Oferta SiteGround Black Friday

Entrevista a Andres Nieto (www.anieto2k.com)

Tomando el relevo de Guillermo y su estupenda entrevista a Hernán de CodigoGeek, os presento la segunda entrevista de esta serie, en la que tengo el honor de presentaros a Andrés, todo un referente en la blogosfera hispana, así que empezamos con la entrevista que le hice y que te recomiendo porque además de pasar un buen rato aprenderás mucho.

anieto2k_arriba.jpg

Andrés, para empezar, cuéntanos algo de tu trayectoria como blogger que quieras resaltar, tus blogs, si tienes otros aparte del principal por el que te conocemos o si participas en algún proyecto aparte.

Como blog:
http://www.anieto2k.com
proyectos:
http://www.anieto2k.com/heysilver/
http://edad.anieto2k.com/
http://imeneame.net/
y muchos pendientes de terminar.

¿Por qué iniciaste el blog?, ¿que objetivos tenías? y cuéntanos si se han ido cumpliendo.

La idea inicial era hacerme un especie de del.icio.us , en el que iría añadiendo lo que fuera descubriendo documentándolo para que despues de unos meses pudiera entender y recordar lo que era. La verdad es que se ha cumplido con creces, por que en mi trabajo diario recurro infinidad de veces a los posts escritos en estos 2 años y suelo encontrar lo que estoy buscando.

¿Cuantas entradas sueles hacer semanalmente en el blog? ¿programas la publicación de algunas?

Pues últimamente estoy siendo bastante irregular, me gusta escribir almenos 1 al día, y eso serían 7 a la semana. Pero hay semanas en las que escribo 7 por día, lo que hace que sean 49,… así que no hay un número concreto. Generalmente no las programo, y es por la idea del blog, al ir introduciendo cosas que voy descubriendo no puedo hacer uso del sistema de posteo al futuro, pero si que los guardo en una especie de TO-DO list para ir redactandolos

¿Tienes algún sistema de moderación de comentarios o control de spam? Cuéntanos algo de tu teoría al respecto.

Actualmente estoy usando Akismet, para controlar el SPAM y un sistema de campo oculto que Emezeta publicó. Actualmente recibo unos 10 SPAM a la semana, algo que me alegra al recordad los 200 al día de hace un año.

Ese dato es impresionante Andrés, tendré que probarlo porque 10 SPAMS por semana en un blog como el tuyo es todo un hito 😮

Por cierto, ¿Por que utilizas Wordpress? y ¿que versión utilizas actualmente?

En la primera semana de vida del blog, usé SpynBlog, un sistema de blog que desarrollé yo mismo, pero duró eso, una semana. Dedicaba demasiado tiempo a cubrir las necesidades del blog y no a escribir que era lo que necesitaba hacer. Desde entonces decidí buscar un sistema cómodo y sobretodo fácil de usar que me dejara llegar y escribir sin tener que preocuparme de nada más. Actualmente estoy usando la 2.3.2.

¿Has utilizado otros sistemas de publicación aparte de Wordpress? ¿Cual es tu impresión sobre ellos? (si es que has utilizado alguno) y por qué elegiste Wordpress.

Bueno, he probado muchos, pero nunca he llegado a usar otros con tanta intensidad como lo he hecho con Wordpress. El que más usé fue PHP-Nuke, hace años y la impresión era la de estar en un campo de batalla en el que cualquier momento podías recibir un disparo, osea inseguridad total.

¿Qué opciones o añadidos envidias de otros CMS y te gustaría ver en Wordpress, o simplemente, qué cosa crees que le hace falta a Wordpress y te facilitarían la vida? y también, si no es mucho pedir, aprovecha y cuéntanos que detestas de Wordpress si hay algo

A Wordpress, le faltan muchas cosas, pero gracias a la flexibilidad de los plugins, podemos ampliar las que ya tenemos y aportar nuevas. Creo que quizas la más urgente sería la de un sistema que permita, a los usuarios más expertos, desactivar fracciones de Wordpress de una manera sencilla permitiendo reducir el consumo de memoria y pulir los recursos consumidos.

Volviendo a Wordpress … ¿Que plugins utilizas y por qué?

Pues actualmente estoy usando unos 5-6 plugins, solo los que necesito realmente.

  • Akismet: Por que el SPAM hay que combatirlo 😀
  • 1blogcacher: Un excelente plugin que permite cachear las páginas en formato HTML y aligerar al servidor de peticiones recurrentes.
  • MultiUploader 4 Wordpress: Intento completar los posts con muchas imagenes, y subirlas todas de una tacada es esencial.
  • AuthorFeed: Inicialmente lo usaba para poner el favicon del blog en los feeds, ahora lo uso para acompañarlo con artículos relacionados.
  • Compartelo (Share This): Me pareció util tener un sistema para poder añadir los posts a los marcadores sociales más usados.

Son poquísimos, si te doy la lista de los que utilizo seguro que te asustas 😀

En cuanto a la plantilla que usas ¿es gratuita o de pago?. ¿Por que lo elegiste? ¿le has hecho modificaciones y cuales?

La plantilla que estoy usando la he desarrollado yo, y necesita un cambio. Pensé en que necesitaba un diseño claro y que facilitara la lectura. Que las imagenes no cargaran demasiado la vista del lector y que cubriera mis necesidades.

Tu blog es tremendamente popular en la blogosfera hispana, ¿Realizaste alguna acción de posicionamiento (SEO) para dar a conocer el blog?

No, no me ha hecho falta. El código validado y medianamente semántico te garantiza una «buena» posición. De todas formas no es algo que me quite el sueño.

Bueno, eso y el contenido, todo una obligación de leer para cualquier blogger, por supuesto.

Vamos con el asunto tabú … ¿Que sistema de publicidad utilizas y por qué lo elegiste? ¿te ofrece los ingresos que esperabas? ¿has probado otros sistemas de publicidad?

Actualmente estoy usando Adsense, aunque hace unos meses usaba Text-Ads-Links. Los ingresos obtenidos cubren los costes del servidor y me permiten algún capricho al año, no me permitirán dejar de trabajar, pero son suficientes.

Vaya, pues ya se como conseguiste el iTouch, te lo pagó Google 😀

Por cierto, ¿Tienes formación y/o conocimientos de programación web? ¿cuales? ¿te han servido para tu blog?

No 😛 … es broma, ahora enserio, gracias a que hace unos años estuve administrando una comunidad de telefonía móvil y me ví obligado a tener que indagar en las entrañas de PHP-Nuke y PHPbb, conocía el código de los CMS de la época. Pasar de ellos a Wordpress no supuso un gran cambio. El día a día me aporta más conocimientos y poco a poco voy formandome para mi trabajo y el blog, ya que por suerte o por desgracia, el camino que he elegido conlleva estar atento a las tendencias día a día, por no decir minuto a minuto.

Esto si que habría sido noticia de portada. Uno de los blogs con mayor y mejor información de programación lo hace el bueno de Andrés que no sabe programar :mrgreen:

Andrés, ¿Utilizas el editor de Wordpress habitualmente o editores externos? si es esto último ¿cual/es utilizas y por qué?

Como editor, estoy usando Xinha Here!, una extensión de Wordpress que me genera un código bastante limpio y es muy cómodo de usar ya que te permite tener el navegador abierto como si fuera una ventana nueva y cambiar de pestaña sin perder el contenido.

Mira, en esto nos parecemos porque yo utilizo Deepest Sender, muy similar a Xinha, del que curiosamente tengo programado un post para mañana mismo.

Mi pregunta capciosa: ¿Que sistemas operativos y navegadores usas habitualmente y por qué?

Pues dependiendo, en el trabajo Windows + Firefox y en casa Leopard + Firefox.

Coincidimos en ambas elecciones, aunque para lo que no sea bloguear prefiero Safari, mas rápido para navegar.

¿Crees que dominas Wordpress o te gustaría aprender algo que no sabes hacer?

Por desgracia en esta vida no podemos dominar algo, por que siempre hay algo que nos falta por conocer. Así que si, me gustaría saber muchas cosas más, estaré atento a lo que publiqueis 😉

Mira, será un placer contar contigo como lector, máxime cuando tu blog ha sido y es referencia diaria para nosotros. Espero que sepamos satisfacer alguna necesidad tuya también.

Por último, como Ayuda Wordpress es un blog eminentemente práctico te pediría que compartieras algún truco o consejo sobre Wordpress

Bueno, 4 consejos mejor que 1.

  1. Ten siempre únicamente los plugins que estés usando.
  2. Añade un fichero vacio HTML llamado index.html en las carpetas wp-content/, wp-content/plugins/, wp-content/themes.
  3. Revisa la base de datos cada semana (o cada día, dependiendo de la cantidad de datos que mueva) y optimiza las tablas (o que se haga automáticamente)
  4. Mantente informado sobre las nuevas versiones de Wordpress y de todos los plugins.

Pues nada mas Andrés, muchas gracias por tu tiempo, y sobre todo por lo ameno de tus respuestas y buenos consejos. No puedo menos que invitar a nuestros lectores a visitar tu blog aNieto2k.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Total de votos: 0

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

6 comentarios en “Entrevista a Andres Nieto (www.anieto2k.com)”

  1. Hola, muy inetersante la entrevista. Quisiera saber porque recomienda tener un fichero vacio en HTML en esas carpetas, cual es el objetivo de eso. Gracias

  2. Jose Carlos, lo que se consigue con eso es evitar que alguien «liste» la carpeta completa y pueda descargarse los archivos de la misma o simplemente obtener información no deseada. Si un directorio en un servidor Apache (la mayoría) no tiene un fichero índice HTML te muestra un listado de su contenido. Puedes ver un ejemplo de como se vería aquí.

  3. Buenas, ante todo daros las gracias por la entrevista, me pareció muy interesante y la verdad es que pase un buen rato haciendola.

    Jose Carlos, como bien dice Fernando, el problema principal de Wordpress es que está muy extendido. El que esté muy extendido facilita a que sea más posible que se le encuentren fallos, ya que más gente está usandolo y más gente le intente encontrar bugs para aprovecharse de ellos. Mientras menos datos mostremos a internet más control tendremos sobre nuestro blog.

    Lo puedes hacer más «profecional», con un pequeño .php, que registre el acceso, así puedes conocer más datos de quien está intentando entrar donde no debe 😉

    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio