Cuando ya tienes instalado WooCommerce, lo has configurado y has realizado los ajustes previos, toca crear productos, porque no vas a vender nada si no los tienes, está claro ¿no?
Ya es hora ¡por fin! de empezar a añadir productos para que nuestra tienda empiece a vender
Empezaremos a crear un producto simple, la primera opción obvia, y base para cualquier otro tipo de producto, así que repasaremos todos los ajustes posibles.
Iremos al menú Productos -> Añadir producto, lo que abre una ventana del editor de WordPress algo especial, con campos personalizados, añadidos por WooCommerce, adaptados a la creación de productos.
Sus elementos son los siguientes:
Índice de contenidos
Título y descripción larga del producto WooCommerce
No hay secretos. Usaremos los campos estándar del editor de WordPress donde introducir en entradas y páginas el título y el texto de la publicación. Por supuesto puedes añadir imágenes, vídeo, lo que quieras.
Descripción corta del producto WooCommerce
WooCommerce también añade un editor abreviado donde anotar la descripción corta del producto, una especie de extracto, que es la que se mostrará inicialmente en la tienda junto a la imagen del producto y su precio, así que es importante centrar el tiro y definir bien este campo, debiendo contener los principales argumentos de venta y la descripción necesaria para el comprador.
Categorías de los productos WooCommerce
Aquí aparecerán las categorías definidas previamente para organizar nuestros productos. También podremos añadirlas en el momento. Su funcionamiento es igual que el de las categorías de las entradas.
Es importante organizar correctamente por categorías los productos pues una de las visualizaciones básicas de WooCommerce es por categorías e incluso subcategorías de productos.
Etiquetas del producto WooCommerce
Otro tipo de taxonomía que podemos asociar a nuestros productos son las etiquetas, que en este caso aportan información adicional sobre el producto, como características especiales, la marca, etc.
Su uso es igual que el de las etiquetas de entradas.
Imagen del producto
Un elemento fundamental es definir la imagen principal del producto, pues será el elemento visual que se mostrará en la portada de nuestra tienda, en la navegación por categorías de productos y también como imagen principal en la página del producto.
Debe ser una imagen de buena calidad que muestre lo mejor de nuestro producto.
El tamaño puede ser el que desees, pues los temas WordPress preparados para WooCommerce redimensionan esta imagen para que encaje en la página de producto, pero siempre es interesante que los clientes puedan ver la imagen a mayor tamaño en una ventana emergente al hacer clic, una funcionalidad incluida por defecto en WooCommerce.
Galería del producto
También es importante añadir más fotos a la galería del producto, que se mostrarán bajo la principal. Estas imágenes se usan para ofrecer distintos ángulos del producto, detalles o incluso variaciones posibles del producto como los colores.
Información del producto
Aunque todas las secciones de la página de creación de un producto tienen importancia, sin la información del producto no tienes nada más que texto y unas cuantas bonitas fotos. Es aquí donde de verdad ofreceremos algo que comprar así que es importante especificarlo correctamente.
En esta caja de información encontrarás los siguientes apartados:
Tipos de productos WooCommerce
Lo primero y vital es definir el tipo de producto
- Simple: El producto se vende por separado y no tiene atributos que varíen su precio.
- Variable: El producto se vende por separado y tiene atributos que se usan para variaciones de precio.
- Agrupado: El producto es la base (padre) para una serie de productos (hijos).
- Externo / Afiliado: El producto se suministra directamente desde el fabricante, la tienda actúa como sitio de afiliación en base a porcentaje o cantidad fija acordada.
Además los productos se pueden marcar como Virtuales (no sujetos a envío ni descarga, por ejemplo servicios como cursos o acceso a servicios, eventos y otros) o Descargables (no son bienes físicos sino documentos o archivos que se pueden descargar, como ebooks, software, música, etc.)
Ajustes de producto WooCommerce
Hay muchos ajustes de producto de WooCommerce, así que vamos a repasarlos todos ¿te parece?
- Generales:
- SKU: El código único que identifica al producto en tu inventario, ya sea generado por ti o por una aplicación de almacén o contabilidad.
- Precio habitual: El precio del producto de venta al público en la tienda.
- Precio rebajado (opcional): Precio de oferta del producto, si procede.
- Fechas Precio de venta (opcional): Fechas entre las que el producto está rebajado si has ofrecido un precio rebajado.
- Situación Fiscal: Si el precio está sujeto, o no, a impuestos.
- Clase de impuesto: El impuesto aplicable al producto de los que hayas definido en los ajustes de WooCommerce.
- Inventario:
- ¿Manejo de valores?: Si el producto está sujeto a limitación de inventario o no.
- Cantidad disponible: Cuántas unidades del producto están disponibles para la venta.
- Permitir pedidos pendientes: Puedes elegir si los clientes podrán pedir productos agotados, ya sea avisándoles de ello o no.
- Estado: Si el producto se ofrece en stock o agotado. Hay ocasiones en que, por marketing comercial, se ofrecen productos agotados inicialmente, para generar expectación.
- Vendido individualmente: Si el producto solo se vende en pedido único, sin poder agruparlo a otros productos, debes marcar esta casilla.
- Envío:
- Peso, dimensiones y tipo de envío (definido previamente como vimos) del producto.
- Productos vinculados:
- Up-ventas: Permite ofrecer productos adicionales que quieras promocionar en la página del producto actual.
- Cruz-ventas: Al acceder al carrito al cliente se le ofrece añadir otros productos similares o promocionales.
- Agrupamiento: En caso de ser un producto agrupado se puede especificar a que paquete (pack) pertenece.
- Atributos:
- Son los posibles atributos u opciones del producto, como si está disponible en diferentes colores o tamaños, sin que esto afecte al precio del mismo.
- Avanzado: Aquí podemos escribir alguna anotación (visible) sobre el producto, además de definir el orden con respecto a otros productos y, muy importante, si los usuarios podrán dejar comentarios (reseñas) al producto o no.
Publica tu producto WooCommerce
Una vez definidos todos los textos, opciones, información, categorías, etiquetas, imagen y galería del producto debemos guardar los cambios y ya se puede publicar, mostrándose todo organizado y listo para vender.
Si has realizado todos los pasos anteriores que hemos visto en otros artículos ya deberías poder vender tu primer producto, al menos desde las pasarelas de pago (online y offline) incluidas de serie en WooCommerce.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Gracias, me has aclarado muchas cosas
en el caso de compra bajo pedido con varias opciones p.e.: una pizzería, que el cliente escoge ingredientes, cantidades y tamaños, ¿hasta qué punto esto es personalizable?
gracias de antemano, un saludo
Hola! muchas gracias por la info. ¿Un producto físico podría contener también la opción de descargable? Por ejemplo un mueble que tiene instrucciones. Cuando el cliente lo compra, en el email se le manda el manual de instrucciones.
¿Simplemente se haría marcado Producto Simple + Descargable?
Gracias
Exactamente, ese es un uso muy común, yo lo hago muchas veces. Es un producto simple (o variable) marcado como descargable, y en el producto o cada variación, añades una descarga (el manual, un folleto, lo que sea)
Bien visto 😉