Hoy vamos a ver algo que quizás sea una aberración si lo lee un diseñador, o el milagro esperado para muchos usuarios que quieren tener la libertad de diseñar sus sitios y no tienen tiempo o ganas para aprender a programar. En cualquier caso es una opción a tener en cuenta para ambos (recuerdo a los diseñadores que a ellos también les gusta la facilidad que ofrece CODA a la hora de programar CSS).
Estoy hablando de WP Paintbrush, que dicho sea de paso me parece un nombre más que adecuado. Quien recuerde el programa básico de dibujo Paintbrush que ha venido instalado desde las primeras versiones de Windows sabrá de qué estoy hablando, de una aplicación básica, que permite dar los primeros pasos, incluso conseguir resultados notables, pero sin ofrecer productos profesionales.
Pues bien, esto es bastante aproximado a lo que nos ofrece WP Paintbrush …
En principio se instala como un tema, pero una vez activado la cosa ya muestra todo su poder. En realidad es todo un framework que, partiendo de un diseño básico (ampliable), nos permite configurar un tema WordPress a nuestro gusto.
Para ello dispone de un editor de plantilla y otro de colores. Mediante arrastrar y soltar y clics puedes configurar un tema totalmente a tu gusto, cambiando colores, añadiendo o quitando barras laterales, modificando anchos y altos, prácticamente de todo.
Además, puedes ir viendo en directo los cambios antes de guardarlos, en tu sitio en directo. Luego, cuando hayas terminado, solo tienes que hacer clic en el botón de publicar y ya tendrás tu nuevo tema diseñado por ti listo para utilizar.
Pero vamos, que todo lo que yo te diga es poco comparado con lo fácil que es usarlo. Lo mejor es que lo pruebes y luego nos cuentes tus impresiones.
¿Pegas?, pues la principal es que los temas generados de momento solo se pueden usar como temas hijos de WP Paintbrush, pero ya se anuncia un futuro plugin que permitirá exportar estos temas hijos a temas normales, para su difusión y uso donde quieras.
Otra limitación es que no puedes modificar temas que no se hayan creado expresamente con WP Paintbrush, así que olvídate de hacer una versión vampirizada de tu tema favorito, tendrás que partir de las plantillas base que nos ofrece WP Paintbrush.
Por lo demás me parece una aplicación muy interesante, y sobre todo algo en lo que fijarse de cara a una implementación futura en otros temas o incluso en el núcleo de WordPress porque ¿a que te gustaría disponer de algo así en cualquier tema para poder modificar su estructura base y adaptarla a tus necesidades?, seguro que sería algo que, de incluirse como «plugin core», tendría muchos apasionados, yo el primero.
Ah, casi se me olvida. Si quieres incluso puedes probarlo online en esta dirección.
Sitio oficial: WP Paintbrush
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Sin duda alguna es una excelente herramienta para las personas que no desean saber de programacion, pero tambien considero que este tipo de herramientas, hacen que las personas sigan viendo WP unicamente para construir blogs, y no para proyectos mas interesantes..
Sin duda alguna es una excelente herramienta para las personas que no desean saber de programacion, pero tambien considero que este tipo de herramientas, hacen que las personas sigan viendo WP unicamente para construir blogs, y no para proyectos mas interesantes..
WordPress no es un blog, sirve para alojar blogs. Es una plataforma con un sistema de gestion de contenidos (Wikipedia). ¿Que diferencia existe entre una pagina Web, sitio Web, Blog?. Creo que no deja de ser profesional, si publicas en cualquiera, "el contenido es a lo que se debería de llamar profesional", WordPress, es un sitio web para contenido constantemente actualizado.
Ya instalé el Tema, pero… ¿Cómo accedo al área de "administración del diseño"? (Las imagenes mostradas arriba.
Una puntualización: Las hojas de estilo no se programan 😉
Saludos.
entonces como se les llamaría al proceso de maquetación con css y html de un theme ligado al php de wp ?? el css y html no es código de programación ?
entonces como se les llamaría al proceso de maquetación con css y html de un theme ligado al php de wp ?? el css y html no es código de programación ?
Voy a probarlo aunque me surge la duda de si será de fácil edición accediendo al código del theme. Pero sobre todo me parece una herramienta muy interesante sobre todo para novatos.
Por cierto, conocí este blog gracias a Divoblogger y veo que ahora quitaste el botón o_O. Solo decir que este blog está entre los 10 más votados por allí.
Gracias por estos interesantes artículos.
PageLines también tiene un framework para modificar themes, por ahora tienen cinco plantillas disponibles. Se ve bastante bien http://www.pagelines.com/
Saludos
si es muy buen herramienta para alguien amateur pero para alguien que quiere cosas especificas y hacer un theme con siertas caractericas para un que tenga un puntos de accion claros no le va servir por ejemplo si queres el header al costado y al lado un contenido con un slide que pase las noticias de tu sitio ya es algo mas complicado y lamentablemente lo tienes que hacer con conocimientos abanzados en css y php y html y el slide con jquery para que cumpla con las caracteristica que necesitas
Hola Fernando me llamo Joan
Veo que dominas un montón el tema (al menos si lo comparo conmigo).
Verás, me gustaría que me hecharas un cable.
Yo soy novato en Wordpress pero hace tiempo que tengo la idea de crear un blog de recetas exclusivas para ver fútbol.
Conseguí registrar-me en Wordpress con el nombre de FOODBOOL.
He escogido el THEME: FJORDS04 porque tiene 4 columnas con texto.
Yo quiero poner la explicación de la receta en una columna mas ancha, luego los ingrdientes en otra, i las fotos en otras. La 4 columna restante para mis datos, los links,….
El problema es que sólo puedo escribir en una columna, y no puedo hacerlo en las otras. No hay manera. Me parece que estoy en un túnel sin salida.
Por favor, agradecería mucho que me pudieras ayudar.
Te envio tu plato y postres favoritos directo a tu casa (aunque seas del R.Madrid!!)
Muchas gracias
joan