Si tienes una tienda online debes conocer los códigos SKU, EAN, GTIN, UPC e ISBN, saber qué son, para qué sirven y cómo usarlos en tu Ecommerce, así que vamos a verlos en detalle.
SKU, EAN, UPC, GTIN, ISBN, ISSN ¿qué son, para qué sirve cada uno?
Como sé que hay bastantes malentendidos, trataré de explicarte brevemente qué es cada uno de estos códigos, para qué se usa y sobre todo en qué se diferencian.
Me podría extender pero seguro que lo entenderás rápidamente con una explicación de cada uno y, sobre todo, cómo usarlos en tu tienda online WooCommerce.
SKU
El SKU o Stock Keeping Unit es un código normalmente compuesto de letras y números que sirve para sincronizar inventario de almacén y tienda en un mismo negocio.
El SKU puede tener la extensión que se quiera pero se recomienda que no sea muy larga, como mucho de 12 o 14 caracteres en total.
Normalmente, los SKU los genera el software ERP de la empresa, y cuando están bien definidos son una herramienta fantástica para identificar rápidamente referencias dentro de la empresa.
Por ejemplo, si vendes ordenadores y tienes uno de marca Toshiba, modelo AS100 de 2021, el SKU generado podría ser algo como TOS-AS100-2021.
Cómo introducir y mostrar el SKU en WooCommerce
Aquí lo tenemos fácil, pues WooCommerce ya incorpora un campo en el que introducir el SKU tanto en productos simples como variables.
En los datos del producto, en la pestaña de inventario si es un producto simple.
O en los datos de cada variación en los productos variables.
En la tienda, aunque depende del tema, normalmente se verá debajo del botón de añadir al carrito.
Si, por algún motivo, no quieres usar y/o mostrar el SKU en tu tienda online, puedes hacerlo con la siguiente guía…
EAN
El código EAN, o European Article Number, compuesto de 13 números (sin letras) y 18 barras de distinto grosor, y es el típico código de barras que acostumbramos a ver en los productos en las tiendas.
Es un código único para cada producto concreto de un fabricante, da igual quién lo venda y dónde, es un código internacional, válido en la Unión Europea.
Cómo introducir y mostrar el EAN en WooCommerce
Hay varias maneras de introducir y mostrar códigos EAN en tu tienda online creada con WordPress y WooCommerce.
Utilizar el campo de SKU
Una solución muy sencilla, si tu empresa o tienda online no usa el código SKU es utilizar este campo, ya incluido en WooCommerce, para introducir y mostrar en él el EAN de cada producto o variación.
Lo introducirías como vimos antes, con la salvedad de que todo serán números, pero como el campo es de texto libre no tiene limitación alguna.
Lo único que te faltaría luego es cambiar el texto visible en la tienda, algo sencillo si repasas el siguiente tutorial:
Cómo cambiar el nombre del SKU de WooCommerce a lo que quieras
Y ya tendrías tu campo de EAN usando la funcionalidad interna de WooCommerce de los SKU. Tanto en la interfaz de introducción de datos…
Como en la parte visible del producto…
Con plugins
Si necesitas también el campo de SKU, o simplemente quieres controlar más cómo mostrar el campo de EAN, lo mejor es usar plugins.
Y el mejor, con diferencia, es Product GTIN (EAN, UPC, ISBN) for WooCommerce, totalmente gratuito.
Una vez instalado ya está casi listo para utilizar, y lo mejor es que puedes usarlo no solo para el EAN, sino que puedes personalizarlo y usarlo para el resto de códigos (UPC, ISBN, GTIN).
Lo primero es configurar cómo y dónde quieres que se muestre el EAN, en los ajustes del plugin, que estarán en la administración de tu sitio, en WooCommerce -> Ajustes -> EAN de productos
.
En la captura anterior te anoto para qué sirve cada ajuste y cuáles son los recomendables.
En el caso de los datos estructurados, elige el código gtin13
para el EAN, pues alude al código con 13 dígitos, que es el de los códigos EAN.
A continuación, encontrarás el campo para introducir códigos EAN en el editor, en los datos del producto.
En la pestaña de inventario en el caso de productos simples…
Y en cada variación en los productos variables…
Y, cómo no, se verá perfectamente en la página del producto y en todas las partes que hayas configurado.
Como te decía, es el mejor método para añadir el código EAN en WooCommerce.
Ahora bien, si quieres – además – que se muestre el código de barras asociado al EAN automáticamente hay otro plugin, este de pago, llamado EAN for WooCommerce, cuya principal diferencia es esta, que crea el código de barras, y puedes hacerlo visible en tu tienda online.
Yo creo que no aporta nada en una tienda online, pero mira, esto va en gustos, y no es caro, cuesta solo 19$ por sitio.
ISBN e ISSN
El número ISBN, o International Standard Book Number, es un tipo de EAN, un número estándar internacional para identificar libros mediante un código de 13 dígitos numéricos.
El número ISSN, o International Standard Serial Number, se usa para publicaciones periódicas o seriadas, como revistas o fascículos, y también sigue el estándar EAN de 13 dígitos.
No es obligatorio pero garantiza que aparecerá en todos los catálogos internacionales de libros. El ISBN no lo puedes asignar por tu cuenta, hay que solicitarlo, y cuesta unos 45 €.
Cómo introducir y mostrar el ISBN o el ISSN en WooCommerce
Hay varias maneras de introducir y mostrar códigos ISBN en tu tienda online creada con WordPress y WooCommerce.
Utilizar el campo de SKU
Igual que con el SKU, si tienes una tienda online en la que vendes solamente libros y no usas el campo de SKU, utiliza este campo.
Luego, igual que vimos en la sección del EAN, cámbiale el nombre al SKU y ya lo tienes.
Con plugins
De nuevo, mi recomendación es el plugin gratuito Product GTIN (EAN, UPC, ISBN) for WooCommerce, y no solo porque puedes cambiar la etiqueta globalmente para que se muestre el ISBN o ISSN en vez de EAN, sino porque puedes hacerlo en cada producto. Me explico…
Si tienes una tienda online en la que solo vendes libros es suficiente con que configures el plugin para que la etiqueta visible sea ISBN o ISSN.
Pero en el caso de que tengas una tienda online mixta, en la que vendas de todo, y en unos casos uses EAN y en otros ISBN o ISSN, entonces hacemos otra cosa.
Si es el caso, configura el plugin con la etiqueta de código más habitual (EAN, ISBN o ISSN) y luego, en el producto, verás un campo en el que, para ese producto, podrás configurar una etiqueta distinta.
Que será la que se vea en ese producto (libro).
Por supuesto, puede ser justo lo contrario, que la etiqueta por defecto sea ISBN o ISSN y si vendes algo que no sea un libro, en ese producto concreto cambies la etiqueta a EAN.
UPC
El número UPC, o Universal Product Code, de uso principalmente en los EEUU, es un código de 12 dígitos numéricos y su correspondiente código de barras.
Cómo introducir y mostrar el UPC en WooCommerce
Como con los anteriores, hay maneras de introducir y mostrar códigos UPC en tu tienda online creada con WordPress y WooCommerce.
Utilizar el campo de SKU
Igual que con el SKU, si tienes una tienda online en la que vendes solamente libros y no usas el campo de SKU, utiliza este campo.
Luego, igual que vimos en la sección del EAN, cámbiale el nombre al SKU, le pones UPC y ya lo tienes.
Con plugins
Y, otra vez, nos valdremos del maravilloso plugin Product GTIN (EAN, UPC, ISBN) for WooCommerce.
Aquí, acuérdate de cambiar la etiqueta en los ajustes globales, para que muestre UPC.
Que es lo que luego se verá en tu tienda online.
GTIN
El número GTIN, o Global Trade International Number, es un código de entre 12 y 14 dígitos, al que sustituyen el EAN (en la UE) o el UPC (en EEUU).
Por resumir, el estándar de código de barras internacional es el GTIN, pero en la Unión Europea es sustituido por el EAN, en los EEUU por el UPC y en los libros por el ISBN en todas partes.
Cómo introducir y mostrar el GTIN en WooCommerce
Como con los anteriores, hay maneras de introducir y mostrar códigos GTIN en tu tienda online creada con WordPress y WooCommerce.
Utilizar el campo de SKU
Igual que con el SKU, si tienes una tienda online en la que vendes solamente libros y no usas el campo de SKU, utiliza este campo.
Luego, igual que vimos en la sección del EAN, cámbiale el nombre al SKU por GTIN y ya lo tienes.
Con plugins
Y, cómo no, otra vez, usaremos la joya gratis llamada Product GTIN (EAN, UPC, ISBN) for WooCommerce.
Solo tienes que cambiar la etiqueta en los ajustes y ya está.
Tendrás el campo de GTIN en tu ficha de producto, que será visible en tu tienda online si así lo quieres.
¡Me he liado un poco con los códigos!
Si, llegado a este punto, tienes un poco de lío, te resumo cada código:
- GTIN – Código internacional (14 dígitos numéricos)
- UPC – Código GTIN utilizado en los EEUU (12 dígitos numéricos)
- EAN – Código GTIN utilizado en la Unión Europea (13 dígitos numéricos)
- ISBN – Código GTIN utilizado internacionalmente para libros (13 dígitos numéricos)
- SKU – Código interno de almacén, diferente en cada negocio (recomendable entre 8 y 12 dígitos alfanuméricos).
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Súper bueno y útil. Gracias
Hola, muy muy bueno tu blog, realmente te felicito por como lo explicas todo.
En este momento, estoy buscando la manera de llamar a la ficha de un producto y que se cargue una determinada combinación de dicho producto, no encuentro la manera de hacerlo.. ¿hay algo en tu blog?
Por ejemplo, hacer una llamada y ya me muestre camiseta: Color Rojo, talla L.
Y otra petición al mismo producto, pero que me muestre: Color Amarillo, talla XL.
Es posible hacerlo ?
Gracias !!
Claro, al crear variaciones de producto estos tienen también una URL propia que puedes invocar. Prueba, por ejemplo, añadiendo productos de venta cruzada o dirigida a otro producto, y eliges una variación. En la página del producto verás que se enlaza a la variación concreta que hayas elegido en el buscador de productos integrado.
Genial, muchas gracias… luego de escribirte me di cuenta de poner el producto con su variante en el carrito y de ahí, copié el código.
Gracias por la rapidez !!
También vale 🙂
Muy buenas!!!
Hace un año cree mi tienda y no puse ningún SKU y ahora desde Search Console me están llegando avisos de «error» por este tema
Existe algún plugin con el que pueda leer el código de barras y me ponga el SKU en el producto de la tienda o los he de picar uno a uno?
Gracias
No que yo sepa, y si lo descubres me avisas y compro 10 ya !!!
Hola Fernando,
Me he puesto con el SKU.
He entrado en Edición rápida del producto, he puesto el cursor en SKU, he leído con la pistola el código y el dichoso numerito aparecía. Pero por alguna razón cuando hice el siguiente, me borró el primero…. no los guarda (le he dado a actualizar, que seguro estabas pensando en eso), no entiendo por que
Saludos
El plugin que recomiendas he visto que esta deprecado… recomiendas alguna alternativa?
Ahora mismo no conozco ninguno pero seguro que los habrá. De todos modos el plugin este funciona perfectamente
Que gran artículo no lo había encontrado tan claro en toda la web.
Un saludo…!