Oferta SiteGround Black Friday

¿Afecta cambiar de tema WordPress al SEO?

Cuando publiqué los consejos que debes tener en cuenta antes de cambiar de tema WordPress, surgió entre los lectores una duda sobre si el cambio de tema WordPress afecta al SEO, y eso es lo que vamos a ver hoy.

No voy a entrar en los distintos motivos que puede haber para cambiar de tema, pero es algo que harás a lo largo de la vida de tu web varias veces, y una de las implicaciones que debes tener en cuenta a la hora de elegir el nuevo tema es la afectación que podría tener para el SEO del sitio.

¿Afecta al SEO cambiar de tema WordPress?

Pero para empezar, vamos a resumir la duda planteada en el título de esta guía. ¿Afecta el cambio de tema WordPress al SEO?

Sí, como regla general, el tema WordPress puede afectar a tu posicionamiento SEO en gran medida. Los temas pueden afectar a factores importantes para el SEO como la estabilidad, la velocidad, el contenido, los metadatos y la indexación de su web. Sin embargo, cuando se hace bien, el cambio de temas puede mantener o incluso mejorar su posicionamiento SEO.

Al cambiar el tema de una web, todos los factores pueden verse influidos positiva o negativamente. También puede mejorar algunas características y reducir el efecto de otras. Debes asegurarte de tener un proceso preciso, debido al impacto potencial que estos factores pueden tener en su posicionamiento.

Si aislamos estos factores, podemos determinar mejor cómo pueden afectar exactamente a tu web.

Dicho esto, vamos a ver en qué factores puede afectar un cambio de tema al SEO de tu web.

Cómo afecta al SEO el cambio de tema WordPress

Para la mayoría de la gente, un tema WordPress es simplemente un rediseño de sus páginas.

Sin embargo, en el fondo, un tema puede cambiar muchos más detalles esenciales de fondo. Muchos de estos detalles pueden desempeñar un papel en la forma en que Google rastrea y ve tus páginas.

Los siguientes factores pueden influir en tu SEO tanto positiva como negativamente al cambiar el tema de tu web.

Aumentar o disminuir la velocidad de carga de tu sitio

Tu tema determina cuántos scripts y activos carga tu web cuando un visitante llega a ella. Por eso, cambiar el tema existente puede acelerar o ralentizar tu web.

Como norma general, debes buscar un tema que sea lo más rápido posible desde el principio.

Esto se debe a que una vez que implementas un tema, tus plugins y personalizaciones aumentarán aún más el tiempo de carga de la página. Incluso podría haber incompatibilidades que hagan que el nuevo tema sea significativamente más lento que tu tema actual en algunos casos extremos.

Si quieres empezar a investigar qué temas son más rápidos aquí tienes una comparativa.

Mejorar o empeorar el diseño y la experiencia de usuario

Tu tema WordPress, por supuesto, representa uno de los factores más críticos de una web moderna – es decir, su diseño. Naturalmente, el uso de un tema que te satisface hace que tu experiencia sea más agradable – y el trabajo no parece trabajo.

Sin embargo, el diseño de la web es aún más crítico desde el punto de vista de otra parte: el de tus usuarios. La experiencia del usuario es crucial en tus tasas de conversión y SEO, y por lo tanto un tema puede mejorar o arruinar esa experiencia.

En casi todos los casos, cuando se cambia el tema de una web existente, los usuarios se sienten inicialmente confundidos hasta que se acostumbran a él. Esto es subjetivo y no se puede juzgar de antemano.

Sin embargo, también hay muchos factores objetivos con los que se puede juzgar eficazmente el tema antes de decidirse a implementarlo.

Modificar en secreto tus metadatos SEO

Tu tema también puede afectar a la forma en que robots como Google ven tu diseño. Esto se debe a que los diferentes temas pueden contener o editar metadatos adicionales que Google utiliza para comprender mejor tus páginas.

Los metadatos de SEO, como el título de la página y la meta description, no son factores directos de posicionamiento, ya que por sí solos no determinan la posición que ocupas. Sin embargo, son un factor indirecto que influye en la decisión del usuario de hacer clic en tu web cuando aparece en los resultados del buscador.

Si actualmente estás bien posicionado para una palabra clave, cambiar el título de la página, aunque sea por accidente, puede costarte el posicionamiento a largo plazo.

Añadir, cambiar o eliminar datos estructurados

Al igual que el consejo anterior, los diferentes temas traen diferentes configuraciones de datos estructurados.

Los datos estructurados, también conocidos como Schema, son un tipo de metadatos que los motores de búsqueda como Google utilizan para entender mejor el contenido de una página. También utilizan ese marcado para mostrar características del contenido en la página de resultados de búsqueda.

Si tu tema actual marca todos tus artículos con el Schema adecuado, podrías perderlo potencialmente al cambiar de tema.

Los datos estructurados en sí mismos no son un factor de clasificación decisivo. Sin embargo, como muchas cosas en SEO, es una pieza del rompecabezas que puede darle un ligero impulso.

Cambiar el formato de tus contenidos, encabezados, etc.

Los diferentes temas también pueden afectar al formato de los elementos HTML esenciales. Uno de los casos más comunes es la duplicación de etiquetas de encabezamiento.

Aunque no se trata de un problema decisivo, puede confundir tanto a Google como al lector, ya que ambos esperan una jerarquía de elementos uniforme y correcta.

Esto puede ser un problema si, por ejemplo, tu tema actual requiere que añadas las etiquetas H1 manualmente o las añada por duplicado.

Los nuevos temas pueden tener esa funcionalidad incorporada, lo que significa que tendrás que volver a visitar las páginas antiguas para eliminar el elemento redundante.

Modificar los tamaños de imagen por defecto y su indexado

Uno de los elementos en los que los temas pueden influir desde el punto de vista del contenido son las imágenes.

Por defecto, WordPress hace diferentes versiones de tus imágenes al subirlas. Lo hace para que puedas utilizar el mejor tamaño de imagen para cada tarea.

Por ejemplo, no es necesario cargar una imagen en alta definición de tamaño completo en la página de archivo de tu blog. Hacer esto sólo ralentizará tu web.

En su lugar, WordPress reduce la imagen y la sirve, haciéndola mucho más ligera para que los usuarios la descarguen al navegar.

Sin embargo, algunos temas pueden cambiar el procesamiento por defecto de las imágenes. Aunque es poco probable que tu nuevo tema sustituya las fotos de las entradas de tu blog, existe alguna posibilidad de que eso ocurra.

Si eso ocurre, puedes perder tanto el SEO de las imágenes como las etiquetas alt. Además, también puede hacer que tus entradas sean menos relevantes en general – y esto puede perjudicar tu SEO.

Afectar a la funcionalidad de búsqueda en tu sitio

Algunos temas pueden eliminar la funcionalidad de búsqueda de tu sitio. Antes de implementar el nuevo, asegúrate de que todo funcione.

Si actualmente utilizas una barra de búsqueda, comprueba si el nuevo tema también la incluye. Por el contrario, si actualmente no la utilizas, implementarla junto con tu nuevo tema es una excelente idea.

Esto permitirá a los usuarios navegar mejor por tu sitio y te ayudará a hacer un seguimiento de lo que les interesa a los visitantes a través del seguimiento de la búsqueda del sitio.

Además de eso, la funcionalidad de búsqueda en el sitio puede ampliarse – y algunos temas pueden incluir también esto.

Por ejemplo, por defecto, cuando los usuarios buscan información a través de la barra de búsqueda de tu sitio, WordPress comprueba los títulos de las entradas y el contenido de las mismas para ver si algo coincide.

Sin embargo, algunos temas pueden añadir una funcionalidad adicional para analizar también otros elementos, lo que puede devolver algunos resultados irrelevantes. Este error puede afectar a la experiencia del usuario si la gente ve resultados irrelevantes.


Y estos son algunos – aunque seguramente no todos – de los factores SEO a los que puede afectar el cambio de tema WordPress. Si has experimentado algún otro factor que afecte al posicionamiento al cambiar de tema WordPress ya tardas en contarlo en los comentarios y así aprenderemos también de tu experiencia 🙂

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 9

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

11 comentarios en “¿Afecta cambiar de tema WordPress al SEO?”

  1. Muy buena guia.
    Muchos se pensaran q es solo activar/desactivar un tema y ya.

    Me surgio una duda (y grande) acerca de la mudanza desde y hasta maquetadores (elementor, divi,etc)::
    1_Los .json son universales?
    2_Se puede importar/exportar .json desde temas no maquetadores?
    Ese me parece todo un tema aparte.
    A menos q no se pueda.
    Entonces pasaria ser un tema q murio antes de nacer.

    1. Hola Rafael, no sé a qué te refieres con que si los json son universales. Código abierto son, otra cosa es que sean compatibles los de un maquetador con los de otro tema o plugin, etc.

      1. Tienes razon. No amplie correctamente la pregunta. Y es como dices.
        Los hacen compatibles?
        Se puede importar/exportar
        desde/hace
        divi/elementor
        de manera limpa¿

  2. Hola, buenas. Tengo una duda: usar la misma plantilla en diferentes webs, ¿perjudica al seo?
    Es decir, tengo ya una plantilla bien optimizada, ¿puedo usarla en todas mis webs?
    Siempre he tenido esa duda, de si es mejor usar una plantilla diferente o si puedo usar la misma y no perjudica al seo.
    Gracias de antemano.
    Un saludo!!!

  3. Hola, Fernando.
    Excelente post. Gracias por toda la info que compartes 🙂
    Me asalta una duda, que no sé si me puedas responder, pero me sería de gran ayuda para acabar de decidirme. A ver sin consigo hacerme entender:
    Tengo una web hecha con Divi pero se construyó sin los conocimientos actuales y siento que pesa y no está bien estructurada… Actualmente me manejo mejor con Elementor, por lo que me gustaría hacerla de nuevo, aunque aprovechando el contenido que ya está bien posicionado.
    ¿Si hago la web de 0 -aprovechando títulos, contenidos e imágenes que están bien optimizados- y las URL luego son las mismas, podría afectar al posicionamiento? He pensado en hacerlo a parte, ya que he leído que Divi deja muchos shortcodes y cosillas escondidas en el código y si no se hace bien, no queda ‘limpio’ del todo.
    La web nueva evidentemente se haría con una URL temporal no indexada y luego lo cambiaría todo, aprovechando que voy a cambiar de hosting.
    Siento abusar de la confianza, ¡y muchísimas gracias de antemano!

  4. ¡Hola! Quisiera hacer una consulta, si cambio los títulos de los productos de mi tienda por unos con mejores prácticas de SEO, ¿se alteraría el posicionamiento actual de mi sitio web?

    Por otra parte, ¿los cambios de título de las imágenes también podrían alterar el posicionamiento?

    Gracias de Antemano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio