Oferta SiteGround Black Friday

Cómo adaptar Divi, Extra y Bloom al RGPD

Como es claro y notorio que hay muchos usuarios de Divi, Extra e incluso del plugin de newsletters BloomBloom, todos de Elegant Themes, vamos a hacer un repaso de cómo puedes adaptarte al RGPD si los usas.

Desactivar API de Google Maps y las Google Fonts

Si no quieres que tu web hecha con Divi comparta datos de tus usuarios con la API de Google Maps, y mucho menos a través de Google Fonts, puedes desactivar ambas posibilidades.

En Divi > Opciones del tema, simplemente no pongas una clave API de Google Maps, y desactiva las Google Fonts, tu tema usará las fuentes instaladas.

También puedes quitar las Google Fonts de Divi como vimos el otro día.

En Bloom también puedes desactivar las Google Fonts en sus ajustes…

Sube tus propias fuentes, o incluso Google Fonts (privadas)

Si quieres seguir usando Google Fonts con Divi siempre puedes subirlas manualmente desde el maquetador Divi, solo tienes que descargarlas y subirlas, pero ya no usarán scripts externos que extraigan información de tus visitantes.

Lo puedes hacer con cualquier módulo, como ves en la siguiente captura…

Excluye la dirección IP de los banners de suscripción

Una nueva funcionalidad de los Optin de Divi que ha pasado muy desapercibida es la posibilidad de no guardar las IPs de los usuarios que cumplimenten tus formularios.

Y es importante, pues la dirección IP está considerada por el RGPD como dato personal. Así que si la recoges debes informar, y si no la quieres para nada, Divi te da la opción de no recopilarla.

Simplemente desactiva la casilla «Include IP Address» en la pestaña de ajustes avanzados del formulario otpin.

No es obligatorio, solo debes tomar la decisión de qué hacer, y así sabrás de qué informar.

También puedes hacer lo mismo en tus formularios de suscripción de Bloom.

Protege la seguridad en tus formularios optin

Otro ajuste bastante poco conocido es la posibilidad de aplicar atributos que protejan la seguridad de los usuarios que rellenen tus formularios.

Y sí, también el RGPD exige que protejas los datos de tus usuarios.

Para ello, también en la pestaña de ajustes avanzados del módulo optin puedes aplicar los atributos external, noopener,, que protegerán a tus usuarios de la vulnerabilidad conocida como tabnapping o target blank.

Recopilación de datos

Desde las últimas versiones, Divi prácticamente no recoge ningún dato de tus usuarios, ayudándote así a cumplir con el RGPD.

Solo recoge datos en los tests A/B, las que llama pruebas multivariable, para las que usa las direcciones IP de los visitantes anónimos para determinar a qué usuarios servir una prueba u otra.

Añade la 1ª capa de información a tus formularios optin

Otra opción nueva es la posibilidad de incluir un campo al fondo de tus formularios optin, con tu primera capa de información. Lo tienes en los ajustes de contenido del formulario.

Añade casillas de aceptación

Para cumplir con el RGPD, ahora en Divi y Bloom, gracias a la integración con campos personalizados, puedes añadir casillas de aceptación y además guardar ese consentimiento.

Depende de cada proveedor cómo añadirlos, pero en este enlace tienes el procedimiento para cada proveedor compatible con Divi y Bloom.

Básicamente el procedimiento es el siguiente:

  1. Añade los campos personalizados en la cuenta de tu servicio de newsletter.
  2. Una vez existan, al configurarlo en Divi y Bloom podrás seleccionarlos.
  3. En el constructor visual elige el que quieras, casilla de aceptación por ejemplo, y lo añades a tus formularios

Añade enlace a tu política de privacidad

Una vez tengas ya tu campo personalizado, ahora también con Divi y Bloom puedes añadir enlace a tu política de privacidad al texto que acompañe la casilla de aceptación, como en la siguiente captura:

Formularios de contacto de Divi que cumplan el RGPD

De antemano te digo que, aunque se pueden crear formularios con Divi que cumplan con el RGPD hay que hacer una pequeña ñapa/truqui.

Primero añade tu formulario como siempre y le añades un nuevo campo, eliges tipo Checkboxes, y junto a la casilla pones tu texto en mi ejemplo con un asterisco al final, luego vemos porqué.

Importante que no esté marcada la casilla en las Opciones, pues el RGPD lo prohibe, y que el campo sea obligatorio.

Ahora añade un nuevo campo, y eliges el tipo Área de texto. En la caja Titulo metes tu información de primera capa como exige el RGPD. De nuevo marca el campo como obligatorio.

Este tipo de campo no permite formatos, pero tampoco el RGPD te lo pide, al menos cabe mucho texto y no ocupará un montón de espacio en tu formulario.

Con esto ya tienes todo lo que podemos hacer con los campos del formulario, y es que ningún campo nos permite poner enlaces a nuestra política de privacidad.

La estructura del formulario quedará así:

Para conseguirlo, justo debajo del formulario, añade un módulo de texto, y ahí sí es donde ponemos el texto y enlace a nuestra política de privacidad, anteponiendo un asterisco, para relacionar este campo con el anterior de la casilla de selección, para que se entienda y cada parte forme un todo.

La estructura definitiva de nuestro formulario será así:

Y nuestro formulario Divi que cumple con el RGPD quedará así de apañado:

Lógicamente, la primera capa de información deberá ser relevante, la tuya, no la del ejemplo que he usado. Si solo guardas los formularios en tu email ponlo, por supuesto.

Añade una capa superpuesta a Divi, Extra y Bloom con todo lo necesario para cumplir el RGPD

Y si, tras haber visto y probado lo anterior no te apañas, o quieres usar un sistema más sencillo, puedes usar el plugin para cumplir el RGPD con Divi, Extra y Bloom.

Solo tienes que personalizar tus textos en la nueva pantalla de ajustes y se mostrará cuando el usuario haga clic en tus formularios optin.

Se ve genial, no frena las suscripciones, no oculta tus bonitos formularios , es fácil de configurar y te ayudará a cumplir fácilmente el RGPD en tus formularios de suscripción.

Después de hacer clic al formulario de suscripción se muestra la capa superpuesta

Como ves, Elegant Themes se ha puesto las pilas, y sigue cuidando a sus usuarios, también con el cumplimiento del RGPD, haciendo más fácil añadir los nuevos elementos con los que proteger la privacidad y derechos de nuestros usuarios.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 6

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

12 comentarios en “Cómo adaptar Divi, Extra y Bloom al RGPD”

  1. Muy interesante esta información, aunque quizá un poco tarde (Se que no es por tu culpa, sino porque Elegant Theme ha tardado en actualizar Bloom). Yo tenía Bloom, pero terminé desactivándolo el día 24 y activando el pluging de Mailerlite y creando ahí los dos formularios que tenía, mi pregunta es: ¿Cual recomiendas tu? ¿Por qué?.

    1. Buena pregunta

      Bloom te permite mucha personalización sencilla, y opciones de carga y disparo que no ofrece MailerLite
      Pero MailerLite tiene el banner al salir de la web que es brutal

      De momento prefiero el de MailerLite, pero eso soy yo

      1. Muchas gracias! Ya que no comentas nada en contra… será que son buenos los dos.

        Sí, el banner al salir también me gusta mucho. Por eso, y por no estar volviendo a configurar bloom me quedaré con el plugin de Mailerlite por ahora.

  2. Te agradezco la información tan práctica que proporcionas. En cuanto al formulario de contacto adaptado a RGPD creo que en la última versión de Divi se pueden resolver todas las exigencias dentro de los propios campos de configuración del módulo Formulario de Contacto, sin necesidad de añadir un módulo de Texto final.
    Proceso:
    1-Contenido > Crear Checkbox (obligatorio)
    2-Campo Checkbox > Settings
    3-Settings > Opciones de campo > Opciones: «Acepto la » > Clic en icono Link (a la derecha)
    4-Option Link > URL del Enlace: URL de página de privacidad > Link Text: «Política de privacidad»
    5-Contenido > Crear campo de Texto, como indicas con su contenido de primera capa.
    Y ya está.
    Un abrazo,

  3. Cuando intento subir una font a DIVI para desactivar google fonts, me dice que no se puede subir ese archivo por motivos de seguridad. Sé que es una restricción que impone wordpress. He visto las soluciones que existen (https://www.elegantthemes.com/blog/wordpress/how-to-fix-the-sorry-this-file-type-is-not-permitted-for-security-reasons-error-in-wordpress) pero me dan un poco de yuyu. ¿Sabrías otra más fácil? Por cierto, buenísimo el plugin para bloom para cumplir con el RPGD. Me ha quitado un quebradero de cabeza enorme…

  4. Cuando intento subir una font concreta con DIVI (y así no usar google font) me dice que no se puede subir ese tipo de archivo (restricciones de wordpress). Querría saber si es posible subir la google font de alguna manera más sencilla que las que he encontrado por internet que hay que tocar archivo wp.config o functions o utilizar plugins poco intuitivos y «peligrosos» bajo mi punto de vista. Por cierto, genial el plugin de añadir RGPD a bloom, me ha quitado muchos quebraderos de cabeza.

  5. Con el marcado obligatorio del Check, ¿seria necesario el doble opt in con el correo electrónico?
    Es una duda que me trae por el camino de la amargura, y si no es necesario ese doble correo ¿donde se guarda la autorización del usuario que a marcao el check?
    Un saludo

    1. No se habla de doble verificación en ninguna parte, y la autorización del usuario se guarda en SU cookie de que lo ha hecho, si tuviésemos que guardar en cada web datos del usuario iría en contra del espíritu de la ley de pedir solo lo imprescindible y de anonimizar siempre que sea posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio