampoco me parece tan importante hablando de usuarios comunes. Sin embargo, no deja de ser divertido los memes tan chulos que nos montamos con ello.
Un abrazo
A mi me da que antes eras un duro defensor de lo que comentas aquí. Yo mismo después de leer tu libro empecé a utilizar WordPress.
Que va. Ya digo que mejor escribirlo como viene en el logo, pero no usarlo como arma arrojadiza. Y no me habrás visto criticar a nadie por ello