Desde la versión 3.1 tienes incorporada en tu tienda online de manera nativa una utilidad para importar y exportar productos en WooCommerce, algo que venía siendo imprescindible desde siempre.
Además, hacerlo es muy sencillo así que vamos a ver el proceso para importar y exportar productos en WooCommerce.
Índice de contenidos
Importar productos en WooCommerce
Con WooCommerce puedes importar productos desde un archivo CSV desde dos sitios principalmente.
Ya en el mismo asistente de instalación, en su última pantalla, tienes un botón desde el que iniciar el proceso de importación de productos.
Tiene todo el sentido porque son muchas las ocasiones en las que creas una tienda online pero ya tienes un catálogo de productos que subir, y ¿qué mejor momento que nada más instalar WooCommerce?
También, en la ventana de productos, tienes un botón para importar productos desde un CSV, por si se te olvidó en el proceso de instalación o si tienes que subir o actualizar un catálogo grande de productos.
El asistente de importación de productos de WooCommerce
Da igual el lugar que elijas para realizar la importación el proceso es el mismo, y WooCommerce nos ofrece un sencillo asistente por pasos para realizar la importación de productos.
En el primer paso tienes que seleccionar el archivo CSV, donde puedes marcar una casilla para que, en caso de que haya ya productos existentes que pudiesen coincidir con los incluidos en el CSV se actualicen en vez de crearse duplicados.
Esto es especialmente importante si subes actualizaciones de inventario, por ejemplo.
Además, dispones de un enlace desde el que mostrar las opciones avanzadas, en las que puedes elegir subir el CSV desde una carpeta de tu servidor, y también especificar el delimitador de las columnas, normalmente y por defecto la coma.
En la siguiente pantalla tienes que realizar la asignación de columnas, para asegurarte de que la importación de las columnas del CSV delimitadas por comas coincidirán con los campos disponibles en tu tienda WooCommerce, pudiendo cambiar el campo al que corresponde cada asignación.
Las siguientes capturas muestran los campos posibles en una importación real, con montones de campos de producto, atributos, etc.
Una vez revises todos los campos pulsa el botón para «Ejecutar el importador«. Se iniciará la importación, normalmente rapidísima, que tardará más o menos dependiendo de la cantidad de productos, variaciones, etc.
Si todo sale bien en la siguiente pantalla tendrás el resultado del proceso, y ya puedes ir a ver tus productos para comprobar que esté todo bien importado.
Si hubiese algún error en la importación podrás revisarlos.
Para ello verás un enlace para revisar el registro de importación y así ver los fallos y sus motivos, la mayoría de las ocasiones porque el producto ya existía y no se ha realizado ningún cambio.
Exportar productos en WooCommerce
Exportar productos es aún más sencillo, y accedes a la utilidad de exportación desde la pantalla de productos, donde tienes un botón para iniciar el proceso.
Nada más abrir la utilidad de exportación tendrás que decidir lo siguiente:
- Qué columnas exportar, pudiendo elegir entre todas o varias de todas las disponibles. Aquí se refiere a los datos de los productos, que se exportarán como cabeceras de columna. O sea, título, descripción, si está rebajado, etc, etc.
- Qué tipos de producto, y ahí eliges si todos o solo los simples, agrupados, variables, lo que prefieras.
- Si quieres exportar campos meta personalizados. Si así fuera simplemente activa la casilla existente.
Esta captura sería un ejemplo de selección de solo unos cuantos tipos de producto y las variaciones.
Una vez tomadas las decisiones solo te queda pulsar el botón de «Generar CSV«, que se descargará en tu ordenador.
El archivo generado podrás abrirlo con tu aplicación de hojas de cálculo favorita, teniendo cuidado de realizar bien la importación de datos desde la delimitación por comas para que se conviertan en columnas.
En MS Excel se hace en 3 pasos. En el primero debes elegir «Delimitados«.
A continuación, en el segundo paso, es importante que en los delimitadores elijas «Otro» y ahí pongas una coma, como en la siguiente captura.
Para finalizar revisa en el último paso que en la vista previa se han creado las columnas correctamente.
Si todo ha ido bien podrás gestionar tus productos desde la aplicación de hojas de cálculo para añadir, modificar o lo que quieras, y si quieres volver a importarlo luego con la utilidad de importación una vez hechos los cambios.
Si utilizas Google Docs es aún más fácil. Solo tienes que crear una nueva hoja de cálculo e ir al menú Archivo > Importar.
En la siguiente pantalla solo tienes que subir el archivo.
Y una vez esté subido (es muy rápido) solo tienes que elegir la coma como delimitador.
Ya está, también tendrás tus productos para editarlos a tu gusto, o simplemente almacenarlos.
No creas, cuando tienes muchos productos es mucho más efectivo y rápido hacer cambios en una hoja de cálculo y luego importarla que andar editando desde WooCommerce cada producto.
Eso sí, siempre haz pruebas hasta que te sientas seguro de estar haciendo correctamente las exportaciones e importaciones.
Conclusiones ¿dudas?
Como habrás visto es realmente sencillo exportar e importar productos en WooCommerce. Lo que es incomprensible es cómo una utilidad tan fundamental tardó tanto en incorporarse al plugin.
Esta es una utilidad básica que le faltaba a WooCommerce y para la que siempre teníamos que instalar un plugin adicional.
A ver cuando incorpora también el generador de facturas y notas de envío y nos ahorraremos otro plugin para otra funcionalidad básica que toda tienda online debe tener.
Con esto y la inclusión de impuestos negativos (retenciones) ya sería prácticamente perfecto ¿no crees?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Muchisimas gracias por el aporte y por estar actualizandonos en info tan relevante como esta. Muy util. ¡Saludos desde Perú!
Gracias 🙂
Muchas gracias! Sabes si mediante esta utilidad se pueden importar y exportar productos variables e imágenes de productos?
Las imágenes no, un CSV no lleva imágenes
Ya, digo poniendo la ruta de las imagen.
Sobre variables he estado intentando importar y no he sido capaz. Diría que no se puede.
Eso te decía, que imágenes no
Acabo de hacer la prueba y sí.
Si pones en un campo «Imágenes» la url de una imagen, te importa la imagen. Y productos variables también importa indicando el id del producto padre en un campo llamado «Superior», de esta forma id:123 (si el 123 es el id del padre). Un puntazo el importador este.
Mira tú por donde no tenía ni idea. Gracias por el experimento 😉
segundoBuenas Ferchup, soy nuevo en esto. Me has ayudado mucho con este comentario. Soy un escultor y pintor que estoy haciendo mi nueva web. Tengo mas de 1000 productos distintos. He logrado importar toda la información pero no soy capaz de poner 2 o mas fotos por producto. Me puedes ayudar? Muchas gracias.
Ferchup al habla, pero con mi nombre real 🙂 Es tan fácil e intuitivo como poner las urls de las imágenes separadas con comas. Y ya verás como funciona. Si ya subiste los productos y lo único que quieres es modificarlos, recuerda darle tick en «Actualizar productos existentes» en el primer paso de la importación.
MUCHISIMAS GRACIAS FERNANDO. Ayer lo intente pero no lo conseguía. Hoy he concatenado en Imágenes, una imagen «,» otra imagen y ha sucedido la magia!!! Ondo bizi (vive bien!), como se dice por aquí.
para las imágenes, primera debes subirlas a la biblioteca de medios y posteriormente insertar las urls
Fernando, intenté actualizar y poner como agotado un producto por sku, sólo importé el sku y el stock, dos columnas, pero resulta que me pone sólo como HAY EXISTENCIAS, no me toma el agotado del producto, donde puedo encontrar la documentación del importador para saber qué datos y palabras deben tener las columnas para que acepte la orden, por ejemplo, agotado en el status cómo se pondría?, «outstock», «outofstock» o «agotado» en español (lo dudo). Eso es un ejemplo, agradezco tu respuesta.
El nombre de la columna sería ¿En inventario? Si lo tienes en castellano. De cualquier forma, puedes poner el nombre que quieras y luego asignarle al campo ¿En inventario? o In stock?
Y valores, 1 ó 0.
La clave de la vida que te hará feliz está aquí: https://github.com/woocommerce/woocommerce/wiki/Product-CSV-Import-Schema#csv-columns-and-formatting
Aquí tienes la lista completa 🙂
https://docs.woocommerce.com/document/product-csv-import-suite-column-header-reference/
Muchas gracias!
Fernando, Muchísimas gracias por tu ayuda. Quiero comentarte que tenía un archivo en excel y lo guardaba como .csv cada vez que quería importarlo no me salía el siguiente paso para concatenar las columnas y resulta que después de mucho intentar en lugar de la coma puse un punto y coma y me funcionó. Ahora tengo el problema con los acentos y las eñes 🙁 Si puedes ayudarme, o alguien tiene la solución, os lo agradezco. 🙂 Feliz día
yo tenia el mismo problema. NO debes usar Excel, utiliza «hojas de cálculo de Google» y no tendrás ningún problema.
Hola, estoy teniendo problemas al exportar productos en woocommerce. Le doy a exportar y se queda pensando y no exporta. Venía funcionando a la perfección. Alguna idea que puede estar ocurriendo? Hace 10 días aprox exporte unos 100 productos y generó el archivo csv sin problemas. La versión de Wordpress y de woocommerce es la misma que tenia cuando si podía exportar. Saludos!
¿Algún otro plugin nuevo?
no instalé ningún plugin nuevo, de un dia para el otro ya no me permitió exportar los productos
Hola a mi me pasa la mismo, tengo un sitio con 60 productos y trate de realizar la exportacion por medio de la opcion nativa pero solo se queda mostrando el icono que esta trabajando sin ningun progreso en la barra, alguna idea?
¿Estás utilizando Excel?
Hola, no estoy utilizando excel, estoy usando la función nativa de woocommerce exportar y ya no me funciona
Muchas Gracias por la info y sin cockies de publicidad 😉
yo queria consultar asi de forma rapida… que puede estar pasando si cuando clickas en poductos > importar para ir a la pagina de importar csv… te da como respuesta:
«Esta página no funciona
La página XXXXXXXXXX.es te ha redirigido demasiadas veces.
Borrar las cookies.
ERR_TOO_MANY_REDIRECTS»
He seguido el consejo y borrado todas las cockies pero no me deja pasar de ahi… necesito subir un CSV con todos los productos ya preparados y no se como hacer :S
Muchas gracias por la ayuda!! Gran aporte ^^
Buenos días. Mil gracias por tu ayuda.
1. Exporté la base de datos en CSV desde la nueva opción (desde julio 2017, Woocommerce 3.1) que aparece en Productos. 150 productos, con unos 10 atributos cada uno
2.Luego, en Excel, añadí las nuevas variaciones (nuevos precios, stock, peso).
3. Y lo importé.
4. La importación, según WooCommerce, fue con éxito. Pero encontré 150 nuevos productos (sumados a los anteriores, 300. ¡Pero si eran los mismo 150!) sin atributos, ni productos ni nada (aunque en su ficha figuraban como «productos variables»).
Como siempre, si alguien tiene alguna idea, estaré muy agradecido.
Un saludo a todos.
Alberto
Hola. Solo quería aportar cómo lo hemos solucionado.
El primer problema, de exportación. En vez de escoger solo las columnas que me interesaben (ID, SKU, Nombre, Precio, Atributos…), he seleecionado todas. Demasiado, pero ha funcionado. Creo que la clave es la columna “Superior”, que es la que “integra” los atributos en un solo producto.
El segundo problema, de exportación. Esos registros los modificaba en Excel. Hay que alejarse de Excel, ya que los datos en .csv los trata “mal”. Genera algo que no permite la lectura por parte del importador de productos WooCommerce. Así que todo lo hago por medio de Google Sheets (¡gracias!) e importa los datos sin mácula ni problemas.
¡Ah! Uso WPML, web bilingüe, y hay que hacer una exportación por cada idioma. Pensaba que del idioma “maestro” (español), se replicaba todo, pero no.
Un saludo.
Muchas gracias por compartirlo @disqus_6fnMzj8hOy:disqus 😉
a mi me pasa algo curioso, sigo todos los pasos y el resultado es importación completa con exito pero luego voy a los productos y no veo nada, por qué puede ser???
Hola! Tengo una consulta. Las imágenes si o si tienen que estar en el servidor? No pueden estar en dropbox?
No de manera nativa de WordPress pero sí con plugins como este:
https://ayudawp.com/usa-dropbox-como-biblioteca-de-medios-en-wordpress/
Hola Fernando, muchas gracias por todos los detalles. Tengo una pregunta, ¿puedo exportar los enlaces permanentes de alguna forma? Veo que no está o no encuentro la opción. ¿Hay alguna forma de sacar las URL de los productos? Es lo que necesito. Gracias!
Buenas, en mi sitio tengo multiples categorias para cada producto. Antes usaba un plug in especifico pero comenzo a fallar y quiero migrar que este que ya viene. Dentro de mi CSV las categorias las tengo separadas por «,» mientras qeu el csv por «;» Configuro para que me tome cada columna y lo hace sin problemas, solo me pasa que me toma la primer categoria y las demas las ignora. Alguien sabe como separar o como hacer para que un producto se importe con multiples categorias?
Tendrás que preparar el CSV para que incorpore esas categorías
Hola. Gracias compartir estos contenidos. Quería saber si este método de importación es válido para las variaciones de los productos variables, he hecho varias pruebas y no lo consigo. ¿Es necesario un plugin o una extensión?
Gracias.
No que va, vale igual para variaciones
Hola, Alguien sabe cómo añadir los valores SEO de Yoast en la excel para que también los suba a la ficha de producto? Quiero decir, una columna con TITULO SEO y META DESCRIPCIÓN. Gracias
Muchisimas gracias, me ahorraste muchisias horas!!!
Hola, tengo una consulta, las indicaciones de woocomerce para subir productos variables, me indica que las variables tengo que subirlas en otra hoja de cvs, me podrías indicar cómo es el proceso, ya que no he encontrado eso..
Hola, he intentado importar los productos. Pero no me importa la «descripcion corta» ni la «descripcion», ¿que puedo hacer?
Gracias Fernando, te puedo hacer una pregunta de trivial?yo la lanzo haber qué pasa, je,je: En Worpress, en el apartado «producto» tengo un campo llamado «Sufix price» del plugin Woocommerce Advances Quantity para añadir un sufijo tras el precio, y no sé cómo averiguar el nombre del campo para poder incluirlo en la excel de productos y hacer la importación masiva después. Saludos
Hola. Es bastante intuitiva la importación y exportación de productos. Sin embargo si quiero crear un formulario para capturar productos que solo solicite 1. SKU, 2. Descripción del Producto, 3. Ruta de la Imagen para cargar al Sitio y si acaso para indicar 4. si esta o no en existencias… ¿Cómo lo hago?. He buscado si hay algún plugin adicional y no encuentro algo. Gracias por sus comentarios.
Hola,
Te sigo mucho, y me ayudas aún más, pero no consigo al importar un CSV que cargue correctamente el Slug, de hecho lo deja en blanco.
¿Me ayudas?
Otra cosa, hay campos en el CSV que no sé que son y no lo indicas en este post que explicas tan bien todo. Son los Meta…
Gracias
Hola Fernando, tengo una consulta. ¿Podría hacerlo con este sistema si tengo los productos por un lado, y las categorías por otro? Me explico, tengo un csv donde en vez de indicarme el nombre de la categoría, me aparece una o varias ID en las que estaría el producto, y en otro csv tengo el nombre de la categoría y su id
No, con el sistema integrado no, tendrías que hacerlo con el plugin All in one import
Hola. ¿Si quiero una página para que un usuario final capture sus productos de una manera rápida? que solo solicite:
1. SKU,
2. Descripción del Producto,
3. Ruta de la Imagen del producto
4. Clasificación y que se muestre las categorías actuales
¿Cómo lo hago?. He buscado si hay algún plugin adicional y no encuentro algo. Gracias por sus comentarios.
Hola Fernando, ayer estuve utilizando este sistema de exportar y importar diferentes categorías y sin problema hasta al final del día donde exporte en csv una categoría y al querer volver a importarla me sale el mensaje de error «Lo siento, este tipo de archivo no está permitido por motivos de seguridad.»
Sabes que puede ser, servidor, configuración WP.
Gracias
Es un error muy común. En plan rápido instala y activa este plugin:
https://wordpress.org/plugins/disable-real-mime-check/
O, sigue esta guía:https://ayudawp.com/woocommerce-error-csv-motivos-seguridad/
Hola Fernando, ha funcionada, habia encontrado un codigo para modificar el wp-config.php, pero con un plugin es mas rapido.
Gracias.
Hola Fernando,
Hay posibilidad de exportar X artículos?. Es decir, no hace falta que pertenezcan a la misma categoría. Lo que quiero es añadir X variaciones a cada artículo y para subir nuevas variaciones, necesito mantener en el CSV las variaciones ya presentes en woocommerce.
Muchas gracias!