Oferta SiteGround Black Friday

Crear un blogroll sin seguimiento («nofollow»)

blogrollEn un artículo publicado hace unos días dentro de este maravilloso blog, Fernando nos comentó la posibilidad de incluir la etiqueta rel="nofollow", para todos los enlaces saliente que tuviéramos en nuestro blog.

La verdad, es que hacer esto supone dar muchas pistas a los robots de google, para indicarles que lo que realmente estamos haciendo con nuestro blog es puro SEO, y muy posiblemente nos penalicen con la consiguiente bajada en el ranking de posicionamiento de nuestro sitio web. Por eso yo al menos, no me atrevo a utilizar de una forma tan drástica esta opción.

Por lo que he podido leer en la red, no está muy claro cómo afecta al posicionamiento de una página web la utilización de la etiqueta rel="nofollow" dentro de los enlaces de nuestras páginas web, aunque lo que sí parece claro, o al menos existe consenso, es que debería existir un cierto equilibrio entre los enlaces entrantes y los salientes de nuestro sitio web.

Y dado que la etiqueta rel="nofollow", lo que indica a los robots de google que es un enlace para las personas y consecuentemente no debe ser seguido por los motores de búsqueda, la podemos utilizar para intentar lograr esa equidad.

Antes de seguir adelante, quisiera clarificar qué es un enlace «nofollow«, para ello nada mejor que un pequeño ejemplo.

Supongamos que tenemos en una página web un enlace similar al que aparece a continuación (enlace real que va mi sitio web sobre cruceros ):

<a href="http://www.vercrucerosbaratos.com">página a ver</a>

Añadir un atributo rel=»nofollow» significa transformar esa expresión en la siguiente:

<a href="http://www.vercrucerosbaratos.com" rel="nofollow">página a ver</a>

Así de fácil y sencillo.

En relación con este tema, sí se me planteó la idea de cómo poder incluir este atributo en mi blogroll de WordPress, tanto en el sitio que he comentado antes, como en otro que tengo sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos, dado que en estos lugares se tienen enlaces a otros blogs y normalmente nos puede interesar añadir esta condición a los mismos.

Para intentar conseguir esto, me fui a la categoría «enlaces» del escritorio de WordPress y no conseguí ver ninguna opción que permitiera hacer esto. Comencé a navegar en la red y he encontrado un código, con el que se consigue este objetivo y que quiero compartir con todo vosotros.

Para conseguir esta posibilidad, lo único que hay que hacer es copiar y pegar el código que sigue en el fichero functions.php del tema de WordPress que estés manejando, o bien pegarlo en el fichero del plugin de funciones, opción esta última que es la que uso y recomiendo a los lectores.

function nofollow_my_bookmarks( $links ) {
    foreach($links as $link) {
        $link->link_rel .= ' nofollow';
        $link->link_rel = trim($link->link_rel);
    }
    return $links;
}
add_filter('get_bookmarks', 'nofollow_my_bookmarks');

De esta forma tan fácil y cómoda, tienes añadido el atributo rel="nofollow" a todos los enlaces que figuran en tu blogroll. Espero que te haya servido de ayuda y una vez más, quiero terminar la redacción de este post, haciendo un reconocimiento público al trabajo de Fernando, por mostrarnos todos los días en este sitio web nuevas e interesantes noticias sobre WordPress. Hasta la próxima, chao.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 1

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

1 comentario en “Crear un blogroll sin seguimiento («nofollow»)”

  1. Hola amigo, buen dia, se que lo que voy a preguntar no va con el tema, pero necesito ayuda.

    mira tengo instalado el plugin SyntaxHighlighter Evolved, y cuando escribo codigo html, me sale lo siguiente: & lt;div& gt;Aquí tu mensaje& lt;/div& gt;

    y se deberia mostrar los signos de mebnor y mayor (), veo que a ti si sale como debe de ser, no se que estoy haciendo mal, gracias por la posible respuesta. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio