Últimamente hablamos mucho de esto de las CDN, que si Photon es una CDN, que si para acelerar WordPress hay que activar una CDN pero ¿qué puñetas es una CDN? ¿de verdad la necesito con WordPress?
De hecho es más que probable que ya estés disfrutando de los servicios y ventajas de alguna CDN, sin saberlo, a menos que no uses ningún servicio de Google, Twitter, Facebook o incluso WordPress claro.
Es más, debes saber qué es una CDN, pues es una de las tecnologías actualmente más importantes de Internet, y la web como la conocemos en nuestros días funciona y la disfrutamos gracias en parte a las CDN.
Índice de contenidos
¿Necesito una CDN?
Por resumir…
Necesitas una web rápida, punto. ¿Necesitas datos?…
- Una encuesta llevada a cabo por Akamai y Gomez.com mostró que la mitad de los usuarios de Internet esperan que una web cargue en 2 segundos o menos, y es muy probable que abandonen un sitio si no ha cargado en 3 segundos.
- El 79% de los compradores que han tenido dificultades al comprar online no volverían a comprar en ese sitio otra vez. Y la mitad de ellos le contarían a sus amigos lo desagradable de su experiencia.
- El estudio TagMan mostró que un retardo de 1 segundo provoca un caída de un 7% en las conversiones, de un 11% en las visualizaciones de página y un 16% de pérdida de satisfacción del cliente.
- Y luego tenemos el ejemplo de Google, que entrega millones de resultados de búsqueda para cualquier consulta en un cuarto de segundo, y muestra en la parte superior del SERP los sitios que ofrezcan contenido de calidad, tengan autoridad, y sean rápidos. Si no cumples con cualquiera de estos valores pierdes puntos en el SEO, cualquiera.
Por si aún no te has dado cuenta está bastante claro que una web rápida es necesaria para tener éxito en los negocios, y aquí es donde entran las CDN.
Una CDN es vital para cualquier proyecto Web, necesitas una web rápida, punto Clic para tuitear¿Por qué? Porque una CDN carga tu web más rápido, lo que supone una mejor experiencia de usuario y, en definitiva, ayuda a tu sitio, tu presencia, tu negocio a crecer.
Vale, entonces ¿qué es exactamente eso de la CDN?
Una CDN, del inglés Content Delivery Network, o red de entrega de contenidos, es una red de servidores, estratégicamente situados en distintas partes del mundo.
Cada servidor tiene una copia del contenido de tu web (archivos, imágenes, scripts, etc.) y los sirve a los visitantes del sitio desde el servidor más cercano.
Imagina una CDN como la fibra óptica, que recorre el mundo y muestra el contenido de la web a los visitantes de tu página, no desde donde la tienes alojada sino desde el servidor más cercano a donde se están conectando, todo a alta velocidad, de un modo muy eficaz y con muy baja latencia.
Una CDN está estructurada como una red de servidores. Esto significa miles de servidores alojados en centros de datos con muchísimo ancho de banda, siempre más del que tu tendrás en tu proveedor de alojamiento.
Estos centros de datos están estratégicamente distribuidos por todo el planeta, para lograr entregar contenidos desde la mínima distancia posible a todos los usuarios del mundo.
Los centros de datos suelen estar situados en las regiones con más número de usuarios de Internet. A estos centros de datos se les suele llamar POP, por Point of Presence, punto de presencia en español.
Por lógica, un CDN con un gran número de POPs debería entregar el contenido más rápido a los usuarios. Como puedes imaginar, cuanta más usuarios hay conectados más POPs hay, de este modo la mayoría suelen estar en los Estados Unidos, Europa y el lejano Oriente, y hay menos en Africa y Sudamérica.
¿Cómo funciona una CDN?
Parece que nada ha cambiado en la informática pero es así en algunas cosas, pues básicamente una CDN funciona en una estructura de cliente-servidor, y de hecho así es como mejor se entiende su funcionamiento.
El modelo cliente-servidor de una CDN
El modelo cliente- servidor es una representación del modelo de red «petición-respuesta».
- Tu, el cliente, solicitas parte de un contenido. Las webs se alojan en servidores, que no son sino ordenadores especializados dedicados a alojar webs. En estos servidores hay un software llamado servidor web que es el que se ocupa de alojar, gestionar y servir tu web. Este software servidor suele ser en su mayoría Apache, IIs o NGINX, seguro que alguno te suena, y sino da igual, tu web estará gestionada por alguno de estos software de servidor web.
En consecuencia, un servidor web y un servidor son dos entidades diferentes. Un servidor web es el software que reside en el hardware, el servidor.
- La URL que tecleas (por ejemplo AyudaWP.com) es el identificador de recursos, por eso se llama Localizador Universal de Recursos (si, de ahí viene el nombre: Universal Resource Locator), en el servidor web.
- El servidor web utiliza la URL para encontrar el recurso, que la mayoría de las veces es una página HTML. Si la página existe responde al cliente «en unos segundos».
- Si el servidor web no encuentra el recurso entonces ofrece un error de respuesta conocido como «404 página no encontrada».
Resumiendo: en el modelo cliente-servidor, tu (el cliente) solicitas una página, el servidor web (servidor) busca el recurso y responde con la página.
¿A que nunca lo habías visto así de sencillo?
¿Como hacen las CDN para acelerar las webs?
Ya hemos dejado claro que el contenido se aloja en un servidor y se le sirve al visitante a partir de una solicitud y que esta tarea la realiza el servidor web. Ahora imagina una situación en la que tu servidor este situado en la India y el visitante de tu web es de California, a más de 12 mil kilómetros. Algo influirá ¿no?
Da igual la velocidad de tu conexión a Internet, los datos viajan más de 12 mil kilómetros para llegar hasta el ordenador (u otro dispositivo) de los visitantes, y eso requiere unos cuantos segundos, te pongas como te pongas.
Para reducir estos tiempos y servir más rápido tu contenido las webs usan las CDN.
La CDN hace copias del contenido estático de tu web y pone una copia en cada uno de sus POP. De este modo, cuando un cliente solicita un recurso concreto el dato se sirve desde el POP geográficamente más cercano al solicitante (el visitante).
Así, ni más ni menos, es como consigue una CDN hacer que tu web cargue más rápido.
Otros beneficios de usar una CDN
Además de acelerar la carga de tu web de manera importante, una CDN también aporta otra serie de beneficios a tu web:
- Distribuye y equilibra la carga de tu servidor para que pueda soportar altos volúmenes de tráfico.
- Al delegar la tarea de entrega de contenido estático a la CDN tu servidor se centra en la generación del contenido dinámico, que para eso es para lo que usas WordPress. La tarea de servir el resultado y los contenidos estáticos la realiza la CDN.
- Se reduce el consumo de ancho de banda de tu servidor de manera importante, ya que la mayoría del trabajo pesado lo realiza la CDN. Esto resulta en mejores tiempos de lo conocido como uptime.
- Eliminas la barrera geográfica a la hora de servir tus contenidos en todo el planeta, especialmente si ofreces contenido para otros países y quieres que carguen y posicionen igual de bien que en tu propia ubicación.
- De paso, las CDN también bloquean spammers, scrapers, bots falsos y protegen tu web de ataques DDoS.
- Ahorras un montón de dinero, ya que la memoria y recursos en los servidores tienen precios elevados, mientras que puedes usar una CDN por muy poco dinero o incluso gratuitamente y con un rendimiento muy superior.
¿Aún te lo estás pensando?…
Con una CDN aumentas la velocidad de tu web y ahorras dinero Clic para tuitear¿Quien usa CDN?
La mayoría de las principales webs actuales utilizan CDNs. Google y Microsoft tienen sus propios centros de datos, donde gestionan sus propias CDN. Otros sitios como Facebook o WordPress.com, así como cualquier web de alto tráfico que conozcas utilizan servicios CDN. Todas mis webs, tanto propias como de clientes, aprovechan las virtudes de las CDN.
Oímos mucho eso de «servicios cloud», y piensa que casi siempre están basados en CDN, en servidores alojados a lo ancho del globo que te sirven contenidos «desde la nube», pero desde la que está más cerca de ti.
Hay varios tipos de CDN, como en todo, y tienes servicios CDN de alto nivel como Akamai o Incapsula, y otros para todos los bolsillos como CloudFlare o Amazon CloudFront. Incluso tienes CDN gratuitas como la que ofrece el módulo Photon del plugin JetPack, porque en realidad usa la CDN de WordPress.com, o la versión gratis de CloudFlare, más que suficiente para la mayoría de los blogs y webs de tráfico bajo-medio.
Así que el uso de una CDN no está limitado a webs de alto tráfico, de hecho cualquier web puede beneficiarse del uso de una CDN, también la tuya, y sino repasa el punto anterior de los «otros beneficios» de usar una CDN.
Una CDN no es un lujo, actualmente es una necesidad.
Vale, en serio ¿necesito una CDN?
Mira que te cuesta ¿eh? 🙂
Por si no ha quedado suficientemente claro en los puntos anteriores, debo recordarte que una CDN ofrece enormes beneficios para tu web, no digamos para tu negocio online.
Especialmente si tu web ofrece mucho contenido estático, como imágenes, documentos o infografías, deberías estar ya usando una CDN. Esto aliviará la mayoría de la carga sobre tu servidor de alojamiento y servirá tus contenidos estáticos de manera ultra rápida a tus visitantes, lo que redundará en una mejor experiencia de usuario y, de paso, menos costes.
A medida que crezca tu web se incrementará el tráfico y necesitarás moverla a servidores de más nivel – y precio – o incluso a servidores dedicados, a medida que se incrementen las solicitudes a tu servidor web. Una CDN te permitirá aplazar este tipo de costosas actualizaciones.
¿Tienes una tienda online? Pues sirves un montón de imágenes y el éxito de tu comercio electrónico, y en consecuencia el pago de tus facturas, depende enormemente de la experiencia de usuario y rapidez de entrega de los contenidos. Anda, echa un vistazo al primer punto que hemos tratado en este artículo, sí, ese llamado ¿Necesito una CDN?.
¿Cómo uso una CDN con WordPress?
Ni te preocupes. La mayoría de las CDN actualmente ofrecen servicio a webs creadas con WordPress, incluso facilitando la configuración a través de plugins. Tienes una buena muestra de ello en el repositorio oficial de plugins de WordPress.org.
Normalmente primero te registras en el servicio, añades tu web, haces los cambios en el servidor, y a continuación instalas un plugin para ajustes específicos.
La mayoría de los servicios CDN funcionan mediante registros CNAME, lo que implica que en ocasiones tendrás que crear nuevos registros (normalmente para www) en el apartado de gestión de DNS de tu alojamiento web, pero hay otros que usan un proxy inverso o incluso, con proveedores de hosting para WordPress como SiteGround, tienes una CDN al instante y gratis sin hacer ningún cambio, a un clic. De paso ofrece la tecnología exclusiva Railgun para que la conexión con los servidores del alojamiento sea aún más rápida.
Si usas un plugin de cache la mayoría de los más populares están preparados para funcionar coordinados con tu CDN, solo tienes que indicarle cual estás utilizando y cómo.
En conclusión
Siendo que la mayoría de las webs, no digamos los negocios online, están orientadas a una audiencia global el uso y popularidad de las CDN va creciendo. De paso, el precio de este tipo de servicios es cada vez más competitivo, no digamos si puedes aprovechar alguna de las soluciones gratuitas.
Actualmente sería estúpido no aprovechar las ventajas de usar una CDN Clic para tuitearPor ello, a día de hoy, sería casi estúpido no aprovechar las virtudes del uso de servicios CDN, para webs de cualquier tamaño y tráfico.
La elección es sencilla, solo tienes que elegir la pastilla:
- Pastilla azul: vivir en el mundo del avestruz mientras el resto del mundo avanza, tener una web lenta que no crecerá globalmente y ofrecerá una pobre experiencia de usuario, tiempos de carga lentos y que verá penalizado su SEO en los SERP.
- Pastilla roja: encarar la realidad de Internet y tomar medidas, tener una web ultra rápida, servida globalmente, que ofrece una excelente experiencia de usuario, que sirve los contenidos a velocidades de vértigo y que mejora su SEO en los SERP.
Me dicen por ahí que hay gente que aún se lo está pensando ¿no serás tú uno de ellos?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Quiero usar un CDN(aunque uso Photon) pero tengo miedo de romper algo
Incluso si tu página no se encuentra alojada en Siteground configurar CloudFlare es realmente sencillo; solo tienes que dar de alta una cuenta, añades un sitio, te va a dar unos DNS que vas a reemplazarlos desde el panel de control de tu registrante de dominio (yo utilizo GoDaddy) y listo, tu página ya estará funcionando sin problemas con CloudFlare (tomara toda la configuración del dominio desde tu actual registrante de forma automática). Después de hacer esto, en Wordpress únicamente debes instalar el plugin oficial de CloudFlare https://es.wordpress.org/plugins/cloudflare/ para que te muestre la IP real de tus visitantes en la parte de los comentarios.
No tiene perdida, no hay posibilidad de hechar a perder nada, si quieres dejar de usar CloudFlare únicamente vuelves a cambiar los DNS y listo.
PD: Se me olvidó mencionar, desde el momento en el que empieces a usar CloudFlare, este toma posesión de la configuración del dominio, vamos que si estas utilizando CloudFlare y quieres añadir por ejemplo un registro TXT lo harías desde CloudFlare, no desde tu registrante de dominio.
¡Saludos!
Estupenda entrada, verdaderamente completa. Me caben pocas dudas ya de cómo usar CDN y una es si se puede usar más de uno, por ejemplo Photon de Jetpack, combinado con otro u otros. Y aun siendo posible, ¿es aconsejable?
Photon es compatible con otras CDN basadas en DNS como CloudFlare. Photon lo que realiza es una copia de tus contenidos en su red y se sirven desde alli (es un dominio distinto al tuyo), mientras que CloudFlare haría copia de tus contenidos de tu dominio.
También existen otras técnicas para poder utilizar diferentes CDN´s, normalmente basadas en el uso de subdominios o múltiples dominios para servir el contenido. Piensa que el contenido de una web no tiene por qué estar en un solo dominio.
Saludos
A esto me surge la duda del SEO de imágenes, pues he visto casos en que se pierde posicionamiento de Google en este aspecto concreto, y la documentación de CloudFlare y KeyCDN (otros no he visto) es, por decirlo suavemente, frugal
Siempre mejor un CDN basado en DNS (tu dominio) que uno externo, pero a veces la funcionalidad o el precio (gratis o no) cambia esa idea.
Te pongo otro ejemplo al cual ya nos hemos acostumbrado: los videos. Ya nadie los sube a su hosting, se sube a YouTube, es decir, estamos utilizando YouTube como CDN de nuestros videos. Hemos preferido perder posicionamiento en video por ahorro y velocidad.
Pero en YouTube tienes tu propio canal, con tu nombre… Bueno ahora más difícil, porque solo te permiten poner tu nombre a partir de «x» visitas (4 cifras).
Si vamos a usar un CDN para alojar imágenes, mejor lo que comentáis de las basadas en nuestra propia DNS (dominio), Photon no es una de ellas y no lo recomiendo después de haberla usado durante un tiempo, no posiciona imágenes, porque lo hace desde un dominio diferente al tuyo. Y además no redimensiona bien las imágenes de un slider, al pasar de la posición vertical a la horizontal :/
Una CDN es necesaria para cualquier proyecto Web importante, no sólo WordPress.
Cuando activas un CDN como Cloudfare, las páginas comienzan a aparecer con www, esto afecta en caso de que se quiera desactivar? Esto es, que los enlaces que hayan sido compartidos con www den páginas 404 si es desactivado? Hay que avisar a google que no indexe esas páginas?
Puedes poner un redireccionamiento 301 desde las p’aginas sin www a las que tienen.
Luego si convendría avisar a Google. Vete a Search Console y en las opciones le das a la preferencia del dominio www. sobre el que no tiene.
Fántastico artículo. ¿Te puedes creer que yo no lo tenía activado aún teniendolo ahí?…. Menos mal que se me ocurrió mirarlo al leer tu artículo. Gracias Fernando!
Nos perdemos a veces mucho por no leer 😀
hola Fernando! un gusto conocerte! me gustó mucho leer tu post, ya que eres muy claro explicando y realmente es muy útil lo que has escrito. Por ahí mencionabas que usamos youtube para los videos y por ejemplo Flickr para las fotos. Esto se puede hacer en todas las plantillas wordpress? porque tengo una, Zerif Pro, en la que no puedo poner la url. ¿Con el CDN ya sería suficiente o se deben hacer ambas cosas para que la web sea más liviana? Mi web es muy lenta y pesada lamentablemente, por eso te pregunto ya que estoy considerando pasarme a Divi. Desde ya muchas gracias!!
El contenido es independiente de la plantilla, y WordPress reconoce las URLs de youtube y flickr en tu contenido y lo muestra
Lo de la pesadez o lentitud pueden ser muchos factores, no solo el tema, así que antes de cambiar analiza qué tienes y para qué lo tienes.
Un saludo
muchas gracias por tu pronta respuesta! Por lo que te entiendo, se pueden poner las URLs en lugar de subir los videos y las fotos a mi galería de imágenes. Y esto es independiente a lo del contenido CDN. Una de las razones por las que quiero cambiar la plantilla es porque la compré en Themeisle y ya no dan servicio de forum, mientras que debo renovar pagando cada año. Y Divi me parece más intuitivo que Génesis, para alguien que no es de este rubro como es mi caso.
Gracias, Fernando!
un saludo y que tengas un muy buen día!
Muchas Gracias por el POST, sabes me gustaría implementar un servicio de CDN en una página web, pero yo tengo un servidor propio donde almacenaré las imágenes y en otro la aplicación, esto es posible de implementar en WORDPRESS? anteriormente usaba otro manejador de contenido y no tenía problemas, ahora la carpeta UPLOAD crece muy rápido en mi servidor web y no sé como implementarlo…
actualmente estoy desarrollando mi sitio web con tienda online, tengo un servidor vps en gigas en Chile.
mi publico objetivo es Chileno.
sin usar CloudFlare mi sitio tenia un tiempo de respuesta de 2.5 segundos segun GTMetrix y con cdn sube a 6.3s
y me entra la duda, en mi caso igual me conviene usar CDN o simplemente me quedo con mi servidor que esta en mi pais?
Si las lecturas son consistentes y tu público es puramente de tu país igual es mejor no usarla
Gracias Fernando, pensaba en no usarla, pero queria leer tus sabias palabras!
Saludos desde Chile!
Hola muy buenas a todos,
disculpad si os pregunto algo que a lo mejor lo teneis claro pero para mi no lo está siendo.
Mi proveedor de hosting me dice que para usar las ventajas de la CDN tendría que configurar mi WP para que la web cargue con www, es decir que la dirección principal sea http://www.miweb.com y creo que mi web carga sin www.
Como configuro esto?
Ni caso, no lo hagas o te cargas el SEO de tu sitio. Sigue los pasos que explico aquí:
https://ayudawp.com/wordpress-cloudflare-cdn/