¿Te has fijado en que no todos los resultados en los buscadores son iguales? ¿te has dado cuenta de que hay resultados de búsqueda con estrellas, otros con imágenes, algunos hasta con mapas?
Estos resultados diferentes al normal de solo texto es a lo que se le llaman rich snippets, o fragmentos enriquecidos.
Como puedes ver en los ejemplos anteriores, solo unos cuantos de los posibles, hay diversos tipos de fragmentos enriquecidos de búsqueda. Los más habituales son los siguientes:
- Reseñas
- Productos
- Personas y Organizaciones (Knowledge Graph)
- Recetas
- Eventos
- Música y vídeo
- FAQ
Índice de contenidos
Qué son los rich snippets
Por ir aclarando conceptos, estos rich snippets o fragmentos enriquecidos que aparecen en las páginas de resultados de los buscadores son etiquetas o microdatos que ayudan al usuario del buscador a comprender mejor, a simple vista, el tipo de contenido a que se refiere cada resultado.
De este modo, mediante estos microdatos, los distintos resultados en las SERP se diferencian unos de otros, normalmente ganando en visibilidad aquellos con más contenido enriquecido (rich), simplemente porque destacan sobre los resultados normales solo de texto.
Qué son los microdatos estructurados de Schema.org
Los buscadores son capaces de mostrar estos resultados enriquecidos gracias a los conocidos como microdatos estructurados de Schema.org, el estándar de microdatos que reconocen Google, Bing y Yahoo, entre otros buscadores.
Hay montones de datos estructurados posibles, aunque no todos los reconocen aún los buscadores.
¿Son buenos los rich snippets con microdatos estructurados para el SEO?
Podría decirte que – normalmente – sí, los rich snippets mostrados en las SERP, gracias a datos estructurados, son buenos para el SEO, por varios motivos:
- Los rich snippets son claramente más visibles en las SERP y reciben más visualizaciones y clics.
- Los rich snippets te distinguen de la competencia, haciéndote más visible.
- Los rich snippets aumentan el CTR (tasa de clics por visualización en las SERP)
- Google destaca y sube posiciones artificialmente a los rich snippets, especialmente en las búsquedas desde dispositivos móviles.
Y lo mejor de todo, para ti y para mi, es que son muy fáciles de implementar en tus contenidos, gracias a WordPress principalmente.
Cómo crear rich snippets con WordPress
La manera más sencilla de añadir datos estructurados de Schema.org a tus distintos tipos de contenido de WordPress, para mostrar rich snippets en las páginas de resultados de los buscadores, es mediante plugins.
¿Vemos algunos de los más interesantes?
WooCommerce
Pues sí, resulta que el plugin más popular para creación de tiendas online con WordPress genera automáticamente rich snippets para los productos que crees.
Cuando creas un producto WooCommerce no solo se ve genial, sino que añade varios microdatos estructurados de Schema.org que reconocen los buscadores.
Solo tienes que comprobarlo en las pruebas de datos estructurados de Google y Schema.org, la que prefieras.
Como puedes comprobar en las capturas, añade los datos estructurados fundamentales (obligatorios) para reconocerlo como producto, y luego mostrar esos microdatos en un rich snippet de los resultados de búsqueda:
- Título del producto
- Descripción del producto
- Imagen del producto
- URL del producto
- SKU del producto
- Valoraciones del producto
- Precio del producto
- Precio rebajado del producto
Hay más posibles datos estructurados, pero son opcionales, como la marca o el GTIN o ISBN, pero son opcionales, y siempre puedes añadirlos posteriormente con plugins especializados, como ya hemos visto aquí en alguna guía.
Yoast SEO
El plugin Yoast SEO, incluso en su versión gratuita, permite asignar tipos de Schema.org a tus contenidos, tanto globalmente en su página de ajustes como posteriormente, en cada contenido, desde la caja SEO que añade.
El abanico de tipos de Schema no es muy completo pero funciona correctamente para entradas y páginas, no aportando nada a los productos, aunque estos ya están cubiertos por el mismo WooCommerce.
Lo mejor es que lo hace todo automático, y lo peor es que no permite configurar los microdatos que incluye para cada tipo, ni añadir nuevos.
Rank Math
Como no podía ser de otro modo, también Rank Math incluye configuración básica para asignar tipos de Schema.org a tus contenidos, e igual que Yoast puedes configurar el Knowledge Graph y ajustes globales.
Lo mejor de los ajustes de Rank Math para datos estructurados de Schema, como en Yoast, es la automatización, pero por otro lado tienes la limitación en cuanto a la cantidad de tipos de Schema y la ausencia de personalización de los microdatos estructurados a incluir en cada tipo.
All in One Schema Rich Snippets
Con este plugin ya empezamos a hablar en serio de Schema y configuración de los distintos microdatos estructurados.
Nada más instalar el plugin, disponible gratis en WordPress.org, no solo puedes configurar qué datos estructurados configurar por cada tipo de Schema, sino que en el editor de WordPress puedes configurar cualquier tipo de contenido como el tipo de Schema que quieras, y añadirle todos los datos estructurados necesarios para que los buscadores lo validen y muestren como rich snippet en sus resultados.
Si te fijas en las capturas anteriores, estoy configurando una entrada de texto con el tipo Schema de producto, y una vez añada manualmente todos los microdatos que requieren los buscadores, estos lo identificarán como tal, mostrando rich snippets en los resultados de búsqueda.
Si vas a tomarte realmente en serio aplicar las ventajas de los rich snippets para mejorar el SEO de tus contenidos este es el tipo de plugin que debes usar, y dedicarle tiempo a configurar los datos estructurados de tus contenidos, los resultados te darán la razón por el esfuerzo extra realizado.
Cómo crear rich snippets manualmente
No hemos terminado, porque queda un modo – sin plugins – de añadir datos estructurados de Schema.org a tus contenidos, y es haciéndolo manualmente.
Y no, no es mejor, en realidad es el mejor modo de hacerlo, y el más barato.
Hasta ahora hemos visto cómo añadir microdatos de Schema con plugins, pero incluso el mejor de los plugins tiene limitaciones en cuanto a los datos estructurados que podemos añadir a nuestros contenidos, al menos en sus versiones gratuitas.
Pero hay un método, a prueba de fallos, que nos permitirá añadir cualquier dato estructurado de Schema.org para generar snippets enriquecidos, con la garantía absoluta de que los validará Google. ¿Te preguntas cómo? … pues usando a Google para crearlos.
¡Te presento el asistente para el marcado de datos estructurados de Google!
https://www.google.com/webmasters/markup-helper/u/0/
Para empezar, pon la URL de la página a la que quieras añadir datos estructurados y elige el tipo de Schema.
Tras pulsar el botón de «Empezar a etiquetar» verás una copia de tu contenido en el que se te invita a empezar a etiquetarlo, seleccionando partes de la página.
El proceso es muy sencillo, simplemente selecciona los distintos elementos y automáticamente verás un desplegable emergente para que elijas qué dato estructurado quieres asignar a cada elemento que hayas seleccionado.
Ve seleccionando y eligiendo el dato estructurado a que se refiera cada parte de la página y se irán añadiendo a la sección de la derecha, llamada «Elementos de datos», como puedes ver en la siguiente captura.
Cuando hayas terminado de seleccionar elementos para añadir datos estructurados, si quieres añadir algún dato estructurado que no puedas asociar a ninguna parte de tu contenido, bien simplemente porque no existe de manera nativa, bien porque no lo ves en la captura, puedes añadirlos manualmente, todos, desde el botón abajo a la derecha, de «Añadir las etiquetas que faltan»
Se mostrará una ventana emergente en la que, ahora sí, añadir manualmente todos los datos estructurados, con la información que tú quieras.
Cuando hayas terminado, y tengas añadidos todos los datos estructurados que quieras incorporar para tu futuro rich snippet, guarda los cambios y pulsa el botón de CREAR HTML.
En la siguiente, y última, pantalla podrás ver el código JSON nativo generado por Google, y ¿sabes lo mejor? pues eso, que lo ha generado Google, y lo procesará correctamente, sin fallos, en su motor, y mostrará todos los datos estructurados que has añadido en el rich snippet.
Añade los datos estructurados personalizados
Ahora ¿cómo hago para que mi entrada, página, producto o lo que sea tenga esos datos estructurados? Pues muy simple: edita el contenido con tu editor de WordPress.
Solo tienes que añadir el código JSON generado con el asistente de datos estructurados de Google a tu contenido, bien en la pestaña HTML del editor clásico o en un bloque de HTML del editor de bloques, da igual.
Este código no será visible para los usuarios pero sí lo detectarán los motores de búsqueda para generar un rich snippet a partir de los datos estructurados indicados en el código JSON.
Valida los datos estructurados de Schema
El último paso, no obligatorio pero sí recomendable, es que compruebes la validez de los datos estructurados generados, y puedes hacerlo en cualquiera de estas dos páginas:
Ambos servicios gratuitos funcionan igual, simplemente pega la URL y el servicio te mostrará el resultado del código de datos estructurados, con el plus en la de Google de poder ver una captura de cómo se vería el rich snippet.
Prueba de validación de datos estructurados de Google
Prueba de validación de datos estructurados de Schema.org
Ya solo te queda esperar a que en el próximo rastreo de los bots de los buscadores actualicen sus índices con tus – ahora – datos estructurados, y en vez de mostrar los típicos y normales snippets de texto, muestren fragmentos enriquecidos en todo su esplendor y visibilidad, que te ayuden a obtener más clics en tus contenidos, más tráfico, más SEO, conversiones, ventas, etc.
Conclusiones y decisiones
Espero haber sabido explicarte de manera sencilla que son los rich snippets o fragmentos enriquecidos, cómo se generan a partir de (micro) datos estructurados de Schema.org, pero sobre todo a cómo añadir estos microdatos tan interesantes a tus contenidos, para mejorar tu SEO.
Pero puede que aún te quede alguna duda, por ejemplo…
- ¿Son buenos para el SEO los rich snippets? – Definitivamente SÍ, al ser más visibles suelen obtener más clics, enviarte más tráfico, mejorar tu CTR, mejorar tu SEO.
- ¿Hay que añadir todos los datos estructurados posibles? – No, solo los obligatorios para que la herramienta de validación, y los bots, no muestren alertas, lo que evitaría que se mostrasen los rich snippets. Aunque haya advertencias sobre datos estructurados opcionales son eso, opcionales.
- ¿Te puede penalizar Google si añades datos estructurados de Schema? – No, simplemente si faltan datos estructurados obligatorios no mostrará rich snippets, los mostrará normales, de texto.
- ¿Es mejor añadir los datos estructurados con plugins o manualmente? – Lo que no deberías hacer es añadirlos automáticamente mediante plugins como Yoast o Rank Math, pues los tipos son muy limitados, no siempre los adecuados, y no permiten ni añadir ni personalizar datos estructurados. Por lo menos utiliza un plugin como All in One Schema Rich Snippets, que hemos visto antes, o mucho mejor, el método manual, priorizando tus contenidos más relevantes, para que no sea una tarea inaccesible, sino simplemente metódica, de ir mejorando poco a poco el SEO de tus mejores contenidos, mejorando los rich snippets.
Si te quedan más dudas, o simplemente quieres compartir algo que hayas aprendido, como siempre, puedes aportar tu voz, abajo, en los comentarios 🙂
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Muy bien explicado como siempre 😉
¿Cómo añadirías el HTML del método manual en Elementor?
Um, no había caído, es verdad, tanto en Elementor como en Divi sería con un módulo de código 🙂
Genial. Muchas gracias.
¿Qué es un módulo de código? En elementor seria el widget de HTML? Y se puede colocar en cualquier sitio?
Sí, el de HTML, y da igual donde lo pongas, no se verá el código pero el rastreador lo verá
Le doy una vuelta de tuerca a esto…
Si tengo Elementor y además he creado una plantilla para mis productos (al editar con Elementor edito la plantilla, no la ficha del producto directamente)
¿El código no me vale no? El código lleva los datos concretos de un producto, no puedo añadirle las variables que he usado para montar las plantillas de productos.
Hola Fernando,
En Divi utilizo el módulo de código y lo puedo poner por ejemplo al final del página?
O al principio, donde quieras 🙂
Hola Fernando,
Esto te quería preguntar, es más recomendable usar el módulo de código o usar el plugin head and footer scripts (es lo que hago en la actualidad) para agregar fragmentos enriquecidos?
Muchas gracias!,
El módulo de código
Muchas gracias!
Un post brillante, Fernando. Y con un sistema efectivo.
Buenos días Fernando,
Me ha encantado tu artículo. Nos obstante para mi que soy un novato en esto de los datos estructurados me surgen varias dudas. Dado que me he instalado el plugin Rate My Post (gracias a tu recomendación en otro artículo) para agregar estrellas a mis post. Y no se muy bien como encaja este plugin con el tema de generar datos estructurados de google. No consigo ver la diferencia, ya que el plugin te pide que elijas un tipo de datos estructurados, por ejemplo: product, ¿ no serían estos datos estructurado ya de por si? o habría que hacerlo con el generador de google también para las reseñas. No se si me explico ¿son excluyentes?.
Por otra parte no se muy bien que categoría de datos estructurados habría que seleccionar para una web de afiliación de productos tipo amazon, por ejemplo.
Un saludo
Gracias!
Hola Dani, ese plugin añade datos estructurados limitados, pero válidos, y puedes comprobarlo en los comprobadores de datos estructurados tras activarlo. Otra cosa es qué tipo de contenido tengas tú y al que quieras añadirlos, y con qué objetivo entregarlos.