Oferta SiteGround Black Friday

El editor de plantillas de WordPress

Una de las novedades incorporadas en WordPress 5.8, como parte de la edición completa del sitio o FSE, es el editor de plantillas.

Mediante esta nueva funcionalidad puedes personalizar totalmente el aspecto y componentes de la plantilla de la entrada que estés editando, si el tema es compatible con esta nueva característica.

Lo primero que debes saber es que si tu tema no es aún compatible con esta herramienta debes activarla añadiendo lo siguiente al archivo functions.php del tema activo (recuerda, siempre en el tema hijo, para que no se pierdan los cambios en las actualizaciones del tema):

add_theme_support( 'block-templates' );

Una vez guardes los cambios verás una nueva sección en el editor de WordPress para la edición de plantillas que, dependiendo de si el tema tiene plantillas o no se mostrará de manera diferente.

Si el tema no tiene plantillas propias puedes crear una nueva

Y si ya utiliza plantillas podrás editarlas

En cualquiera de los casos, accederás al editor de plantillas, en el que puedes cambiar o añadir elementos mediante bloques, como harías con una entrada o página.

Una de las primeras particularidades del editor de plantillas es que, para poder modificar o añadir cualquier elemento de diseño, dispones de nuevos bloques con los que crear y modificar los elementos de toda la plantilla:

  • Logotipo del sitio
  • Descripción breve del sitio
  • Título del sitio
  • Lista de contenidos
  • Título de la entrada
  • Contenido de la entrada
  • Fecha de la entrada
  • Extracto de la entrada
  • Imagen destacada de la imagen
  • Categorías de la entrada
  • Etiquetas de la entrada
  • Acceder/Salir
  • Lista de páginas

Poco que explicar aquí, pues funciona como el editor de entradas y páginas, solo que además puedes modificar completamente el aspecto de cómo se mostrarán las entradas.

Una buena práctica es nombrar de manera descriptiva las plantillas, algo muy fácil desde el desplegable superior central del editor de la plantilla.

Y, por último, debes ser consciente de que toda entrada o página que use la plantilla que edites se modificará para mostrarse con el nuevo aspecto que hayas personalizado.

Como puedes comprobar por las capturas no es nada complicado, al contrario. Eso sí, es importante que practiques y hagas vista previa de los cambios antes de publicar o guardar una plantilla, pues lo que hagas afectará globalmente al diseño de tu web.

Si sabes usar bloques funciona exactamente igual, solo que en el editor de plantillas puedes añadir y personalizar bloques no solamente dentro del contenido, sino también en espacios habitualmente reservados a los diseñadores, como la cabecera, además de poder cambiar totalmente el aspecto de tus entradas: tipografía, colores, tamaños, etc.

Por supuesto, no es obligatorio usar el editor de plantillas, ni siquiera está disponible por defecto, porque como hemos visto al principio solo estará disponible en tu tema salvo que lo actives expresamente.

La edición completa del sitio ha llegado, y WordPress nunca volverá a ser como lo conocíamos.

La edición completa del sitio ha llegado, y WordPress nunca volverá a ser como lo conocíamos. Clic para tuitear

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 11

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

3 comentarios en “El editor de plantillas de WordPress”

  1. Muy práctico e interesante. Estoy empezando a trabajar con esta herramienta y encuentro muy útil esta información.

  2. Me encantó el artículo, didáctico y específico. Perfectamente entendible para quienes estamos comenzando. La creación de plantillas si no se poseen en la página o la edición de las mismas si ya se tienen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio