Oferta SiteGround Black Friday

Cómo desactivar la carga diferida (lazy load) de imágenes de WordPress

Otra de las novedades que nos trajo WordPress 5.5 fue la carga diferida nativa de imágenes, el famoso lazy loading, una técnica de optimización que hace que las imágenes solo se carguen a medida que se navega por la página, evitando así consumos y retrasos de carga innecesarios en el navegador.

Ahora bien, aunque es una práctica normalmente recomendable, no siempre vas a querer que esté activa la carga diferida nativa de WordPress, por diferentes motivos:

  • No quieres usar esta técnica de WPO por tus propios motivos.
  • Ya utilizas otro sistema (plugin, tema, etc.) para realizar la carga diferida.

Si estás en alguno de estos casos sigue leyendo, si no dedica tu tiempo a tu familia, amigos, escuchar algo de música, ver una buena peli, tú mismo.

Desactivar la carga diferida de imágenes nativa de WordPress completamente

Si lo tienes claro, desactivar el lazy loading nativo de WordPress de todas las imágenes es bien sencillo.

Con código

Puedes añadir este filtro a tu plugin de utilidades:

add_filter( 'wp_lazy_loading_enabled', '__return_false' );

Guardas los cambios y ya está, fuera carga diferida de imágenes nativa.

Un modo más «elegante» sería hacerlo mediante una función personalizada, para que de este modo puedas añadirlo a un plugin, o crear un plugin solo para eso. Entonces el código sería así:

function ayudawp_desactivar_carga_diferida_imagenes( $default, $tag_name, $context ) {
return false;
}
add_filter('wp_lazy_loading_enabled', 'ayudawp_desactivar_carga_diferida_imagenes', 10, 3);

Con plugins

Ahora bien, si prefieres usar plugins, tienes un par de posibilidades…

Disable Lazy Load

Con Disable Lazy Load, una vez activo, tienes ajustes para decidir si desactivas la carga diferida en todas las imágenes o solo en las miniaturas.

Disable WP Lazy Load

Este otro, sin embargo, simplemente aplica el filtro que hemos visto antes, así que es activar y listo, sin opciones.

Desactivar la carga diferida nativa solo en ciertos tipos de adjunto

Si prefieres un poco más de control, puedes especificar en qué tipo de imágenes adjuntas desactivar la carga diferida, como en este código de ejemplo:

//Desactivar carga diferida por ID de adjunto y tamaño
function ayudawp_sin_carga_diferida_id( $value, $image, $context ) {
if ( 'the_content' === $context ) {
$image_url = wp_get_attachment_image_url( 100, 'large' ); // Cambia el ID y tamaño del adjunto
if ( false !== strpos( $image, ' src="' . $image_url . '"' )) {
return false;
}
}
return $value;
}
add_filter( 'wp_img_tag_add_loading_attr', 'ayudawp_sin_carga_diferida_id', 10, 3 );

Este código desactiva la carga diferida en el tamaño grande (large) de la imagen con ID 100.

Desactivar carga diferida de imágenes nativa de WordPress con plugins de optimización

La otra posibilidad es que, si ya usas algún plugin de optimización que contemple la carga diferida de imágenes, este realice previamente la desactivación de la funcionalidad nativa de WordPress de lazy loading.

De los más recomendables, y que suelo utilizar tanto en mis sitios como en los de mis clientes, los siguientes plugins ya se han actualizado para desactivar la carga diferida nativa de WordPress y priorizar la suya, normalmente más granular y personalizable:

¿Qué es lo más recomendable?

 

La carga diferida de medios (imágenes, vídeo, etc.), no solo de imágenes, es totalmente recomendable pues es una técnica de optimización y rendimiento muy eficaz para…

  • Evitar retrasos en la carga de páginas.
  • Consumir menos recursos del hosting.
  • Ahorrar ancho de banda.
  • Ahorrar batería en los dispositivos móviles.
  • Una experiencia de navegación rápida.

Así que no es opcional, es bajo mi punto de vista una técnica de optimización WPO obligatoria.

Ahora bien ¿es mejor usar la carga diferida nativa de WordPress u otra?

Pues ahora mismo, mientras no se incorpore mayor control de la carga diferida y se incorpore la posibilidad de aplicarla a otros medios además de imágenes (vídeo, gravatares, shortcodes, widgets, etc.) no recomiendo el lazy loading nativo de WordPress porque es demasiado básico.

Es mucho mejor que lo desactives y uses algún sistema (código o plugin) que sí te permita aplazar la carga de otros medios.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 6

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

5 comentarios en “Cómo desactivar la carga diferida (lazy load) de imágenes de WordPress”

  1. Gracias Fernando… Yo utilizo el plugin «a3 Lazy Load» que aplica Lazy Load a imágenes, vídeos e iframes… Y en los ajustes de «Carga diferida de imágenes», dice: «100% compatible con la carga diferida de imágenes de WordPress 5.5 y mejorará su cobertura en este sitio», por lo que supongo que no es necesario hacer nada… es decir, deduzco que no es necesario desactivar la carga diferida de WP porque no se molestan…

    Gracias de nuevo…

  2. Buenos días Fernando,

    En caso que no querer utilizar ningún plugin para desactivar la carga diferida de imágenes nativa de WordPress y poner el código que has indicado a mano.

    En que sito debería ponerlo, ¿en el function php o en otra parte?

    Saludos.

  3. Hola Fernando, voy a probar tu código para quitar el lazy de 2 imágenes que no me interesa que demoren en cargan…
    Creo que falta un paréntesis de cierre en el segundo if.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio