Ya vimos lo que es el contenido esencial o cornerstone y supongo que tendrás clara su importancia para el SEO de tu web o blog, pero me han preguntado mucho últimamente cómo elegir qué contenido deberíamos determinar como el esencial de nuestro sitio, así que trataré de darte algunas pistas para identificarlo.
Índice de contenidos
¿Qué debe tener el contenido esencial?
Hay algunas características claves que debe tener todo contenido considerado como esencial, a saber…
Mucho contenido
Los artículos esenciales, o cornerstone, suelen (deben) tener mucho contenido, de hecho deberían ser los artículos más largos de tu sitio, de más de 3.000 palabras como media. Pero tampoco te pongas a rellenar por rellenar, el contenido debe ser de calidad sobre todo, y debe atender las necesidades de tus visitantes; pero sí, ofrece una buena cantidad de contenido.
Responder a palabras clave de alto tráfico
Para ser contenido esencial de tu sitio debe recibir y servir de destino a las palabras clave más demandadas de tu nicho, las que reciban más tráfico.
Actualizado
Sobre todo el contenido no debe estar obsoleto, sino que debe atender a las necesidades del usuario actual, así que debes actualizarlo regularmente para que no pierda su utilidad y relevancia.
Receptor de enlaces
Todo contenido esencial debe recibir muchos enlaces, internos y externos. Si tu contenido esencial atiende como respuesta a las búsquedas de más tráfico deberían recibir enlaces externos y tú deberías ser consistente a la hora de enlazarlo.
Si tienes alguna duda sobre qué debería tener el contenido esencial de tu sitio piensa en él no como una entrada, que suele ser contenido puntual con caducidad, sino como una página, de contenido fundamental, básico, esencial, que todo visitante de tu web o usuario de un buscador querría ver al llegar a tu sitio.
Entonces ¿cómo elijo los artículos esenciales de mi sitio?
Nadie como tú conoce el nicho de tu web pero estas son algunas pistas que no deberías dejar escapar para elegir los que deberían ser tus artículos esenciales o cornestone.
Artículos que dan soluciones a los problemas de los usuarios que visitan tu web
Piensa en los usuarios que llegan a tu web y determina qué vienen buscando. Tus artículos esenciales deberían ser aquellos que dan soluciones a los principales problemas por los que tus visitantes llegan a tu web.
Si tienes, por ejemplo, un blog sobre WordPress, debes conocer los principales problemas que sus usuarios tienen y dar solución a esos problemas. Si lo que más buscan es cómo crear una tienda online en WordPress deberás hacer bien visible tu contenido que atiende esa necesidad.
Debes hacer una lista de los principales problemas que aquejan a los usuarios que podrían llegar a tu web y elegir o crear artículos esenciales para darles solución.
No hagas una lista muy larga, piensa en los 5, o como mucho 10, problemas que puedes ayudar a solucionar que son prioritarios en las búsquedas de tu nicho.
Por supuesto, esto no significa que no debas de tratar de dar soluciones a otros problemas «menores» o de menos tráfico, pues todo aportará y sumará.
Elige artículos que ya reciban mucho tráfico
No reinventes la rueda. Si ya tienes varios artículos que tratan una misma solución a un problema, pero hay uno que es el que recibe más tráfico es que es el que está siendo más demandado, y será por él por el que tu web será más útil en tu nicho.
No cometas el error de pensar que todo tu contenido es esencial por bueno que sea tu blog o web, la elección la hacen los usuarios, con sus búsquedas, con sus clics, con su tiempo y profundidad de lectura.
Una vez determines qué contenido recibe más tráfico de la lista de soluciones top, mejora el artículo y actualízalo.
Sobre todo no dediques tiempo y esfuerzo a artículos que tú creas que deberían ser contenido esencial pero que reciben poco tráfico en comparación con otros. Tu web tiene sentido en tanto en cuanto atiende necesidades de usuarios, en el sentido que sea.
Es más, si tienes varios artículos que ofrecen soluciones diferentes a un mismo problema trata de unificar su contenido en el que más tráfico reciba, no hagas que tus usuarios tengan que hacer varios clics para darles la solución a su necesidad.
Elige artículos que sean fáciles de entender
No te pongas erudito, piensa en todo tipo de usuarios, los análisis y estudios de legibilidad no están ahí por casualidad, y debes atender al mayor número de visitantes posible, independientemente de su historial académico.
Escribe en párrafos cortos y frases cortas, donde cada uno de ellos se entiende por sí mismo y forma parte de la solución.
No se trata de tratar los temas de manera superficial sino de facilitar la lectura, y sobre todo la comprensión. Piensa que el usuario que llegue a tu contenido esencial busca soluciones a un problema no una disertación académica.
Elige artículos en lo que seas mejor que tu competencia
Cómo no, tienes que ser el mejor, sino tu contenido esencial no será tan esencial para los usuarios, y Google te hará ver la cruda realidad con sus rankings.
Así que crea artículos esenciales de temas que realmente domines, en los que demuestres autoridad sobre tu competencia, en aquello que mejor sabes hacer y transmitir.
¿Ideas?
- Usa ejemplos reales, de cosas que tú has visto y en las que muestres soluciones reales a problemas reales.
- Haz listas sencillas de seguir de pasos para solucionar los problemas de los usuarios.
- Recopila tus mejores artículos y unifícalos en uno solo que sea más útil que la suma de los artículos por separado.
- Atiende a las preguntas y comentarios para mejorar tu contenido esencial. Nadie mejor que tus visitantes para decirte lo que realmente buscan.
- Actualiza tus contenidos en base a las peticiones de tus visitantes y novedades del nicho.
¿Hay más?
Sí claro, y me gustaría saber tu opinión y consejos. Aunque llevo muchos años escribiendo en blogs cada día aprendo algo nuevo de mis lectores, y este mismo blog no tendrá sentido el día que deje de ser útil a los usuarios de WordPress, así que necesito de tus consejos para hacerlo mejor.
Y una buena práctica es no abandonar esta actitud para saber identificar cuáles son los contenidos esenciales de tu sitio.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
¿Podría ser contenido esencial una categoría?
Entiendo tu pregunta, yo también me la hice, pero no es la idea pues un contenido esencial es una URL (o varias) que concentre enlaces/tráfico/soluciones.
Un caso claro sería este mismo blog, en el que hay categorías (incluso tags) con mucha información sobre lo que buscan los usuarios que buscan soluciones a problemas con WordPress, pero no todo puede ser contenido esencial sino ¿cuál es el 80/20 que busca la mayoría (80/20 también) de los usuarios de WordPress?
Yo debería saber determinarlo, aunque me temo que en esta ocasión soy profeta en tierra ajena pues aquí no he podido hacerlo por la dispersión de contenidos, aunque centrados, del blog.
Luego hay que estar atento además a las necesidades cambiantes. Si hace 4 años un contenido esencial sería cómo instalar WordPress, a día de hoy, que todas las empresas de hosting ofrecen instalador a un clic, ha dejado de ser objetivo de búsquedas y son otras las consultas más populares.
Vamos, que otro asunto a tener en cuenta es ese también.